
Ubicado a 115 kilómetros de la ciudad capital de La Rioja, el departamento de Arauco se destaca por ser una de las fuentes de energías renovables más importantes a nivel nacional. Es que allí se encuentra una obra que representa un paso adelante en materia de sustentabilidad: se trata del primer parque híbrido del país.
Además de los cientos de megavatios (MW) de electricidad que se producen en este sitio a través de molinos eólicos, el proyecto incluye la instalación de paneles solares que ampliarán la capacidad del lugar. De esta manera, se concretará un desarrollo histórico para la Argentina.
El avance de las obras en Arauco posicionarán a La Rioja como una de las abanderadas de la generación de energías limpias, que son un aliado clave para el futuro de la humanidad: representan una herramienta fundamental en la lucha contra el calentamiento global y la contaminación en el planeta.

En ese sentido, los trabajos que se están llevando a cabo en este predio se enmarcan en cinco proyectos que apuntan a lograr la reconversión de la matriz energética de la Argentina. Uno de ellos consiste en la incorporación de la infraestructura necesaria para que este sitio se transforme en el primer parque híbrido del país.
En pos de impulsar estas obras, el Banco Nación ha colocado títulos por más de USD 55 millones en julio de 2022. La idea es que este espacio cuente a futuro con 100.000 paneles fotovoltaicos que tengan la capacidad de producir 50 MW de electricidad.
Asimismo, la incorporación de esta tecnología logró dar un paso importante en enero de 2023. Allí fue cuando se concretó la firma del contrato de abastecimiento de energía por 20 años con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).

De esta manera, se consiguió avanzar con uno de los cinco proyectos que se encuentran en diferentes etapas de ejecución en el departamento de Arauco. Cuando todos estos finalicen, La Rioja tendrá la posibilidad de producir de manera sustentable el 100% de su consumo. Es decir, alcanzará la soberanía energética provincial.
Otra de las obras que se está llevando a cabo en el lugar tiene que ver con la segunda etapa de ampliación del tercer parque eólico (PEA III), el cual hoy genera unos 35,5 MW de electricidad. Con la incorporación de 18 aerogeneradores, se alcanzará una capacidad instalada total de 99,4 MW.
El avance se centra en la construcción de viales y plataformas, junto con trabajos de drenaje y protección hidráulica, que buscan facilitar la expansión y fortalecer la infraestructura. Una vez finalizados estos trabajos, se podrá contribuir aún más con la producción de energía renovable y el desarrollo sostenible.
Cabe destacar que la empresa contratista que se encarga de llevar a cabo la tarea de ampliación del PEA III es Bosetti SA: una compañía riojana que es reconocida por su amplia trayectoria y su alto nivel de calidad en la industria de la construcción.
La primera etapa de esta obra había culminado en abril de 2023. Lejos de detenerse, el segundo tramo ya está en marcha con el objetivo de concretar un proyecto histórico no solo para La Rioja, sino a nivel nacional. Este cumplimiento de los plazos se ha logrado a partir de la capacidad técnica y experiencia adquirida por el equipo de profesionales y contratistas del Parque Eólico Arauco.
“Estas obras significan un gran avance en materia de energías renovables, que conseguimos gracias al apoyo que nos brinda el Gobierno Nacional; sin dudas, el desarrollo de esta provincia también es el del país”, manifestó el gobernador Ricardo Quintela.
Últimas Noticias
Efecto Trump: el dólar cayó por tercer día y acciones y bonos recuperaron todo lo perdido desde la elección bonaerense
La divisa bajó a $1.360 en el Banco Nación, mínimo en un mes. Los ADR en Wall Street subieron hasta 5% y los títulos públicos avanzaron hasta 6,6% después de que el secretario del Tesoro de EEUU diera detalles sobre el paquete de ayuda a Argentina
Verano 2026: Aerolíneas Argentinas expande su operación en Uruguay con vuelos desde Brasil
La compañía de bandera sumó dos rutas inéditas a Punta del Este

La actividad económica retrocedió 0,1% mensual en julio y creció 2,9% respecto al año anterior
La intermediación financiera y la minería impulsaron el crecimiento interanual, mientras que la pesca y la industria restaron dinamismo a la economía
Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”
La directora del Fondo Monetario se refirió a la cumbre que tuvo con el presidente tras el anuncio del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos

Retenciones 0%: el agro vendió granos por USD 4.200 millones y alcanza al 60% del tope que se fijó el Gobierno
El sector exportador presentó Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por ese monto desde el lunes, pero la mayor parte fue hoy. Debe liquidarlo en tres días hábiles. El límite impuesto por el equipo económico es de USD 7.000 millones
