
La Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) dio a conocer su informe más reciente sobre salarios y empleo en el sector tecnológico en Argentina, a través del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (Opssi). El estudio reveló que los ingresos de los trabajadores del sector se actualizaron a mayor ritmo que la inflación en los últimos meses y se mantendrían en la misma tendencia en el corto plazo.
En concreto, el informe, que abarcó datos recopilados hasta julio de 2023, indicó que la mediana salarial para posiciones relacionadas con tecnología se situó en $525.000 brutos en el séptimo mes del año, lo que representó un aumento interanual del 114%. De esta forma, los ajustes superaron la inflación registrada durante ese período (113,4% a nivel nacional) y se ubicaron por encima de la Canasta Básica Total medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ($248.962).
De acuerdo a la entidad, el 80% de los trabajadores del sector tecnológico tienen sueldos que superan una CBT, aunque no todos se mantienen dentro del mismo nivel de ingresos. Si bien la media de julio fue de $525.000, los empleados juniors, es decir aquellos con menor nivel de experiencia, tuvieron un sueldo medio de $310 mil.

Aún así, los salarios de todos los trabajadores del sector superan a la media. De hecho, el empleado promedio tiene un ingreso que quintuplica el Salario Mínimo Vital y Móvil, acordado en $105.500 para julio de 2023. Incluso la mediana salarial de $310.000 de los niveles junior de IT casi triplicó el salario mínimo.
Proyecciones optimistas
Si bien los datos relevados por Cessi corresponden al mes de julio, las empresas de la industria tecnológica proyectaron que para octubre de 2023 la mediana salarial en el rubro IT alcanzaría los $660,000.
Esto implica un aumento nominal del 26% desde julio, lo que confirma la continuidad de la tendencia alcista en los salarios del sector.
De acuerdo con Cessi, el resultado es un reflejo del crecimiento constante del sector tecnológico en Argentina, que continúa atrayendo a los mejores talentos con salarios competitivos y en aumento.
Alta rotación de talentos
En gran medida los buenos salarios que paga el sector tecnológico se atribuyen al crecimiento de la industria y al alto valor agregado de la mano de obra, pero también son producto de una estrategia de las empresas para intentar mantener a los mejores talentos.
Los últimos datos relevados por Cessi, revelan que las mejoras de ingresos rindieron sus frutos. Si bien el sector tecnológico argentino se caracteriza por una alta rotación de personal, en el primer semestre de 2023 la tasa de rotación de talento en el sector fue del 16%, lo que indicó una disminución significativa en comparación con el mismo período del año 2022, cuando esta cifra se situó en un 21%. De manera similar, la tasa de deserción disminuyó del 16% al 11%, mostrando una marcada desaceleración.

Estos datos apuntaron a un entorno laboral en constante evolución en la industria del software y servicios informáticos, en el que los trabajadores encontraron oportunidades para crecer y avanzar en sus carreras profesionales.
De esta manera, la industria demostró su capacidad para atraer y retener talento, a pesar de la alta rotación de personal. Con proyecciones optimistas para el futuro cercano, desde la entidad sostienen que el auge de la tecnología en Argentina está lejos de desacelerarse, consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico del país.
El reporte de Cessi con el que se elaboró el estudio contó con la participación de 287 empresas tecnológicas de distintos tamaños, que emplearon en conjunto a 39.100 personas en todo el país.
Últimas Noticias
En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria
Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

Tras cruzarse con el Gobierno por la suba de los precios, una alimenticia reportó pérdidas y apuntó a la presión de sus costos
Se trata de Molinos Río de la Plata, empresa que presentó sus resultados a inversores con un rojo de $5.460 millones. Anticipó que a partir de la recuperación del ingreso disponible de las familias buscará “equilibrar paulatinamente el desfasaje”

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina
El JP Morgan firmó un contrato de alquiler a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo campus en el barrio de Núñez. Sus planes para los próximos años

Cuándo llegarán los autos híbridos y eléctricos que el Gobierno permitió importar sin arancel
Aunque ya hay cuatro modelos en venta y preventa, se trata de marcas que habían adelantado su pedido cuando todavía no existía el programa del Gobierno. Hay tiempo hasta el 31 de enero de 2026
