
Un dictamen de conciliación obligatoria de último momento evitó un paro bancario que prometía entorpecer las actividades financieras en el último día hábil antes de las elecciones presidenciales de este domingo. El Ministerio de Trabajo intervino esta mañana y llamó a una mesa de diálogo entre bancos y sindicatos para mañana al mediodía. Los representantes sindicales acusan a tres entidades de cerrar sucursales, disminuir personal e incumplir el convenio colectivo.
La Asociación Bancaria (AB) anunció el jueves por la tarde un paro general en tres entidades para el viernes 20 de octubre.
Las entidades que son el blanco de la protesta son Santander Río, Galicia y Supervielle. La medida estaba planeada para durar las 24 horas del viernes 20 de octubre en reclamo al cierre de sucursales y la falta de personal, entre otras cuestiones. De esta manera, este jueves hubiera sido la última jornada operativa antes de las elecciones en que estos bancos atenderán al público por ventanilla.
Las razones de la medida que el gremio de La Bancaria presidido por Sergio Palazzo esgrimen son el cierre de sucursales, la falta y disminución de personal, el incumplimiento del Convenio colectivo 18/75, y practicas desleales en medio de la negociación paritaria.
Además, comunicaron que hicieron la denuncia correspondiente en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Pero finalmente la medida de fuerza no tendrá lugar, debido a la intervención del Ministerio de Trabajo. El propio sindicato comunicó esta mañana a sus afiliados que no habría paro este viernes.

“En relación al conflicto con los bancos Santander, Galicia y Supervielle, el Ministerio de Trabajo de la Nación acaba de dictar la conciliación obligatoria, por lo tanto no se llevará a cabo el paro anunciado para el día de mañana en esas instituciones”, explicó el comunicado de La Bancaria.
“Por otro lado, la cartera laboral convocó a una audiencia para el día de mañana, viernes 20 de octubre, a las 12 horas en la sede ministerial para iniciar las conversaciones correspondientes con los bancos denunciados”, agregó el breve comunicado.
Como resultado, este viernes los bancos trabajarán en horario y modalidad habituales.
Paritaria abierta
Los empleados bancarios siguen en la mesa de negociaciones para el ajuste de sus salarios, a pesar de tener un acuerdo vigente. Más precisamente, el mes pasado se conoció que el sindicato reclamaba a las empresas del sector que compensaran a sus empleados por la aceleración de la inflación. El último acuerdo contemplaba una cláusula gatillo en caso de que los precios superaran cierto nivel.
En septiembre el sindicato y las cámaras llegaron a un acuerdo para un aumento del 75% en el período enero a agosto de 2023.
Junto con la discusión alrededor de los ajustes salariales, los representantes gremiales sostienen las negociaciones con el sector -entre otros puntos- por las quejas que generaron los adelantos de bonos del “día del bancario” que se celebra a principios de noviembre.
Últimas Noticias
El Banco Central vendió otros USD 60 millones en el mercado y volvieron a bajar las reservas
La entidad anota en abril un saldo vendedor de USD 83 millones. Los activos internacionales cayeron a USD 24.657 millones

El Gobierno completó la reglamentación para simplificar la llegada al país de nuevos proveedores de internet y otros servicios satelitales
La Secretaría de Innovación oficializó una normativa que detalla los requisitos para operadores de satélites geoestacionarios y de órbita baja. Con este marco, el país busca ampliar el acceso de conectividad en zonas remotas

Tensión global: 6 claves para entender por qué los mercados frenaron de manera abrupta la recuperación de hoy
Wall Street atraviesa en la última semana las pérdidas más grandes en cinco años, en medio de la guerra por los aranceles encarada por el gobierno de EEUU

El directorio del FMI se reunirá este viernes para votar la aprobación del nuevo acuerdo con la Argentina
El board del organismo discutirá oficialmente el programa negociado durante los últimos cuatro meses y decidirá el tamaño del primer desembolso, que llegaría a los USD 12.000 millones

Por el paro, Aerolíneas Argentinas cancelará 258 vuelos que afectarán a 20.000 pasajeros y otras empresas tomarán medidas similares
Las aerolíneas preparan su operatoria para hacer frente a la medida de fuerza de la CGT prevista para este 10 de abril. Cómo trabajará cada una
