
En el predio del ex Tiro Federal, ahora en desarrollo como Parque de Innovación, el Banco Ciudad subastará dos de los últimos tres lotes disponibles. El proyecto que impulsa el Gobierno porteño junto con inversores privados, que se espera se convierta en el Silicon Valley de Buenos Aires, ha captado a empresas de bienes raíces, universidades y compañías de investigación. Se prevé la construcción de oficinas y viviendas, tanto para uso final como para alquiler temporal.
Una de las parcelas, con un valor estimado de USD 21.321.349, se divide en dos partes que suman 1.900 metros cuadrados. La subasta de este terreno se llevará a cabo el próximo lunes 2 de octubre a partir de las 11:30 horas. La segunda parcela, con una superficie de 1.367,35 m2, tiene un precio base de USD 11.827.520 y se subastará el 17 de octubre desde las 11 horas (ambas subastas superan la suma de USD 33.000.000).
Para participar en la subasta de la primera parcela, ubicada en Circunscripción 16-Sección 27-Manzana 146 G- Parcelas 3A y 3B, se requiere un depósito en garantía de USD 639.640; para la segunda, situada en Circunscripción 16-Sección 27-Manzana 146 P-Parcela 2B, el depósito en garantía es de 354.825 dólares (la posibilidad de realizar visitas al inmueble será previo contacto a la casilla de correo electrónico de la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles, hasta dos días hábiles previos a la fecha de celebración de esta subasta).
Los interesados en realizar oferta en la subasta deberán inscribirse previo a la subasta hasta cuarenta y ocho (48) horas hábiles anteriores a la celebración.

El Parque de Innovación es un proyecto tech frente al club River Plate que se diseñó sobre 12 hectáreas, entre Udaondo, Bavio, Campos Salles y Lugones. Se espera que se convierta en un desarrollo destinado a potenciar rubros vinculados con investigación, ciencia, tecnología y que se consolide como un nuevo polo de viviendas y oficinas.
Presente del parque
Desde 2018 hasta la actualidad, las empresas que han adquirido lotes por subastas han invertido un total aproximado de USD 369.400.000 para acceder a los terrenos.
Y varias están por comenzar sus obras civiles. Algunas de las empresas que ya tienen su lote allí son Grupo Portland, Cerámicas Lourdes, Sancor Seguros, Angostura Inversiones, ILVA, El Nuevo Aromo, Corporación Global Constructora, Urbanar y Banco Industrial. También se edificará una sede del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) con diseño futurista.
Por su lado, nueve de las empresas que adquirieron sus lotes iniciaron los trámites para avanzar con los proyectos edilicios.
Recientemente, se presentó el Centro de Inmersividad, y está prevista la próxima inauguración del +54 Lab, un edificio dedicado al coworking científico-tecnológico.
El centro consta de cuatro domos interconectados por una pasarela externa, diseñados para experiencias inmersivas y desarrollos en tecnologías visuales como la realidad virtual y aumentada.

Luis María Bullrich, presidente del Parque de Innovación, informó a Infobae que el nuevo espacio busca ser un punto de encuentro para el ecosistema de innovación, tanto a nivel nacional como internacional. “Se espera que el centro impulse actividades de formación, culturales, de entretenimiento y tecnológicas”.
El Centro de Inmersividad incluye un domo central de 20 metros de diámetro, un simulador de 14 metros de diámetro y dos domos de 8 metros de diámetro que funcionan como aulas.

En cuanto al +54 Lab, Bullrich detalló que el edificio se centra en el desarrollo de startups innovadoras, ofreciendo áreas especializadas como laboratorios y acceso a una red de aliados.
Del total de 12 hectáreas del parque, el 60% se destina a espacios públicos y apertura de calles. De estos, un 30% corresponde a áreas verdes y plazas accesibles para todos los vecinos de la ciudad. Aún están pendientes algunas obras de embellecimiento, incluida la instalación de una escultura en el parque.
Últimas Noticias
Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos
La paralización de la fábrica hace un mes reavivó reclamos laborales, mientras el sector sindical intensifica gestiones para revertir el cese de actividades y la pérdida de empleos. Nueva audiencia sin éxito hoy

El impacto del “rulito”: según Bloomberg, cuánto costó la maniobra y cómo afectó al Gobierno
La operatoria —que consiste en comprar dólares a unos 1.380 pesos y revenderlos cerca de 1.500 pesos— drenaba hasta USD 2.000 millones al mes

Cuánto cobran las empleadas domésticas en octubre 2025
La publicación de la actualización salarial para el personal doméstico fija las nuevas remuneraciones mínimas y define las condiciones laborales para el último trimestre de 2025 en Argentina

La dictadura de Nicaragua sigue entregando recursos mineros a China: otorgó una concesión en la reserva del fronterizo Río San Juan
En los dos últimos dos años, le dio a la empresa Zhong Fu Development S.A. más de 230.000 hectáreas, que equivalen a 2.312 kilómetros cuadrados
