El Gobierno anunció este jueves que los dos millones de beneficiarios del programa de refuerzo para trabajadores informales y que cobrarán los dos pagos por $94.000 en total en dos bonos serán incorporados al régimen de reintegros Compre sin IVA. En el anuncio original de la devolución de IVA no habían sido incluidos.
La medida regirá hasta el 30 de diciembre, y de ser convertido en Ley el programa de reintegro del IVA se mantendrá de manera definitiva. “A los dos millones de beneficiaros del programa de refuerzo para las personas que trabajan en la informalidad vamos a incorporarlas al programa de devolución del IVA”, dijo el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, al anunciar la medida.
Señaló que la medida apunta a que “de acá al 30 de diciembre, y si es ley definitivamente, puedan recibir también la devolución del IVA cuando realizan compras de alimentos, medicamentos, bebidas, carne, verdura, fruta, productos de higiene y productos de higiene del hogar”.
“Queremos que el esfuerzo que estás haciendo venga acompañado de un esfuerzo del Estado, para que entre todos superemos el golpe al bolsillo que representa la inflación, producto de la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina”, agregó el candidato de UxP.
El programa Compre sin IVA se puso en marcha el 18 de septiembre con vigencia hasta fin de año, para la devolución del Impuesto al Valor Agregado en las compras de consumo realizadas con tarjeta de débito. De este modo, se devuelve hasta $18.800 por mes y por beneficiario, a quienes no excedan un ingreso equivalente a 6 haberes mínimos.
Al respecto, Massa dijo que dentro del programa Compre sin IVA “16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro del IVA en la canasta de alimentos, medicamentos y productos de higiene y limpieza personal”. Lo que equivale a operaciones por más de $128.000 millones y devoluciones por más de $26.500 millones.

El ministro indicó que “en términos de consumo representa el 11% de lo que gastaron en la canasta” y remarcó que esto permite “compensar parte del daño que genera la inflación, producto de la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina”.
Tras la puesta en marcha del programa Compre sin IVA, el Gobierno envió al Congreso un proyecto para dejar firme el reintegro del IVA para los productos de la canasta básica a sectores de menores ingresos. Esta semana la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado ese proyecto, en una votación en la que bloques provinciales, los libertarios y la izquierda acompañaron al Frente de Todos.
En relación a los trabajadores informales, el Gobierno tomó a fines de septiembre otra medida destinada a ese universo de 2 millones de personas, que consiste en un refuerzo de $94.000 a pagarse en dos cuotas de $47.000: la primera en octubre y la segunda noviembre. Esta semana, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó a abonar el pago de la primera de las dos cuotas.
La implementación del refuerzo para trabajadores informales fue anunciada el 26 de septiembre por el ministro Massa, junto a la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y se aprobó mediante el decreto 493 del 30 de septiembre.
Para ser acreedor del beneficio, debe contarse entre 18 y 65 años, ser de nacionalidad argentina o bien extranjeros con residencia de por lo menos 2 años, no percibir ingresos formales de ningún tipo ni desempeñarse en el sector público nacional, provincial o municipal. Otro de los requisitos es no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
El Refuerzo para Trabajadores Informales es una ayuda económica que el Estado otorga a los fines de “compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios”, según el decreto.
Últimas Noticias
Qué dijo el Indec sobre los datos de actividad económica de septiembre tras el reajuste al alza de los meses previos
El organismo estadístico explicó por qué la incorporación de la estadística de septiembre obligó a reformular la medición y cómo el ajuste modificó la tendencia económica reciente, que pasó de negativa a positiva

La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut


