
Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores SA y candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, dijo hoy que ya recibieron ofertas de fondos para dolarizar la economía y que por instrucción de Milei se las presentó a Emilio Ocampo, el principal asesor de Milei en materia de dolarización.
“Son cifras siderales, tremendamente grandes”, dijo Nápoli, que organizó la charla con empresarios que hoy tendrá Milei y que –dijo- no es una “Contracumbre” respecto del Coloquio de IDEA.
¿Por qué no asiste Milei al Coloquio de IDEA?, le preguntaron a Nápoli en una entrevista por radio Mitre.
“Es una decisión personal de él. Estimo que será una cuestión estratégica”, respondió el empresario y financista ligado al candidato libertario. Lo particular de este año, dijo, es que Milei lidera las encuestas, pero lo que hacemos no es una Contracumbre: lo armé en junio, con mucha anticipación. La idea fue reunir 50 empresarios, algunos son amigos personales y del banco, para que lo escuchen. Pero la convocatoria se desbordó. Por eso ampliamos la convocatoria a la capacidad que da el lugar: serán 70 invitados y abierto a la prensa. Hay mucha gente que vino de Buenos Aires, que vino a escucharlo a él. Pero no pretendemos una competencia. Desmiento totalmente que esto sea una contracumbre. Pero si de 3 candidatos, solo va la tercera (por Patricia Bullrich, que hablará en el Coloquio a la misma hora en que Milei lo hace en un restaurante marplatense), hay que buscar los errores adentro y no afuera.

Consultado sobre cómo fue la reunión que junto al financista Darío Epstein mantuvo con financistas y banqueros hace poco más de un mes en EEUU, organizado por el argentino Gerry Matto, Nápoli dijo que los había sorprendido la amplitud de la convocatoria.
“Nos sorprendió la concurrencia, cerca de 80 personas. Y la extensión, fueron casi 5 horas. Entre todos los que estuvieron manejan casi 1 billón (millón de millones) de dólares. Fue una charla áspera, como rendir un examen en la Facultad, muy complicado. La realidad es que están hartos de la Argentina. Están cansados de nuestra historia de defaulteador serial, quieren acción rápida y ven problemas con la transición.
De mal en peor
Respecto del fuerte aumento del dólar en los últimos días, Nápoli aclaró “no soy pronosticador”, pero pintó una situación muy negra. “Estamos muy mal y lo que viene es peor. Cada vez que el dólar se agacha es para tomar impulso. Lo peor es la incertidumbre. Después de la primera vuelta habrá que ver quiénes van a la segunda, con la particularidad de que uno de los tres candidatos es el ministro de Economía. Podemos tener una situación muy complejo, más aún después de la primera vuelta.
Cuando le replicaron que si Milei gana en primera vuelta, la transición puede ser aún peor, porque sería muy larga.
“Entiendo que haya preocupación. Cualquiera sea el presidente va a recibir una herencia de las peores que yo recuerde.”, respondió el candidato de La Libertad Avanza.
¿Es cierto que habría un aporte de USD 30.000 millones para la dolarización?, fue la última pregunta.
Nápoli respondió que había estado en un Zoom con Jamil Mahuad, el expresidente que durante su mandato impulsó la dolarización en Ecuador. “Él nos dijo que la dolarización se puede hacer con recursos, sin recursos o con mezcla. Estamos hablando de cifras siderales y monstruosas. Yo he recibido dos ofertas y lo que hice, por instrucción de Javier Milei, es dárselas a Emilio Ocampo, para que analice la seriedad de las propuesta. Y de ser posible, los colaterales para poner de garantía. Son cifras tremendamente grandes y lo que se está haciendo es analizarlas”, concluyó.
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 20 de noviembre
El organismo previsional deposita jubilaciones superiores al mínimo, asignaciones y prestaciones por desempleo a los beneficiarios incluidos en el calendario oficial, según la terminación del documento de identidad

Reforma laboral: dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir
No hay más lugar para imponer reglas que perjudican a alguna de las partes, porque o se retira la oferta (hacia la informalidad), o lo hace la demanda y el resultado es peor para todos

Por qué los números de Nvidia disiparon los temores de una burbuja de inteligencia artificial
La empresa líder en IA tiene más de USD 500.000 millones de ingresos previstos para los próximos trimestres

Ingresos Brutos: cuáles son las provincias con mayor deuda por cobro anticipado a las empresas y qué piensa el Gobierno
Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que los saldos a favor de las compañías son de $719 millones en promedio. En qué distritos se concentra y qué poder tiene la administración central

El boleto de colectivo aumentó 912% en AMBA en casi dos años, pero el sector se mantiene en crisis y con amenaza de paro
Es el servicio público que más subió desde diciembre de 2023 en la región más poblada del país. Las empresas planean pagar sueldos y aguinaldos en cuotas. La UTA alertó por una posible medida de fuerza



