Carlos Melconian: “El sinceramiento lo tiene que hacer esta administración pero está claro que lo va a hacer la que viene”

El referente económico de Patricia Bullrich responsabilizó al Gobierno y a Javier Milei por la suba del dólar paralelo por encima de los $1.000: “Es un momento muy nervioso de la sociedad con una virulencia electoral que no vi nunca desde la vuelta de la democracia”

Guardar
Carlos Melconian (Matias Arbotto)
Carlos Melconian (Matias Arbotto)

En medio del agravamiento de la crisis económica, con el dólar paralelo superando los 1.000 pesos, Carlos Melconian, analizó la situación por la cual responsabilizó a Sergio Massa y a Javier Milei y planteó la necesidad de un “sinceramiento” de la economía: “Lo tiene que hacer esta administración pero está claro que lo va a hacer la que viene”, consideró.

Tras la fuerte devaluación de esta semana, el asesor económico y candidato a ministro de un potencial gobierno de Patricia Bullrich, resaltó que se encuentran “trabajando seriamente en un programa integral” y “midiendo dónde está el dólar porque éste es un dólar alto”. El dólar por encima de los mil pesos fue superado “previo al Rodrigazo y con la hiperinflación de Alfonsín; y empate con el de la guerra de Malvinas”, advirtió en su lectura histórica.

En este marco puso también el foco en el dólar oficial “a 350 pesos que dejó clavado el ministro” Massa tras las PASO del 13 de agosto y alertó que habrá que tener en cuenta “la inflación ocurrida y a ocurrir hasta diciembre” para determinar su valor real: “Sumando 35% de inflación, ¿Cuánto crees que pongamos en diciembre?”. Para Melconian, el oficial rondará los $600, y con el libre a $1.000 “hay que tener cuidado”.

Sin embargo, se mostró cauto con los pronósticos: “Si la irresponsabilidad reinante sigue fogoneando al dólar, nosotros no tenemos nada que hacer ahí”. “Si esto queda acá, noviembre y diciembre no se desboca, Bullrich llega a segunda vuelta y es la nueva presidenta, yo diría hagan la cuenta del dólar a $350 mas la inflación y empecemos a hablar”, agregó con respecto a cuánto podría estar la divisa norteamericana en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio.

El economista continuó con sus críticas al plan de dolarización del candidato de La Libertad Avanza y resaltó su propuesta de bimonetariedad: “Vamos a repetir lo que la sociedad argentina ya ha decidido”. “Le vamos a dar la formalidad de la ley” para que ambas monedas convivan pero no compitan, y de esta forma “termina la hipocresía, especialmente en la compra venta de viviendas y de autos”.

Melconian se imagina asumiendo “con reservas negativas, con represión de precios, con precios de alimentos que están al tipo de cambio oficial, y vamos a arrancar responsablemente con un régimen cambiario que no nos lleva a la libertad absoluta con riesgo de hiperinflación”. En diálogo con Todo Noticias (TN), aclaró que “por el momento” no buscará la liberación total de la economía, sino “una segmentación de mercados”.

Frente a este panorama, señaló: “El sinceramiento lo tiene que hacer esta administración pero está claro que lo va a hacer la que viene”.

“Este oficialismo ha generado el caldo de cultivo del dólar a 1000 pesos y hay un señor que se pone contento cuanto más sube. Esto causa miedo, es la irresponsabilidad y el salto al vacío, declaró apuntando hacia Massa por su gestión y a Milei por sus recientes declaraciones a menos de dos semanas de las elecciones generales. “Entones, el llamado ‘sinceramiento’ que históricamente generaba miedo, ahora estamos acá para traerle tranquilidad a la sociedad argentina. Es un momento muy nervioso de la sociedad con una virulencia electoral que no vi nunca desde la vuelta de la democracia y faltando 11 días” para los comicios, continuó.

“Le queremos dar tranquilidad a la sociedad argentina, hay un programa posible en el medio entre la irresponsabilidad y el salto al vacío”, concluyó el economista.

Patricia Bullrich y Carlos Melconian,
Patricia Bullrich y Carlos Melconian, junto con otros dirigentes y economistas de JxC, en la conferencia de prensa de este martes

Melconian presentó a parte de su equipo

En la entrevista televisiva que brindó este miércoles, el presidente de la Fundación Mediterránea mostró a referentes de su equipo que estarían en las áreas trascendentales en caso de que Bullrich llegue a la Presidencia y él al Palacio de Hacienda: Marcelo Capello, Enrique Szewach, Daniel Artana y Laura Caullo. Cuatro del centenar que trabaja con el asesor de la candidata de JxC.

Entre sus definiciones, Szewach aclaró: “No vamos a barrer la tarifa social ni dejar a la gente más vulnerable sin protección de todo aquello que tenemos que sincerar.

Por su parte Artana insistió en que “tenemos que ordenar las cuentas”. “El gobierno ha estado repartiendo espejitos de colores, y eso no es financiable”, agregó y señaló que “si no se da vuelta la reforma de Ganancias, habrá que buscar algún otro recurso porque eso lo votó el Congreso”.

“Los países del mundo serios tienen un impuesto a las ganancias serio; lo que se ha firmado en el Congreso es un mamarracho”, cuestionó.

Mientras que Caullo, quien está dedicada al área de Desarrollo Social, dijo que los planes que otorga el Estado se deben cambiar e ir hacia “un modelo de programas transitorios, no permanentes; hay que dejar de forjar esta dependencia al asistencialismo”.

En tanto, Capello destacó que “por primera vez desde el ‘83 la mayoría de las provincias no tienen gobernador del partido peronista, el Senado va a tener una mayoría de gobernadores que no son de ese partido; va a ser más fácil sacar algunas reformas”.

Últimas Noticias

Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados

Los datos del sector reflejan que las ventas de artefactos para el hogar en agosto sufrieron una desaceleración, aun con deflación en algunos productos. Qué se espera para el último trimestre

Por qué se frenó el

Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026

Después de sumas y restas, una consultora subrayó la necesidad de despejar dudas sobre la capacidad de atender los pasivos “en tiempo y forma”

Período clave: un informe analizó

Cómo impactará la suba del dólar en la venta de autos 0 km: precios y oportunidades

Las proyecciones cambiaron en pocos días. Los autos más accesibles vienen relegados pero no ocurre lo mismo con las camionetas y SUV. El comprador con dólares en la mano parece traccionar el mercado

Cómo impactará la suba del

La tensión financiera por la suba del dólar comienza a mostrar su impacto sobre la economía real

El retroceso de la actividad en el segundo trimestre parece prolongarse en medio del encarecimiento del crédito, la incertidumbre por el esquema cambiario y el freno en el consumo y la producción

La tensión financiera por la

Claves de una semana en la que el dólar puso a prueba al Gobierno: cayeron activos locales y saltó el riesgo país

El BCRA debió sacrificar USD 1.110 millones de reservas para defender la banda cambiaria. Pero los dólares financieros se acercaron a $1.600. Los bonos en dólares se hundieron hasta 16%. El Merval cedió 10% en dólares

Claves de una semana en