
Según datos del ministerio de Economía, en lo que va de esta semana, más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros de sus compras de alimentos. Se trata del programa “Compre sin IVA”, que el ministro y candidato de Unión por la Patria Sergio Massa lanzó días atrás.
La medida, detalló la AFIP, busca aliviar la carga fiscal en la compra de productos de la canasta básica a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.
Según datos oficiales, hasta el momento este es el cronograma de devolución del programa que entró en vigencia el lunes:
– 18 de septiembre: $847.007 millones
– 19 de septiembre: $1.345.349 millones
– 20 de septiembre: $1.153.906 millones
La cifra total reintegrada hasta ayer jueves fue de casi $5.500 millones, con un promedio de $1.600 pesos por persona.
“A diferencia de lo que ocurría con el equipo económico anterior, que tardaba tres meses en poner en marcha una medida, ahora los anuncios que hace Massa están en vigencia, ejecutados y operativos en 48 horas”, dijo Guillermo Michel, titular de la Aduana. “A la gente le mejora el poder adquisitivo y al Estado también porque hay bancarización y se recupera el esfuerzo fiscal. Buscamos ampliar la base imponible”, agregó.
Michel aclaró, además, que hoy se enviará el proyecto de ley al congreso para que el esquema actual de “Compre sin IVA”, que rige hasta fin de año por decreto, empalme con una ley similar desde el año que viene.
Además, desde hoy funciona en la AFIP una mesa de reclamo, para detallar y cambiar, en caso de que sea necesario, a qué CBU se tiene que hacer el reintegro.
Según detalló la AFIP, el programa beneficiará a “más de 20 millones de personas”, entre ellos “trabajadores y trabajadoras que cobren salarios de hasta $708.000, monotributistas, jubilados y pensionados que perciban hasta seis haberes mínimos, y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar o Potenciar Trabajo.”
La medida beneficia a más de 2,3 millones de monotributistas “puros”, es decir, que no perciben ningún otro ingreso adicional, 440.000 trabajadoras de Casas Particulares, 7 millones de jubilados, pensionados y 2,5 millones de beneficiarios de la AUH. Además, abarca a 9 millones de trabajadores en relación de dependencia con sueldos inferiores a 708.000 pesos.
Impacto
Con respecto al impacto de las medidas recientes, un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) detalló que hasta fin de año, las provincias saldrían ganando. Tomó los cambios de Compra sin IVA y también con la reforma del impuesto a las ganancias, que impulsó Massa y ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
Con respecto a Compra sin IVA, el instituto que encabeza Nadín Argañarás, indicó que el reintegro tope de $18.800 a 20 millones de personas aproximadamente, tiene dos cuestiones relevantes:
1) “al aumentar el ingreso disponible de las personas, va a generar un aumento de consumo, que a su vez va a impactar positivamente en la recaudación”

2) “al ser tan elevado el incentivo para el consumidor, va a aumentar el grado de formalización de las ventas previas a la recepción del reintegro. Dado que para recibir el reintegro hay que hacer compras formales, es posible que esa formalización sustituya informalización previa. Se va a sustituir consumo informal por consumo formal, lo que también impacta positivamente en la recaudación”.
Según el Iaraf, al aumentar el consumo formal aumenta la recaudación de IVA y de Ganancias, pero también de ingresos brutos provincial y de la tasa municipal sobre las ventas. Al igual que con la reforma del impuesto a las ganancias.
“Bajo el supuesto que los 20 millones de personas hagan uso pleno del reintegro, el costo mensual sería de $376.000 millones, equivalente a $1.128.000 millones (0,63% del PIB) hasta fines de noviembre cuando vence. Cuando las personas consumen $89.500 durante un mes, terminan de recibir los $18.800. Al consumir el reintegro, el fisco nacional, los fiscos provinciales y municipales cobran tributos. En este trabajo se considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias, un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de TISH municipal. Es decir que sobre los $376.000 millones mensuales, Nación recauda el 10% (46% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias y CABA el 12% (54% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias por ingresos brutos el 5% y municipios por TISH municipal el 3%”, explicaron.
Iaraf concluyó que debido a que Nación soporta enteramente el costo fiscal del programa “Compre sin IVA”, las provincias y CABA ganarían recursos con la implementación conjunta de la reforma de ganancias y del programa, aún sin considerar una mejora de la formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro. “Dado que por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB. Ahora bien, resulta importante incorporar las posibles ganancias por mayor formalización de las ventas”, dijo el instituto fiscal.
Últimas Noticias
El tipo de cambio real ya subió 17% desde que arrancó la flotación, pero casi no tuvo impacto en la inflación
El dólar aumentó y se aprecian las monedas emergentes, en especial el real brasileño. La presión cambiaria arrancó antes de lo esperado y las opiniones sobre las futuras cotizaciones están divididas. El nivel de actividad da señales mixtas. Aun con dificultades, el panorama sigue siendo promisorio

Clima de Negocios: así será el inminente y brutal impacto de la computación cuántica en la industria, las finanzas y la vida cotidiana
Es el universo informático en el que, en lugar de bits, hay qubits. Se estima que en una década dará lugar a un sector de unos USD 100.000 millones con gran injerencia en ciberseguridad, defensa, salud y energía, entre otros rubros

Donald Trump aún no decidió si aplicará aranceles diferenciados a la Argentina, en respaldo a su alianza estratégica con Milei
El presidente de EEUU dispuso medidas proteccionistas que impactarán en el comercio global y empezarían a regir desde el 9 de julio. Argentina buscó negociar una lista de 100 productos con arancel cero

¿“Ballena” o robo?: misterio en torno de movimientos por USD 8.600 millones en bitcoin
Podría tratarse de un adoptante temprano que se mantuvo inactivo 14 años y hoy sería una de las personas más ricas del mundo, o un hackeo que constituiría el mayor robo de la historia de la humanidad

Sobre qué organismos el Gobierno aplicará la motosierra antes de que expiren las facultades delegadas
En una última serie de medidas, el Ejecutivo busca reestructurar organismos clave como el INTA, el INTI y los entes reguladores de energía y transporte
