
En una sesión mayorista con un volumen operado que se recuperó hasta los USD 346,1 millones en el segmento de contado (spot), el BCRA retomó la iniciativa compradora, para interrumpir una serie de siete ruedas consecutivas de saldo negativo por su intervención.
“El BCRA retomó hoy las compras en el mercado de cambios con la absorción de USD 58 millones y cortó una serie de siete jornadas de ventas”, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. Explicó que una “demanda muy comprimida en la rueda mayorista del dólar hoy parece haber dejado el camino para que BCRA terminara el día con compras en el mercado”.
Por otra parte, Quintana precisó que las “entidades financieras solicitaron al BCRA dólares billetes por unos 44 millones para atender necesidades de caja entre hoy y mañana”.
De esta forma, en lo que va de octubre el BCRA anota ventas netas por 815 millones de dólares. La entidad monetaria registró saldo vendedor en nueve de las doce sesiones operativas en lo que va del mes, a pesar de la extensión del esquema de “dólar soja 4″. Asimismo, en el transcurso del 2023 el Banco Central mantiene un saldo neto negativo de unos USD 2.569 millones por su intervención en la plaza mayorista.
“Más allá del transitorio alivio que podría otorgar el ‘swap’ de China, los operadores continúan monitoreando de cerca el continuo drenaje de divisas -y sus efectos en las reservas- ya que evalúan dicha dinámica como no sostenible a futuro. De ahí que los dólares financieros vienen requiriendo de elevadas intervenciones en busca de mantenerlos relativamente calmos en el actual contexto de constante búsqueda de cobertura, a la espera de las reacciones y eventuales estrategias durante la transición”, indicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones advirtieron que “la intervención oficial en el mercado de renta fija se aceleró considerablemente”. La entidad compra bonos a cambio de entregar divisas en el mercado secundario, en particular con el Bonar 2030 (AL30D) en el segmento PPT (Prioridad Precio Tiempo) de ByMA, a 48 horas. Con este título el volumen de negocios volvió al umbral de USD 100 millones, un máximo que no se observaba desde las ruedas previas a las PASO.
“Propuestas como la dolarización y eliminación del Banco Central deberían ser un punto de llegada para reformas de segunda o tercera generación, que no deberían ser tratadas hasta tanto no se logre superávit fiscal y capitalizar al Banco Central República Argentina”, expresó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central cayeron en USD 193 millones el miércoles, para finalizar a USD 24.797 millones, su stock más bajo desde el 22 de agosto. En menos de dos meses, desde el último desembolso del Fondo Monetario Internacional el 23 de agosto, las reservas se desplomaron en USD 4.207 millones o un 14,5 por ciento. En 2023 las reservas pierden USD 19.801 millones o un 44,4 por ciento.
El Banco Central informó el miércoles la ampliación del swap con China por 47 mil millones de yuanes que equivalen a 6.500 millones de dólares, de libre disponibilidad. Así se acordó tras una reunión que mantuvo Miguel Pesce esta mañana con su par chino, Pan Gongsheng. En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Últimas Noticias
La UIA anticipó que la actividad industrial cayó en octubre y que aún se encuentra “estancada”
De acuerdo con estimaciones preliminares, la caída interanual fue del 2%. Respecto de septiembre, tuvo una leve mejora. Se sostiene la alta heterogeneidad

El dólar subió por quinto día seguido y se acerca al techo de las bandas cambiarias
En el Banco Nación avanzó a $1.475, el mismo valor del cierre de octubre. En la plaza mayorista subió a $1.453, con un importante volumen de negocios de USD 450 millones
Mejores salarios y flexibilidad: qué esperan los jóvenes profesionales de las empresas, según un relevamiento de IDEA
El recambio generacional es un hecho en las compañías y la adaptación a las demandas de los jóvenes empieza a convertirse en una necesidad

El trigo tocó un precio mínimo que no tenía desde 2019 y preocupa su impacto en la oferta dólares durante el verano
Las embarcaciones del cultivo se proyectan a romper un nuevo récord para noviembre, pero a precios muy bajos por la sobreoferta mundial. Cuánto puede perder el Ministro de Economía

Santander y BBVA informaron en Madrid que frenaron el crédito en la Argentina ante la suba del riesgo
Ambos bancos, desde su casa matriz española, anunciaron la reducción del otorgamiento de préstamos y una actitud de cautela frente al escenario argentino. Qué arrojaron los resultados del tercer trimestre que informaron sus filiales locales


