
El 29 de septiembre inició el período habilitado para usar reservas de pasajes y hospedaje en el marco de Previaje 5. De acuerdo a datos relevados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 500 mil turistas accedieron a la quinta edición del programa, lo que generará un impacto económico superior a los $50 mil millones.
Una parte de ese movimiento económico ya se registró durante el período de reservas, pero ahora es el momento de que las personas concreten sus vacaciones y hagan uso de los reintegros otorgados por el Gobierno nacional. Cabe recordar, que el programa devolvió el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compraron anticipadamente sus escapadas, con un beneficio máximo de $100.000 por persona mayor de 18 años.
En total, Nación reintegró $17.000 millones a los turistas argentinos y los beneficiarios tendrán tiempo para gastarlo hasta el 31 de octubre de este año. Por tanto, se espera una rápida inyección de dinero en toda la cadena turística.
Cómo se usa el beneficio
Los reintegros correspondientes a Previaje 5 fueron depositados en una tarjeta precargada del Banco Nación y ya puede ser utilizado, tanto en el destino del viaje reservado, como en el resto del territorio nacional. Los usuarios pueden descargar también la aplicación BNA+ y abonar en los comercios a través de un código QR o vincular la tarjeta a la app MODO.

El beneficio puede usarse en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje, sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+ o MODO). Los prestadores inscriptos en el programa tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje.
La tarjeta es válida para una amplia gama de servicios turísticos, incluyendo agencias de viajes, excursiones, hospedaje, alquiler de vehículos, restaurantes, vuelos nacionales, transporte terrestre de larga distancia y actividades turísticas, entre otros.
De igual manera, puede ser utilizada para disfrutar de experiencias culturales como comprar artesanías, ver películas, visitar galerías y museos, comprar productos regionales o asistir a conciertos y obras de teatro.
Qué hacer si no llegó la tarjeta
Como se mencionó anteriormente, hay varias alternativas para hacer uso del crédito otorgado por el Gobierno (tarjeta, QR y Modo), pero en cualquier caso los usuarios necesitan tener su tarjeta física en mano para poder asociarla a las aplicaciones o usarla directamente en los negocios.
En caso de que el plástico no haya llegado, se haya extraviado o haya sido robado, se debe realizar la denuncia llamando al 0810-666-4803 (Ticket Nación, para tarjetas MasterCard), 0800-222-3475 (MasterCard) o 0810-666-3368 (Visa) para solicitar una nueva.

Los usuarios deben recordar que la tarjeta será enviada al domicilio declarado por el beneficiario al momento de cargar los comprobantes -el costo de emisión y envío es de $420,00 + IVA y se descuenta del saldo-.
Se puede visualizar el código de seguimiento de la tarjeta en el perfil de usuario de Previaje. Con ese número, se puede seguir la trazabilidad de la entrega en la web de Correo Argentino. En caso de no poder concretarse la entrega, los solicitantes deberán retirarla personalmente por la sucursal del Banco Nación seleccionada en el perfil de Previaje.
Con la tarjeta en la mano, los beneficiarios deberán activarla llamando al teléfono que figura al dorso. Una vez concretado el trámite, tendrán acceso al dinero acreditado en su cuenta.
Últimas Noticias
“La sede del Fondo podría mudarse a China”: un exfuncionario del Tesoro alertó sobre los efectos que tendría que EEUU se retire del FMI
En víspera de una nueva reunión del Fondo y el Banco Mundial, Edwin Truman, ahora en la Universidad de Harvard, resaltó las consecuencias que tendría seguir el “Project 2025″ de un grupo de expertos conservadores cercanos a Donald Trump

Turismo: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas
El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación aunque también hubo marcada salida de turistas hacia Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay

En el primer fin de semana largo sin cepo, Mendoza se llenó de turistas chilenos y argentinos
Durante el jueves y viernes de Semana Santa, más de 19.700 personas cruzaron el paso Cristo Redentor en ambos sentidos. Con un fuerte flujo de turistas chilenos, la provincia tuvo su primer gran test turístico tras la eliminación del cepo cambiario
La visión de Financial Times sobre la “Fase 3″ del programa económico de Milei: “Un giro económico con riesgos electorales”
Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino

The Wall Street Journal marcó las diferencias entre Trump y Milei y advirtió sobre cómo pueden afectar a la Argentina
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”, y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos
