La secretaria de Energía, Flavia Royón, celebró la exportación a Canadá, por parte de la empresa mixta Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar), de 260 kilómetros de tubos sin costura aptos para reactores nucleares.
Se trata, técnicamente, de tubos curvados en forma de U, fabricados en una aleación especial (”825″) que se utiliza en los intercambiadores de calor del Sistema Moderador de un reactor nuclear canadiense similar al de la Central Nuclear Embalse (Córdoba) en la Argentina.
De hecho, estos tubos en la central nacional también habían sido fabricados y provistos por la Conuar.
La venta a Canadá equivale a un valor de casi USD 31.000 dólares por kilómetro de tubo.
La compañía, en la que el Estado argentino, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, tiene una participación del 32,3%, logró así su segunda exportación “de alto valor agregado para centrales nucleares”.
“Una vez más, se demuestra que el sector nuclear no sólo es un sector que Argentina lideró como un proveedor confiable para el mundo, sino que también es un sector que industrializa nuestro país”, dijo Royón, quien destacó el desarrollo del conocimiento de expertos en la materia y, en paralelo, también el desarrollo de proveedores nacionales.
Esto, dijo la funcionaria del equipo económica y ex ministra de Energía de Salta, “también hace posible que podamos estar llevando adelante uno de los pocos reactores modulares nucleares que se construyen en el mundo, con más del 80% o 90% de proveedores nacionales”.
Proveedor de Valor Agregado
El primer envío al exterior de la compañía fue a la India. Esta segunda instancia, dijeron desde el gobierno, “ratifica la capacidad del sector nuclear argentino para proyectarse como proveedor de alto valor agregado”.

“Argentina, en el sector nuclear, ha demostrado no tan sólo poder desarrollar la tecnología, sino también poder desarrollar proveedores confiables para el mundo”, subrayó Royón.
La Conuar, en la que la CNEA tiene una participación del 32,7%, asociada al Grupo Pérez Companc, que detenta el 67,3%, fue creada en 1981 y se inauguró oficialmente en abril de 1982 “con el objetivo de fabricar elementos combustibles nucleares”. El organismo oficial, sin embargo, ejerce la presidencia del directorio.
División de tareas
La división de tareas consiste en el aporte de conocimiento científico y desarrollo de procesos productivos avanzados por parte del organismo estatal, en tanto el Grupo Pérez Companc tiene a su cargo la industrialización y gestión productiva. Esta sociedad, dice un reporte en la página web de la Conuar, “nos ha permitido alcanzar los más altos niveles de calidad y eficiencia”.

La compañía posee cuatro unidades de negocios: 1) Combustibles Nucleares, 2) Soluciones de Manufactura y Servicios Especiales, 2) Fabricación de Componentes, 3) Montajes y Servicios Especiales, y 4) Fabricación de Aleaciones Especiales. Esta última unidad (FAE), creada en 1986, es la que produce los tubos para aplicaciones nucleares cuya exportación a la India, para su uso en los Generadores de Vapor del proyecto ce la Central Nuclear Rapp-8, le valió en 2019 el premio Exportar a la Innovación
La Conuar está emplazada en el Centro Atómico Ezeiza y a lo largo de más de 40 años se ha encargado de proveer combustible para las tres centrales nucleares con las que cuenta la Argentina (Embalse, Atucha y Atucha II).
“La continuidad de las exportaciones nucleares consolida la posición de la Argentina como exportador de tecnología atómica, además de demostrar en forma concreta la integración virtuosa entre el sector público y el privado, así como la capacidad de los profesionales y la industria nacional a la hora de abrir nuevos mercados y diversificar la calidad de las exportaciones argentinas”, señaló un comunicado del gobierno.
Últimas Noticias
El presidente del Banco Central espera que el swap con EEUU por USD 20.000 arranque en las próximas dos semanas
Santiago Bausili lo afirmó en una conferencia en Washington. Se trata de la principal componente del salvataje del gobierno estadounidense hacia la Argentina

Caputo avanza con su agenda internacional en Washington con la mira en una reunión con la directora del FMI
Tras el encuentro con Donald Trump, desde este miércoles y hasta el sábado el ministro de Economía y su equipo van a asistir a las reuniones del organismo internacional y el Banco Mundial. El encuentro con Kristalina Georgieva aún no fue confirmado

Comenzó el Coloquio de IDEA con un llamado a la competitividad y un reclamo: “Tenemos que saber en qué cancha estamos jugando”
“¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo?“, preguntó Mariano Bosch, presidente del evento. El tradicional encuentro empresario se realiza en Mar del Plata

El diario Financial Times aseguró que “no conviene a nadie que Argentina fracase”
Una editorial del medio británico analizó los motivos de la ayuda de EEUU al país y criticó el esquema macroeconómico
