Fuerte réplica del Gobierno a Carlos Melconian: “Sigue saboteando a través de la mentira”

Dos de los funcionarios del equipo de Sergio Massa salieron a contestarle al economista de Patricia Bullrich, que había augurado que el dólar debería subir a $500 tras las elecciones

Guardar
Eduardo Setti y Sergio Massa
Eduardo Setti y Sergio Massa

Dos funcionarios cercanos a Sergio Massa salieron a contestarle al economista y referente económico de Juntos por el Cambio Carlos Melconian, que le puso un precio al tipo de cambio oficial para este lunes luego de las elecciones. “Sigue saboteando a través de la mentira”, dijo el secretario de Finanzas Eduardo Setti, mientras que el secretario de Política Económica Gabriel Rubinstein ratificó que no habrá un movimiento cambiario.

“Melconian no leyó el acuerdo con el FMI que establece un tipo de cambio fijo hasta el 15 de noviembre. Una pena que, al igual que cuando tuvo conversaciones con el FMI, sigue saboteando a través de la mentira”, afirmó Setti en su cuenta de Twitter y llamó a que el ex presidente del Banco Nación deje de “generar pánico”.

El viceministro Rubinstein, por su parte, ratificó que no habrá un salto devaluatorio luego de las elecciones presidenciales del próximo domingo. “El 23 de octubre el dólar oficial estará en $350. Ya todos se han percatado, en el país y en el exterior, que sin un monto de dólares significativo para controlar el financiero, la maxi deva (sic) no sirve. Y desde 15/11 crawl al 3% mensual”, contestó el secretario de Política Económica.

Melconian había dicho más temprano que el dólar oficial debería llegar a $500 el próximo lunes. La estimación del ex presidente del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri surgió del avance de la inflación en el tiempo que pasó desde que el Gobierno devaluó 17% al peso y fijó al tipo de cambio mayorista en $350 hasta las elecciones.

En declaraciones a Radio Mitre, Melconian abundó sobre el precio del dólar, en respuesta a la consulta respecto a si un dólar de $1.000 es caro o barato. La respuesta del economista fue que “depende de quien gane”, y que a Javier Milei el dólar a $1.000 no le alcanza para dolarizar. Pero más allá de eso, aseguró que el dólar oficial de $350 que fijó el Gobierno inmediatamente después de las PASO es un dólar similar al de $60 que heredó el presidente Alberto Fernández de su antecesor, Macri. Y que, si se tiene en cuenta la inflación y las actualizaciones que necesitará por ello, es un dólar “que se sinceró”.

Melconian fue claro al afirmar: “Acá Argentina está con un dólar que no sirve para nada y que no es relevante para nada, hasta ahí de 350 pesos oficial, y tiene el resto a mil pesos.” Además, señaló que “El tipo de cambio de 350 pesos al primero de agosto, ya fue modificado el 14 de agosto. Era un tipo de cambio como el que recibió Alberto Fernández de Macri, 60 pesos más o menos, y como que no se hubiera atrasado”.

“El lunes lo máximo que debiera ocurrir es que el Gobierno vuelva a poner el famoso 350 en un precio que sea el 350 más la inflación de agosto, más la inflación de septiembre, más lo que vaya de octubre. Y ese será un nuevo tipo de cambio que no va a asustar a nadie: da 500 pesos redondo”, dijo.

Más temprano, tras el anuncio de la ampliación del uso del swap de monedas con China para fortalecer reservas, el secretario de Finanzas había asegurado que “la inmediata activación del segundo tramo del swap de monedas por USD 6.500 millones permite fortalecer la capacidad de respuesta del BCRA y llevar tranquilidad”.

“Este nuevo tramo incrementa el acuerdo de libre disponibilidad en USD 11.500 millones para el pago de importaciones, vencimientos de deuda e intervención en los mercados financieros”, concluyó.

Últimas Noticias

Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”

La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X

Quiénes son los 9 economistas

Jornada financiera: el dólar bajó a $1.415 y cayeron las reservas por pagos de deuda

La divisa minorista restó diez pesos y el mayorista quedó en mínimos en un mes. Las reservas cedieron USD 280 millones por vencimientos con organismos. El S&P Merval perdió 2,2% y los bonos tuvieron leve alza

Jornada financiera: el dólar bajó

La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo

El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

La deuda total del sector

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta

El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones

Quién es “rey del fracking”

Por qué la nueva Hilux llegará en 2027 y qué pasará con el SUV SW4 ante el cambio de modelo

El cambio de generación de la pick-up que lidera el mercado tardará un año en llegar a Argentina. Adaptar la planta demandará una gran inversión y trabajo que no altere los tres turnos de producción actuales

Por qué la nueva Hilux