
La inflación porteña fue del 12% en septiembre y del 140% en el último año, según informó la Dirección de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires. La suba de los alimentos fue del 14,1% el mes pasado y del 145,4%.
“Durante el mes de septiembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA - base 2021 = 100)1 registró un incremento de 12%, acumulando en los primeros nueve meses del año una suba de 101,3%. La trayectoria interanual -i.a- de este indicador se ubicó en 140,9% (+13,6 puntos porcentuales -p.p.- por encima del mes previo)”, precisó el organismo que conduce José Donati.
El mes pasado, “la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Transporte y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 67,2% del alza del Nivel General”.
En particular, “Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 14,1%, contribuyendo con 2,55 p.p. a la variación mensual del IPCBA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (16,8%) y Pan y cereales (12,4%). Le siguieron en importancia, Leche, productos lácteos y huevos (10,8%), Frutas (28,6%) y Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%)”.

Por otro lado, “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 9,6% e incidió 1,82 p.p., al impactar principalmente las alzas en los precios de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda”.
En tanto, “Restaurantes y hoteles promedió una suba de 13,8%, con una incidencia de 1,61 p.p. en el Nivel General, como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Transporte aumentó 12,6% e incidió 1,21 p.p., por las alzas en los precios de los pasajes aéreos, de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar”. A su vez, “Prendas de vestir y calzado promedió una suba de 15,4%, con una incidencia de 0,84 p.p., como resultado del comportamiento estacional de la división”.
En términos interanuales, “las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 51,5% de la variación interanual del Nivel General”.
En particular, el mes pasado “los Bienes registraron una suba de 14%, por encima de los Servicios que aumentaron 10,5%. En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres. Le siguieron en importancia, los incrementos en los precios de los pasajes aéreos, en las cuotas de medicina prepaga y de los establecimientos de educación formal, junto con las alzas en los valores de los gastos comunes por la vivienda”.

De este modo, “en los primeros nueve meses del año los Bienes acumularon una suba de 102,9% y los Servicios de 100,2%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta: 137% i.a. en el caso de los Bienes (+14,9 p.p. respecto del mes previo) y 143,9% i.a. en el caso de los Servicios (+12,7 p.p)”, precisó la dirección de estadísticas de CABA.
La inflación núcleo porteña (Resto IPCBA), “promedió un incremento de 12,8%. En términos interanuales, se aceleró hasta 142,4% i.a. (+14,8 p.p. respecto del mes previo)”. En el informe difundido hoy se explicó que “los bienes y servicios Estacionales aumentaron 16,1%, principalmente por las alzas en los precios de las prendas de vestir y de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, los incrementos en los valores de las frutas, de los paquetes turísticos y en las tarifas del alojamiento en hoteles. Así, este agregado se aceleró hasta 135,2% i.a. (+15,1 p.p.)”.
En tanto, “la agrupación Regulados promedió una suba de 5,8%, por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga y de los establecimientos educativos (nivel inicial, primario y secundario) y, en menor medida, en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar. En términos interanuales, esta agrupación aceleró su ritmo de suba hasta 138,4% i.a. (+7,6 p.p.)”, se precisó.
La Ciudad de Buenos Aires comenzó a medir la inflación en 2011, mientras el gobierno nacional distorsionaba los datos del Indec, maniobra que perduró hasta fines del 2015.
Últimas Noticias
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños
El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial
