Alfonso Prat Gay, quien fue ministro de Economía durante el primer año del gobierno de Mauricio Macri y presidente del BCRA durante el interinato de Eduardo Duhalde y los primeros 16 meses del gobierno de Néstor Kirchner, tomó distancia de la “bimonetariedad” que propone Carlos Melconian, el elegido por Patricia Bullrich para asumir como ministro de Economía en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio.
Consultado sobre qué le parecía Melconian, Prat Gay respondió que “es el único que tiene un equipo”, trabajó dos años en un programa y cuenta con especialistas en distintos temas. “Habrá que ver qué plantea en la práctica”, acotó.
Y cuando le refirieron la propuesta de bimonetariedad, Prat Gay dijo que es algo que “no se entiende muy bien: preferiría que Juntos por el Cambio se proponga recuperar el peso y tener un Banco Central independiente”. Y recordó que cuando Duhalde lo designó al frente del BCRA, ni lo conocía, y la Carta Orgánica del organismo le daba real independencia para aplicar política monetaria (la Carta Orgánica fue luego modificada por el kirchnerismo).
Ante esa explicación, en radio Mitre le preguntaron qué pensaba de que Melconian quiera designar al frente del Banco Central a su amigo y socio Rodoffo Santángelo, a lo que Prat Gay respondió negativamente. “Sería un error que el presidente del BCRA sea un amigo de la presidente o del ministro de Economía. Si miramos la inflación desde 2002 en adelante, los únicos años en que la Argentina tuvo inflación de un dígito (2003 y 2004) fueron cuando había un presidente del Banco Central que no era amigo del gobierno y estaba protegido por una carta orgánica que le daba independencia plena”, respondió Prat Gay.
La propuesta de Schiaretti
Si la bimonetariedad consiste en permitir que la gente use el dólar, es algo que ya ocurre, dijo Prat Gay. Lo que hay que ofrecer a la sociedad es un “norte”, enfatizó.,y elogió la propuesta de Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos por el País, de designar en el BCRA a una personalidad de la oposición al gobierno que resulte elegido.

“Yo sostengo hace mucho tiempo que el problema no es el BCRA, sino lo que definen los políticos a través de la ley y de las personas que designan en el directorio. No puede ser que todo el directorio esté en comisión, a tiro de decreto. El ejemplo más concreto es Miguel Pesce, que fue elegido como el peor banquero central del mundo”, explicó el economista. Por eso, señaló, la Argentina tiene hoy una inflación del 140% anual y una inflación de alimentos que ya corre al 400% anual.
Prat Gay, sin embargo, apoyó decididamente la candidatura de Patricia Bullrich. Por caso dijo que sería “una excelente decisión” que adelante, como se especula, que en caso de llegar a la presidencia Horacio Rodríguez Larreta será su jefe de Gabinete. “Sería un broche para garantizar que después de interna compleja la relación quedó intacta. Además, pocos dudan de la capacidad de gestión de Horacio”. En contraste, señaló, “al equipo de Massa no lo conocemos, pero sabemos que el resultado de su gestión es un desastre, y el de Milei es una duda inmensa en todas las áreas”.
El economista consideró “muy poco prudentes” las declaraciones de Milei sobre el peso y los depósitos bancarios. “Es cierto que lo dice hace tiempo, pero no es lo mismo decirlo desde el llano que como ganador de las PASO”. Sin embargo, prosiguió, “Más que a las declaraciones, la gente le teme a las propuestas de Milei, que quiere dolarizar sin dólares. No podrá hacerlo a menos que ponga un tipo de cambio muy alto. El horror no es por lo que Milei dice, sino por lo que propone”.
Massa, el peor de todos
De Massa dijo que “no está empujando al precipicio desde que asumió. Dijo bien Patricia eso de que Massa dijo que iba a sacar las papas del fuego, pero nos hizo puré. Es lo que hizo, más aún desde que es candidato. Es inédito que un ministro de Economía con resultados tan malos sea candidato presidencial. Y como candidato tomó todos los recursos posibles y los puso a disposición de su campaña. Desde que salió tercero en las PASO tomó 3 billones (millones de millones) de pesos del presupuesto. Massa te empuja al precipicio, y Milei te ofrece saltar al vacío. La alternativa racional con chances de resolver el problema es Juntos por el Cambio, sin dudas”

Poco antes de la entrevista, Prat Gay había posteado en la red X (ex Twitter) un gráfico sobre las tasas de inflación de los últimos meses de las gestiones de los diferentes ministros de Economía de las últimas décadas, que acompañó con una breve frase: “Massa, el peor ministro de Economía del siglo”.
En el diálogo con Mire, cuando le preguntaron si la economía iba a explotar, el economista dijo que “ya está explotando, pero siempre se puede evitar lo peor. El calendario nos ayuda, con el cambio”. Y aconsejó no saltar al vacío, sino optar por “la experiencia acumulada”.
El próximo gobierno, cerró, se encontrará con una situación “muy compleja, porque el peronismo deja el gobierno haciendo antes mucho daño. Me preocupan los días antes del cambio. Pero el cambio es el primer paso para revertir la situación. Un equipo económico serio y con experiencia puede dar una respuesta positiva. Eso no lo vemos ni en Massa ni en Milei”.
Últimas Noticias
Las petroleras se sumaron a YPF y bajaron el precio de sus combustibles
La petrolera estatal aplicó desde este mes una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Shell y Axion hicieron lo mismo

Más dólares: el Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por USD 230 millones
El préstamo que otorgará el organismo multilateral será destinado a proyectos de apoyo para que 800 mil personas puedan acceder a empleos de calidad

Provincias respaldan el nuevo dólar de la era Milei y evalúan emitir deuda para financiar obras de infraestructura
Los ministros de Hacienda de Chaco y San Juan apoyan la competitividad del tipo de cambio oficial bajo el nuevo esquema cambiario y anticiparon que podrían emitir títulos para financiar infraestructura

Mercados: sube Wall Street por los datos de empleo en EEUU y arrastra a las acciones argentinas
Los índices norteamericanos progresan más de 1%. El S&P 500 sube por novena rueda seguida. Los ADR argentinos ganan hasta 3%

Qué se espera para el dólar en mayo: fuertes liquidaciones y el piso de la banda en la mira
El nuevo esquema cambiario liberó, en simultáneo con la cosecha gruesa, un alto volumen de divisas al mercado. Pero una demanda revitalizada puede ser un obstáculo para que el BCRA acumule reservas
