
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ofreció un análisis detallado sobre la ampliación del swap de monedas entre Argentina y China, que ya había sido anunciada esta mañana por Alberto Fernández, de visita oficial en el país oriental.
Massa subrayó la importancia del acuerdo para el país, afirmando que “la verdad es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas, para de alguna manera acelerar todo lo que es el pago de importaciones pymes, y también para tener capacidad de intervención en mercado”.
“A partir del día de hoy, pasamos de USD 5.000 a USD 11.500 millones de libre disponibilidad del swap con China”, detalló Massa.

“Le quiero agradecer al Banco Central Chino y al gobierno de China por acompañar a la Argentina en el fortalecimiento de sus reservas, en el marco de la peor sequía de su historia”, agregó.
En declaraciones a Radio 10, añadió que el swap “nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses”.
El ministro también se refirió a los efectos del acuerdo en el contexto económico actual de Argentina. “Sobre todas las cosas, en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros”, dijo Massa.
En relación a las medidas inmediatas, Massa informó que “a partir del día de hoy empieza un trabajo de Aduana de la Secretaría de Comercio del Banco Central para acelerar el pago de importaciones y acelerar los procesos productivos”. Además, reveló que la semana próxima se va a “precancelar los vencimientos del FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema”.
Sobre la especulación financiera, Massa fue enfático: “Probablemente en el día de hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular, por encima de las declaraciones de cualquier candidato, de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos”.
En cuanto a los subsidios al transporte, Massa contrastó su posición con la de otros candidatos. “Ellos dicen, ‘le vamos a sacar el subsidio a la gente’. Nosotros decimos, ‘no hay que sacar subsidio porque es salario indirecto’”, explicó.
Finalmente, Massa abordó las relaciones internacionales, especialmente con China y Brasil. “Para la industria frigorífica, por ejemplo, es perder el 70% de sus mercados”, advirtió sobre la propuesta de cortar relaciones con China. También señaló que “el planteo de Bullrich y Millei de romper el Mercosur es ni más ni menos, que ellos se queden sin trabajo”.
Visita presidencial a China
El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana desde China que se acordó la ampliación del uso del swap en 6.500 millones de dólares, luego de mantener una reunión bilateral en Beijing con Xi Jinping en el marco de su gira oficial por el país asiático.
“Acabamos de terminar una muy buena reunión con el presidente Xi Jinping. Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido”, aseguró el mandatario en declaraciones a Radio 10.
Y agregó: “Lo habíamos pedido por 5 mil millones y nos concedieron 6.500 millones de dólares, lo que significa un gran alivio para Argentina, significa reservas que ingresan al país”.
Según informaron fuentes oficiales, la bilateral entre Fernández y Xi Jinping duró unos 40 minutos y durante su transcurso, el mandatario chino confirmó la ampliación del swap en 47 mil millones de yuanes, lo que representa unos 6.500 millones de dólares.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
