Gigante de hormigón y madera de 190 metros de altura: cómo será y dónde se erigirá el edificio híbrido más alto del mundo

Con más de 7.000 metros cúbicos de madera será el primer rascacielos “carbono negativo”. La obra contempla el uso de madera contra laminada encolada y también de chapa laminada. Tendrá 245 departamentos, jardines colgantes y áreas comerciales

Guardar
El rascacielos C6–South Perth tendrá
El rascacielos C6–South Perth tendrá una vista privilegiada sobre el Océano Índico y estará en una dinámica y a pasos de áreas de servicios de esta ciudad de Australia Occidental (Fotos Gentileza: Fraser & Partners y Grange Development)

En South Perth, Australia, se alcanzará un hito arquitectónico que redefine los límites de la construcción moderna: el rascacielos C6 South Perth, que se erigirá como el edificio híbrido más alto del mundo.

Este innovador proyecto combina madera y hormigón en una estructura que alcanza 190 metros de altura, distribuidos en 50 pisos.

Lo que hace destacar al futuro gigante que será parte de la franja de Australia Occidental es su ingeniosa combinación de materiales. Un 42% de madera contra-laminada y madera laminada se utilizarán en su construcción, resultado de una exhaustiva investigación en colaboración con expertos en madera y estructuras. Esta elección no solo aporta una estética única, sino que también promueve la sostenibilidad al reducir significativamente el uso de hormigón en comparación con edificios de escala similar, disminuyendo en un 45% la dependencia de este material.

Este logro arquitectónico no solo refuerza la posición de Australia como uno de los mejores países del mundo para vivir; también destaca su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en materia de construcción. El C6 South Perth será un caso emblemático de cómo la industria de la construcción puede abrazar la madera como alternativa ecológica y eficiente.

Madera y sostenibilidad

El rascacielos se proyecta como un hito arquitectónico y un testimonio de la búsqueda constante de soluciones más sostenibles en el mundo de la edificación. También como un paso adelante, hacia un futuro en el que la madera y otros materiales sostenibles desempeñen un papel crucial en rascacielos y edificios de gran envergadura.

La magnitud de este proyecto es evidente en sus números. La torre se erigirá utilizando una asombrosa cantidad de madera: más de 7.400 metros cúbicos. Pero la sostenibilidad va más allá de los materiales utilizados. El edificio se integra en una red que le proporcionará energía 100% renovable, marcando un hito en la búsqueda de una huella de carbono reducida.

Las viviendas tendrán amplios aventanamientos,
Las viviendas tendrán amplios aventanamientos, buena altura de piso a techo y terminadas con materiales ultra resistentes (Fotos Gentileza: Fraser & Partners y Grange Development)

Además, su estrategia de estacionamiento refleja un enfoque vanguardista al priorizar bicicletas compartidas y una flota de 80 vehículos eléctricos compartidos de Tesla, en lugar de destinar amplios espacios para automóviles. Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad, sino que también respalda un estilo de vida más ecológico y conectado con la comunidad.

La desarrolladora Fraser & Partners se asoció con Grange Development para diseñar C6 South Perth que se convertirá en la torre de madera híbrida más alta del mundo y el primer edificio de carbono negativo de Australia.

Construcción y cambio climático

James Dibble, director de Grange Development, el sitio Web de esta compañía, dijo que “el entorno construido es uno de los tres principales motores del cambio climático catastrófico, junto con el transporte y la agricultura. Con los prometedores avances tecnológicos en las industrias del transporte y la agricultura, que ahora trabajan para reducir drásticamente la huella de carbono global, la industria inmobiliaria se está quedando peligrosamente atrás”.

Render del proyecto híbrido más
Render del proyecto híbrido más alto del mundo: combinará madera y hormigón

La innovación detrás de este edificio no se limita a su estructura híbrida. Se estima que la estructura central del edificio, compuesta en gran parte de madera, tendrá la notable capacidad de capturar más de 10.497.600 kilogramos de dióxido de carbono durante su vida útil. Esta cifra es impresionante, especialmente cuando se compara con una estructura de hormigón tradicional de dimensiones similares. Estos ahorros en la huella de carbono son equiparables a los generados por aproximadamente 4.885 asientos de clase económica en un vuelo de larga distancia desde Perth a Londres.

La apuesta por la sostenibilidad no se limita a la estructura del edificio. En su entorno, se incorporarán 3.500 metros cuadrados de jardines que albergarán flores, plantas comestibles y especies autóctonas. Además, se implementarán esquemas de plantación endémica para fomentar una auténtica conexión con el lugar. El espacio entre la planta baja y la torre se transformará en un oasis de vegetación que permitirá a los habitantes disfrutar de aire puro, sol y paisaje. Asimismo, una granja urbana en la parte superior de la planta baja proporcionará cajas de productos de temporada a los residentes, subrayando aún más el enfoque en la sostenibilidad y la conexión con la comunidad.

Será sustentable y con jardines
Será sustentable y con jardines verticales y gran presencia de especies (Fotos Gentileza: Fraser & Partners y Grange Development)

Cómo serán las viviendas

La estructura de este edificio albergará eventualmente 245 apartamentos de diferentes tamaños, desde unidades de una habitación hasta aquellas con cuatro habitaciones, distribuidos en 48 niveles. Se calcula que su edificación demandaría más de 500 millones de dólares.

En su azotea de 500 metros cuadrados se contempla la creación de un jardín comestible y un espacio dedicado a comidas y entretenimiento. Está previsto que el edificio ofrezca 1.650 metros cuadrados de servicios de bienestar comunitario, promoviendo un estilo de vida completo y sostenible.

Las viviendas serán culminadas con materiales resistentes en cocinas, baños y pisos. Serán altas de piso a techo, superarán los 2,75 metros y con amplios aventanamientos.

Su construcción se estima que comenzaría a principios de 2024 y se culminaría en 2028. Antes se estima estrenar en las colinas de la ciudad suiza de Winterthur, próxima a Zúrich, una importante torre que alcanzará una altitud de 100 metros que, al menos por dos años, será el rascacielos de madera más alto del mundo. Llamada Rocket&Tigerli, esta estructura se erigirá en un pintoresco vecindario de ese cantón suizo, caracterizado por su oferta de viviendas contemporáneas.

Este es el edificio que
Este es el edificio que se construye en Zurich, Suiza, actualmente y que tendrá 100 metros de altura. Se calcula que se culminará en 2026 y por lo menos hasta que se inaugure el de Australia será el más alto del mundo en madera

Por su parte, los desarrolladores del gigante de Australia están comprometidos no solo con la construcción de C6 South Perth, sino también con la educación de la comunidad en torno a opciones ambientales inteligentes. Como parte de esta visión, se planea la creación de un parque público, una plaza en la planta baja y un parque público de dos niveles, que abarcará un total de 2.000 metros cuadrados y será entregado al Concejo local. Estas iniciativas buscan promover la sostenibilidad y el bienestar en la comunidad, trascendiendo los límites de la construcción del edificio en sí.

El C6–South Perth también tendrá
El C6–South Perth también tendrá áreas comerciales y de gastronomía abiertas al público

“El C6 representa el futuro de lo que es posible, sólo que nosotros lo entregaremos ahora. La producción de energía in situ, una solución completa de vehículos eléctricos que puede eliminar totalmente la necesidad de coches que funcionan con combustibles fósiles, un gran enfoque en el diseño biofílico para ofrecer beneficios tangibles para la salud, y un edificio que secuestra activamente el carbono”, concluyó Dibble.

Últimas Noticias

Las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street y la Bolsa porteña tuvo una jornada positiva

El S&P Merval porteño subió 2,6% y en el exterior destacaron los ADR del sector energético. El dólar subió 20 pesos en el Banco Nación, a $1.150. Las reservas volvieron a superar los USD 38.000 millones

Las acciones argentinas subieron hasta

En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria

Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

En el primer mes sin

Tras cruzarse con el Gobierno por la suba de los precios, una alimenticia reportó pérdidas y apuntó a la presión de sus costos

Se trata de Molinos Río de la Plata, empresa que presentó sus resultados a inversores con un rojo de $5.460 millones. Anticipó que a partir de la recuperación del ingreso disponible de las familias buscará “equilibrar paulatinamente el desfasaje”

Tras cruzarse con el Gobierno

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado

El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos

El Gobierno apura el anuncio

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina

El JP Morgan firmó un contrato de alquiler a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo campus en el barrio de Núñez. Sus planes para los próximos años

El banco más grande del