
Con la llegada de noviembre, también se concretó el aumento del precio de los combustibles que van desde el 7,6% de YPF, Shell y Axion hasta el 7,8% de Puma. Tomando como referencia la petrolera estatal por ser la que más puntos de expendio de combustible tiene en todo el país, y con los valores que rigen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el día de hoy, es hora de sacar la calculadora y ver cuánto dinero hay que gastar para llenar el tanque de los autos más representativos del mercado.
Los precios orientativos para hacer esta cuenta son los que rigen desde ayer en YPF, donde el litro de nafta Súper está en $272, el de Infinia subió a $349, el diésel cuesta $292 y el Infinia diésel $398.
Empezando por los autos, y tomando las estadísticas de los modelos usados y cero kilómetro más vendidos y la capacidad del tanque de combustible de cada uno, el costo de completar el depósito de 48 litros de un Fiat Cronos con nafta Súper es de $13.056, cuando hasta el domingo era de 12.048 pesos. Si en cambio se decide cargar nafta Infinia, ese costo será considerablemente más alto, y se necesitarán $16.752.
Un Peugeot 208, que tiene un tanque de 47 litros, cuesta ahora $12.784 de nafta Súper y $16.403 de la nafta de mayor octanaje.
Mientras que el tanque más pequeño de un Toyota Etios, que tiene una capacidad de 45 litros, demandará unos $12.240 de la nafta de 95 octanos, y de $15.705 si se coloca la de 98 octanos.
Un Renault Sandero o Stepway, otro de los autos más populares, tiene una capacidad de combustible de 50 litros, tendrá un costo de $13.600 de Súper y de $17.460 de Infinia.

En el caso de los autos usados más populares, un Volkswagen Gol, Trend o Polo, con una capacidad del tanque de 55 litros, costará ahora $14.960 de nafta Súper y $19.195 si se carga Infinia.
Un Ford Fiesta de 2018 carga 45 litros, lo que iguala los costos de un Toyota Etios, mientras que un Chevrolet Classic o Corsa, con un tanque de 54 litros, costará $14.688 de nafta 95 octanos y $18.846 de 98 octanos.
Si se toman los utilitarios o vehículos comerciales, un Renault Kangoo tiene un tanque de 50 litros de capacidad, pero dos motorizaciones posibles: naftera o diésel. Si se completa el tanque con nafta Súper el costo será de $13.600 y de $17.460 si se usa Infinia. En tanto las versiones gasoleras, tendrán un costo para llenar el tanque de $14.600 de diésel común y de $19.900 de Infinia Diésel.
En cambio, si el furgón es un Peugeot Partner y Citroën Berlingo, el tanque es más grande, tiene 55 litros, por lo tanto los costos serán de $14.960 de nafta Súper y $19.195 si se carga Infinia para los nafteros, y será de $16.060 de gasoil común o de $21.829 si es Infinia diésel.
Los SUV medianos tienen un tanque que puede tener 44 litros en caso de un Chevrolet Tracker, con un costo de Súper de $11.968 y de $15.356, o de 47 litros para la Toyota Corolla Cross, que en su versión naftera, con un costo de $12.784 de Súper y $16.403 con la nafta de mayor calidad. Los de mayor capacidad como un Volkswagen Taos, con una capacidad de 50 litros, costarán $13.600 de Súper y $17.460 de Infinia. Entre los SUV usados más populares está el Ford EcoSport, con un tanque de 52 litros, que tendrá un costo de $14.144 de nafta Súper y $18.148 de Infinia.

Entre las camionetas la cuenta es más simple, porque aunque muchos carguen diésel común, esto no es lo recomendable, especialmente por el cuidado del turbo de todos los motores.
Una pick-up mediana o de una tonelada, tanto Ford Ranger, como Volkswagen Amarok, Toyota Hilux, Renault Alaskan, Nissan Frontier tienen un tanque de 80 litros, por lo que llenarlo con Infinia diésel costará $31.840 y si se quiere colocar una carga de diésel común y arriesgar la integridad mecánica a futuro, el costo será de $23.360.
La Chevrolet S10 tiene un tanque de 76 litros, por lo que la ecuación queda en $30.248 de Infinia diésel y de $22.192 de gasoil normal. Finalmente, una pick-up compacta como la Fiat Toro, con motores naftero y diésel pero con el mismo tanque de 60 litros, tendrá un costo de $16.320 de Súper, $20.940 de nafta Premuim y de $23.880 de diésel de máxima calidad.
Últimas Noticias
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad
