Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron alzas superiores al 5 por ciento

En un día alcista para los principales índices de la Bolsa de Nueva York, casi todos los papeles de empresas argentinas subieron de la mano de un día positivo en los mercados globales. Cresud, Galicia y Macro, las más positivas

Guardar
Operadores trabajan en la Bolsa
Operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos (Reuters)

Sin operaciones en la Bolsa porteña por el feriado, los American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York anotaron hoy una abrumadora mayoría de subas en un contexto en que la tendencia en Wall Street ofreció algunas pistas sobre el comportamiento de los activos argentinos.

Los ADRs argentinos registraron en promedio una suba de casi 3%. De acuerdo con el economista Gustavo Ber, “con un tono más positivo, arrancó la semana de Wall Street, mientras monitorea las tensiones geopolíticas y el inicio de la temporada de balances, ante lo cual los ADRs y los bonos en dólares en el exterior se acoplaron tímidamente ya en la última semana camino a las elecciones.”

ADR 161023
ADR 161023

En este contexto, los índices bursátiles de Estados Unidos registraron ganancias más robustas durante las operaciones de la tarde. El Dow Jones Industrial Average subió casi un 1%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite ganan poco más del 1% cada uno. Ber añade que “Wall Street busca intercalar un mejor tono a la espera de una avalancha de reportes de resultados corporativos y más datos ¨macro¨ para poder evaluar las tasas, la inflación y la actividad.”

La mayoría de los ADR de empresas argentinas registraron ganancias, encabezadas por Cresud y Grupo Financiero Galicia con un alza del 5,7% en ambos casos. Otros bancos como Macro y Supervielle también tuvieron incrementos del 5,1% y 3,3%, respectivamente. “Ya en la última semana camino a las elecciones, los operadores seguirían desplegando una postura defensiva y de wait and see, a la espera de una reacción incluso más volátil a partir del 23-O según las lecturas y los escenarios políticos y económicos que se abran”, concluyó Ber.

El tono positivo tanto en los índices estadounidenses como en la mayoría de los ADRs argentinos sugiere un optimismo moderado entre los inversores.

Mercado volátil

Ya la semana pasada las acciones argentinas que cotizan en la bolsa porteña terminaron con tono positivo. La tendencia dolarizadora que tomó al mercado jugó a favor de las cotizaciones de las empresas locales, que lograron ajustar sus valores en pesos al alza de los tipos de cambio financieros.

Algunos títulos considerados refugio contra la devaluación fueron las mejores apuestas durante las últimas jornadas antes del fin de semana largo, tal el caso de Aluar (+39,2% semanal) y Ternium (+34,4%), seguidos por ByMA (+25%), Cresud (+23,7%) e YPF (+23,5%). El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 20,9% en pesos en las cuatro ruedas operativas, a los 760.673 puntos, un nuevo máximo nominal. En dólares “contado con liqui” la suba se ajustó a 11,7% semanal.

Los bonos en dólares registraron ganancias, que en el caso de los Globales del canje que son negociados en Nueva York alcanzaron el 8% en promedio, principalmente por el fuerte rebote experimentado en los negocios del martes y el miércoles. El riesgo país de JP Morgan descendió a los 2.506 puntos básicos para Argentina, con un recorte cercano a los 200 puntos básicos.

La Bolsa porteña no operó hoy debido al feriado puente del 16 de octubre, que sigue al feriado del 12 de octubre movido al viernes pasado.

Últimas Noticias

Fuerte caída de Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes: ¿anticipo de un lunes negro?

Este domingo caían fuertemente las dos principales especies cripto, que dan cuenta de más del 70% de la capitalización de ese mercado. Los movimientos y las advertencias de un analista financiero

Fuerte caída de Bitcoin y

Según un execonomista jefe del Banco Mundial, Donald Trump tomó la senda que llevó la economía argentina al estancamiento

En un influyente portal, comparó sus medidas arancelarias con las decisiones que tomó la Argentina a partir de 1930. Si en esa época EEUU hubiese decidido defender su industria textil, señaló, hoy no sería una potencia económica

Según un execonomista jefe del

La producción automotriz cayó levemente en marzo debido a reajustes en las terminales por nuevas inversiones

La caída se dio en las comparaciones anual y mensual, pero el sector la atribuye a reajustes internos, en un marco de demanda en alza: la venta de unidades en el primer trimestre fue la más alta desde 2018. “Fiscalidad brutal”: la carga impositiva de los autos es aquí 9 veces superior a la que tienen en EEUU

La producción automotriz cayó levemente

Pago de patente en la Provincia de Buenos Aires: último plazo para pagar con descuento y evitar un próximo aumento

Los contribuyentes bonaerenses que cancelen el monto anual del Impuesto Automotor antes del martes podrán evitar la actualización prevista por inflación y acceder a una bonificación del 15 por ciento

Pago de patente en la

Cuánto subió el m2 para compra de departamentos de hasta 3 ambientes y cuáles son los precios en CABA

Un informe privado detectó cuáles son las cotizaciones reales de cierre en las operaciones de compra venta. Cuales son las causas del repunte, que tipos de propiedades y barrios tienen más demanda

Cuánto subió el m2 para