
¿Peligran los programas de millas para los pasajeros frecuentes? El CEO de United Airlines, Scott Kirby, advirtió que los clientes de las aerolíneas podrían empezar a ver desaparecer sus programas de millas a causa de un nuevo proyecto de ley bipartidista del Congreso de Estados Unidos sobre las comisiones por uso de tarjetas de crédito.
“Esto acabaría con los programas de recompensas”, afirmó Kirby en una conferencia telefónica sobre resultados de la empresa.
“Ya no existirían. Acabará con los programas de recompensas de las tarjetas de crédito cuando suceda, y creo que es una mala política”, advirtió.
El empresario se refirió a la Ley de Competencia de Tarjetas de Crédito, propuesta por el senador Dick Durbin, de Illinois, pretende acabar con lo que Durbin denomina un presunto “duopolio Visa-Mastercard” sobre las transacciones con tarjetas de crédito, informaron varios medios internacionales.
Se precisó que “Visa y Mastercard controlan el 80% de los pagos con tarjeta de crédito en Estados Unidos y cobran a los comerciantes unas comisiones por transacción de entre el 2 y el 3%, según un resumen del proyecto de ley”.
Durbin, legislador demócrata que presentó el proyecto de ley en junio, “pretende exigir a los grandes bancos estadounidenses que permitan utilizar al menos otra red de pago además de Visa o Mastercard en las transacciones con tarjeta de crédito”.

“Con ello se pretende introducir una competencia que obligue a los gigantes de los pagos a rebajar sus comisiones”, se indicó.
El proyecto de ley fue presentado originalmente por Durbin en 2022, aunque nunca llegó a votarse. Ahora, se indicó, “se ha vuelto a presentar con un creciente apoyo bipartidista, incluidos copatrocinadores republicanos y demócratas en el Senado y la Cámara de Representantes”.
Sin embargo, “varias aerolíneas, que se asocian con bancos para emitir millas o puntos de fidelidad, dicen que el proyecto de ley recortará los ingresos de Visa y Mastercard y hará que estén menos dispuestas a participar en programas de recompensas”.
Al respecto, el CEO de Delta Air Lines, Ed Bastian, declaró a Bloomberg que preveía que los bancos dejarían de asociarse si se aprobaba el proyecto de ley, lo que provocaría una reacción “increíble” por parte de los consumidores.
“Estas tarjetas ya no podrían recibir la financiación para poder invertir en oportunidades de devolución de recompensas. Es algo que estamos observando, obviamente”, declaró.

En la conferencia de resultados de United, Kirby criticó el proyecto de ley de Durbin, al afirmar que la inmensa mayoría de los consumidores estadounidenses participan en al menos un programa de recompensas.
“Casi todo el mundo tiene uno”, afirmó. “Y les gustan mucho. A nuestros clientes les gustan mucho. Y por eso creo que sería difícil que en el Congreso se votara que el 84% de sus votantes van a estar disgustados con el resultado de esa votación”, explicó.
El derrumbe de los programas de fidelización también afectaría profundamente a los beneficios de las aerolíneas.

Las aerolíneas estadounidenses que se asocian con tarjetas de crédito para ofrecer programas de puntos o millas suelen cobrar cada vez que un cliente utiliza estas tarjetas, lo que genera miles de millones en ingresos, se explicó.
“Aun así, los partidarios de la Ley de Competencia de Tarjetas de Crédito afirman que supondrá un ahorro de 15.000 millones de dólares anuales para minoristas, restaurantes, pequeñas empresas y sus clientes. También argumentan que los grandes bancos seguirán ofreciendo programas de recompensas tras la aprobación de la ley”, se indicó.
En particular, “la Unión Europea ya impone un límite estricto del 0,3% a las comisiones por transacciones con tarjetas de crédito. Los bancos y aerolíneas europeos siguen ofreciendo programas de puntos y millas a sus clientes”.
Últimas Noticias
Minería en Argentina: crecimiento de la aceptación social y temas que impulsan el debate digital
Un análisis de más de 380.000 publicaciones en X revela que el sector genera cada vez más conversación positiva. Litio, cobre y RIGI mueven la reputación de la actividad, pero se mantienen desafíos regionales
Walter Morales, de Wise Capital: “Urge bajar la incertidumbre y fomentar la inversión, el empleo y el consumo”
El economista analiza el impacto del clima electoral y advierte que las medidas fiscales que votó el Congreso agravaron la volatilidad del dólar y de las tasas de interés y restringiendo el crédito a pymes y familias

El índice de riesgo país superó los 800 puntos y amplía la brecha regional: las claves para revertir la tendencia
El indicador alcanza su nivel más alto desde abril. Especialistas advierten que la incertidumbre por las reservas, la escena política y la falta de consensos dificultan la oportunidad de reducir el costo de la deuda

El Gobierno se aferra al Plan Aguante: todo vale para que el dólar no salte al techo de la banda
Además de fuerte suba de tasas e intervención en futuros, hay indicios de venta de divisas por parte del Tesoro. El mercado espera que una eventual derrota del Gobierno en la elección bonaerense no pase los 5 puntos

Clima de Negocios: La historia de la empresa que comenzó haciendo arandelas y hoy invierte USD 300 millones en el primer RIGI industrial
Sidersa, que tiene una historia de 70 años, consiguió la aprobación del Gobierno para producir “acero verde”. Planes y desafíos de esta una compañía familiar
