Energías renovables: cómo es la transformación de un parque eólico en el primer sistema híbrido de la Argentina

Ubicado en La Rioja, este desarrollo genera cientos de megavatios a través del viento y continúa expandiéndose con la instalación de paneles solares. Qué beneficios brinda esta obra para el noroeste del país

Guardar
Las obras en Arauco le
Las obras en Arauco le permitirán a La Rioja alcanzar la soberanía energética provincial (Parque Eólico Arauco)

Ubicado a 115 kilómetros de la ciudad capital de La Rioja, el departamento de Arauco se destaca por ser una de las fuentes de energías renovables más importantes a nivel nacional. Es que allí se encuentra una obra que representa un paso adelante en materia de sustentabilidad: se trata del primer parque híbrido del país.

Además de los cientos de megavatios (MW) de electricidad que se producen en este sitio a través de molinos eólicos, el proyecto incluye la instalación de paneles solares que ampliarán la capacidad del lugar. De esta manera, se concretará un desarrollo histórico para la Argentina.

El avance de las obras en Arauco posicionarán a La Rioja como una de las abanderadas de la generación de energías limpias, que son un aliado clave para el futuro de la humanidad: representan una herramienta fundamental en la lucha contra el calentamiento global y la contaminación en el planeta.

La instalación de paneles fotovoltaicos
La instalación de paneles fotovoltaicos es uno de los cinco proyectos que se están ejecutando en Arauco (Parque Eólico Arauco)

En ese sentido, los trabajos que se están llevando a cabo en este predio se enmarcan en cinco proyectos que apuntan a lograr la reconversión de la matriz energética de la Argentina. Uno de ellos consiste en la incorporación de la infraestructura necesaria para que este sitio se transforme en el primer parque híbrido del país.

En pos de impulsar estas obras, el Banco Nación ha colocado títulos por más de USD 55 millones en julio de 2022. La idea es que este espacio cuente a futuro con 100.000 paneles fotovoltaicos que tengan la capacidad de producir 50 MW de electricidad.

Asimismo, la incorporación de esta tecnología logró dar un paso importante en enero de 2023. Allí fue cuando se concretó la firma del contrato de abastecimiento de energía por 20 años con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).

La expansión del tercer parque
La expansión del tercer parque eólico se encuentra en su segunda etapa de obras (Parque Eólico Arauco)

De esta manera, se consiguió avanzar con uno de los cinco proyectos que se encuentran en diferentes etapas de ejecución en el departamento de Arauco. Cuando todos estos finalicen, La Rioja tendrá la posibilidad de producir de manera sustentable el 100% de su consumo. Es decir, alcanzará la soberanía energética provincial.

Otra de las obras que se está llevando a cabo en el lugar tiene que ver con la segunda etapa de ampliación del tercer parque eólico (PEA III), el cual hoy genera unos 35,5 MW de electricidad. Con la incorporación de 18 aerogeneradores, se alcanzará una capacidad instalada total de 99,4 MW.

El avance se centra en la construcción de viales y plataformas, junto con trabajos de drenaje y protección hidráulica, que buscan facilitar la expansión y fortalecer la infraestructura. Una vez finalizados estos trabajos, se podrá contribuir aún más con la producción de energía renovable y el desarrollo sostenible.

Ubicado en La Rioja, este desarrollo genera cientos de megavatios a través del viento y continúa expandiéndose con la instalación de paneles solares.

Cabe destacar que la empresa contratista que se encarga de llevar a cabo la tarea de ampliación del PEA III es Bosetti SA: una compañía riojana que es reconocida por su amplia trayectoria y su alto nivel de calidad en la industria de la construcción.

La primera etapa de esta obra había culminado en abril de 2023. Lejos de detenerse, el segundo tramo ya está en marcha con el objetivo de concretar un proyecto histórico no solo para La Rioja, sino a nivel nacional. Este cumplimiento de los plazos se ha logrado a partir de la capacidad técnica y experiencia adquirida por el equipo de profesionales y contratistas del Parque Eólico Arauco.

“Estas obras significan un gran avance en materia de energías renovables, que conseguimos gracias al apoyo que nos brinda el Gobierno Nacional; sin dudas, el desarrollo de esta provincia también es el del país”, manifestó el gobernador Ricardo Quintela.

Últimas Noticias

El consumo de carne creció pero todavía se mantiene por debajo del nivel de 2023

Durante septiembre, se registró una mejora respecto de 2024, año en que el consumo cayó a mínimos históricos. Todavía queda terreno por recuperar

El consumo de carne creció

Dólar hoy en vivo: a qué precio se operan las principales cotizaciones este miércoles 12 de noviembre

Los precios del dólar oficial, libre y financieros abren la jornada con leves variaciones mientras el mercado local sigue la dinámica de las principales plazas y las operaciones marcan el ritmo cambiario en la apertura de este miércoles

Dólar hoy en vivo: a

Ofrecen descuentos de hasta 30% y reintegros de $40.000 en combustibles durante noviembre de 2025

Las nuevas condiciones para abonar en estaciones de las principales marcas llegan con aplicaciones móviles y opciones bancarias actualizadas para diferentes segmentos de usuarios

Ofrecen descuentos de hasta 30%

Tras un largo conflicto gremial, una tradicional empresa láctea quebró y sus 140 empleados quedarán sin trabajo

La Suipachense fue declarada en quiebra por un juzgado de la localidad bonaerense de Mercedes, que decretó la liquidación de su patrimonio. Se suma a ARSA, la proveedora de SanCor que corrió la misma suerte la semana pasada

Tras un largo conflicto gremial,

El 99% de los jubilados cubanos no cubre sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y medicamentos

Una encuesta elaborada por la Asociación Sindical Independiente de Cuba reveló que casi la totalidad de los pensionados sobrevive con ingresos insuficientes, obligados a buscar trabajos informales o apoyo externo ante la inflación y el colapso de los servicios públicos

El 99% de los jubilados