Dólar: mientras define en China un acuerdo para sumar reservas, el Gobierno refuerza los controles en la city

Hubo más allanamientos en el microcentro y otros barrios porteños. La divisa blue cotiza estable respecto del jueves pasado. El Banco Central avanza en el acuerdo de swap con China

Guardar
Maximiliano Luna
Maximiliano Luna

Mientras a más de 19 mil kilómetros de distancia parte del equipo económico define en las próximas horas un acuerdo para poder reforzar las reservas del Banco Central de urgencia, la semana cambiaria, la última antes de las elecciones presidenciales generales, comenzó con nuevos operativos en cuevas financieras donde se opera dólar blue, que este lunes cotizaba por levemente por debajo del cierre del jueves pasado.

La divisa informal, cerca de las 14, tenía un valor de $975 y fuentes del mercado aseguraban que la actividad en el circuito blue “fue mínimo” a lo largo del martes. Desde el equipo económico aseguraron a Infobae que desde la mañana continuaron los operativos en cuevas financieras en distintas direcciones en barrios como Puerto Madero, Recoleta, Palermo y el microcentro. Algunos de esos allanamientos están relacionados a la causa Nimbus que fue hecha pública la semana pasada.

“Vamos a meter en cana a los que subidos a la irresponsabilidad política fueron contra el ahorro de la gente”, mencionaron, de manera escueta, desde el Ministerio de Economía consultados por los próximos pasos en términos de control a la operatoria de blue en la city. El ministro de Economía Sergio Massa había asegurado la semana pasada tener identificado a “cuatro o cinco vivos” a los que buscaría llevar a la cárcel “aunque me cueste la elección”.

Durante el fin de semana largo Massa mantuvo reuniones con los integrantes de la nueva mesa tripartita que integran la AFIP, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF), que encabeza el titular de Aduana Guillermo Michel.

En paralelo, el Gobierno ajustó todo lo que pudo las clavijas de la operación de dólares paralelos financieros para evitar la proliferación de operaciones en contado con liquidación y dólar MEP en las últimas cuatro ruedas cambiarias antes de las elecciones.

Esta mañana, sin ir más lejos, la CNV puso nuevos límites para la operación de carteras propias de sociedades de bolsa con Cedear (certificados de depósito argentino, un papel local que representa acciones de empresas extranjeras en el mercado doméstico), que entre otros usos sirve para comprar y vender dólares “contado con liqui”. No hubo, en este caso, una implicancia para la operación de los ahorristas con este tipo de instrumentos financieros.

Más allá de los controles en la city y en el cierre de la canilla de operaciones de los dólares financieros, el Gobierno busca una última alternativa para sumar reservas algunos días antes de la instancia electoral del domingo y tener así un refuerzo antes de la semana siguiente a las elecciones, que también podrían ser turbulentas.

En las próximas horas podría haber novedades sobre el swap de monedas con el Banco Popular chino. En la madrugada de este miércoles, por la tarde en Pekín, tendrá lugar una reunión entre el presidente del Banco Central Miguel Pesce y su par chino Pan Gongsheng, según pudo saber Infobae por fuentes de la delegación argentina en China. Será el primer encuentro con el nuevo gobernador de esa entidad desde que el gobierno de Xi Jinping reemplazó a Yi Gang al frente del BPC en julio pasado.

En las próximas horas la
En las próximas horas la delegación argentina en China destrabaría el nuevo tramo del swap de monedas con el Banco Popular de ese país

Según anticiparon desde el Gobierno, en el equipo económico esperan darle un uso “mixto” a la posición en yuanes con la que contaría el Banco Central desde esta semana. “Por un lado para garantizar reservas y contrarrestar el pánico” y, por otro, “nos permitirá soltar un poco más de importaciones”. El frente cambiario asoma, en ese contexto, como el de mayor urgencia.

Si todo resulta como espera el Gobierno, el anuncio formal debería ser realizado por el presidente chino Xi Jinping el mismo miércoles por la mañana y ese día quedaría activo para la entidad monetaria. Con la ampliación que espera el Poder Ejecutivo, los cálculos que mencionó la fuente oficial es de USD 700 millones todavía disponibles del primer tramo, y los nuevos USD 5.000 millones, lo que daría entonces como cuenta global unos USD 5.700 millones.

De este préstamo de yuanes con China, inicialmente por un total equivalente en yuanes a unos USD 18.000 millones, el Banco Central ya utilizó casi en su totalidad unos USD 5.000 millones correspondientes a un primer tramo que fue autorizado por el gobierno chino para la libre disponibilidad de la autoridad monetaria local. Ahora esta cifra se ampliará por otros 5.000 millones de dólares.

El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes y una activación especial por 35 mil millones de yuanes para compensar operaciones del mercado cambiario.

Últimas Noticias

La desocupación en CABA no bajó en el segundo trimestre del año y sigue afectando a 132.000 personas

El desempleo alcanza al 7,7% de la población económicamente activa

La desocupación en CABA no

La deuda pública aumentó más de USD 7.000 millones en agosto por la volatilidad del dólar y la emisión de bonos

La Secretaría de Finanzas ejecutó pagos, financiamiento y canjes que alcanzaron a USD 53.119 millones. Esto generó una caída neta de USD 7.639 millones. Ajustes contables y regulación de la liquidez en pesos llevaron el stock de obligaciones al equivalente de USD 454.230 millones

La deuda pública aumentó más

Quién es la primera mujer latinoamericana en liderar la vicepresidencia regional del Banco Mundial

La ejecutiva priorizará el desarrollo inclusivo y la reducción de la pobreza mediante la creación de empleos de calidad, tras una trayectoria destacada en organismos multilaterales y en el gobierno de su país, Brasil

Quién es la primera mujer

Por qué la venta de autos podría dispararse en las próximas dos semanas y qué pasará con los precios en octubre

Los vehículos más vendidos subieron la mitad que la inflación y el dólar en los primeros 8 meses del año. La mayoría de las marcas coinciden en que habrá correcciones de precios desde el mes próximo

Por qué la venta de

Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

La estrategia prioriza el recorte y la focalización de la asistencia, con impacto directo en hogares y provincias, mientras se busca limitar el gasto público y cumplir las metas pactadas con el FMI

Presupuesto 2026: el ajuste del