
En los últimos meses se han lanzado créditos a tasa subsidiada para jubilados, trabajadores y beneficiarios de asignaciones sociales; ahora, es el turno de los estudiantes. Con el foco puesto en las iniciativas vinculadas con la inclusión financiera y para impulsar la bancarización, el Banco Ciudad relanzó una línea de préstamos para personas que tienen más de 18 años y se encuentran estudiando.
Según informaron desde la entidad financiera, se podrán pedir montos de hasta $5 millones. Los créditos ya se encuentran disponibles y se pueden tramitar a través de la web del Banco Ciudad. “Se brindan con una nueva tasa de interés fija y preferencial desde 44% TNA, a un plazo de hasta 36 meses. Se trata de una financiación que los estudiantes pueden utilizar para amplios destinos, y que admite la figura del garante para quienes no cuentan con ingresos propios”, detallaron desde el banco.
La propuesta está dirigida a estudiantes mayores de 18 años, de carreras universitarias, terciarias o posgrados, y graduados que se hayan recibido en los últimos 5 años, así como a estudiantes de último año del nivel secundario, y para quienes realizan cursos de formación profesional y capacitación laboral.
“Dentro de esta línea exclusiva para estudiantes, se incluye un acompañamiento especial para las mujeres que se desarrollan en ciencia y tecnología (CyT), que es uno de los sectores de la economía con menor participación femenina en el mundo, y en particular en América Latina”, sumaron desde el Banco Ciudad.
“Las estudiantes y graduadas de carreras de estas áreas acceden a la mejor tasa de interés que brindan estos créditos, que es fija y preferencial del 44% TNA,. Se trata de uno de los préstamos más competitivos del sistema financiero”, indicaron.
Cuánto se deberá pagar
Para reflejar la accesibilidad de los préstamos a las estudiantes, desde el Banco Ciudad explicaron que, si se solicita $1 millón a un plazo de 36 meses, la cuota fija mensual será de $58.700. “Para otras carreras, cursos o estudios, los préstamos se ofrecen con una tasa de interés desde el 49% TNA”, detallaron.

Los primeros pasos del trámite para solicitar el préstamo pueden realizarse desde la web de la entidad financiera, pero el resto del proceso debe completarse de manera presencial. Están disponibles para consultas y para presentar los papeles correspondientes todas las sucursales del Banco Ciudad en CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Mendoza, Salta y Tucumán.
La propuesta integral contempla además la apertura de una caja de ahorro y tarjeta de débito gratuitas, más una tarjeta de crédito con comisión de renovación 100% bonificada y una serie de promociones exclusivas, como por ejemplo un reintegro en el primer pago de la cuota del instituto de enseñanza adhiriendo al débito automático y descuentos de hasta 30% y 18 cuotas sin interés para la compra de teléfonos móviles y computadoras en Tienda Ciudad, el marketplace del Banco Ciudad.
Requisitos y condiciones
Además de ser estudiante mayor de 18 años, o graduado recibido hace menos de cinco años, los solicitantes no deberán estar informados en la Central de Deudores del BCRA al 31 de diciembre de 2020.
Además, se deben presentar comprobantes de ingresos o, en caso de no tenerlos, presentar la figura de un garante. En cualquiera de los dos casos, se debe demostrar una capacidad de pago acorde al monto que se busque solicitar. La entidad financiera establecerá un techo para cada solicitante bajo el criterio de que las cuotas no deben afectar el 30% de su ingreso.
Por tanto, una persona que tiene por ejemplo un ingreso neto de $200 mil, podrá acceder a un crédito con una cuota máxima de $60.000, por un valor cercano al millón de pesos.
Últimas Noticias
Para Luis Caputo “las elecciones de octubre se están sobredimensionando”
El ministro de Economía remarcó que el rumbo económico no se modificará tras los comicios legislativos y cuestionó la frecuencia del voto en la Argentina

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
El Gobierno aseguró que la medida permitirá un ahorro de USD 25 millones. En la segunda campaña del 2026 se dejarán de inocular vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, “sin comprometer a la sanidad animal”, aclaró el ministro

Jornada financiera: el dólar subió a $1.445 y las acciones argentinas perdieron hasta 6% en Wall Street
El dólar avanzó en todos los segmentos del mercado. El S&P Merval cayó 1,1% pese al cierre récord de los índices de Nueva York, que apuntalaron a las bolsas mundiales
Según una medición privada, el consumo masivo logró un leve repunte y aumentó 0,9% interanual
El indicador de agosto de la consultora arrojó un resultado positivo, luego de varios meses en caída

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una moratoria con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias
La nueva medida, aprobada por la Legislatura porteña, permitirá a los contribuyentes acceder a condonaciones de intereses y punitorios, facilitando la regularización de obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025
