
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, detalló los alcances y la modalidad que tendrá el programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El funcionario confirmó algunos parámetros que ya se habían anunciado en los últimos días, como el tope de reintegro mensual y los requisitos para tener acceso al beneficio, pero también aclaró dudas en relación a las formas de pago aceptadas y la modalidad de la devolución.
El funcionario de AFIP reafirmó que estarán alcanzadas las compras de artículos de la canasta básica para trabajadores con salarios de hasta $708.000, jubilados y pensionados, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y monotributistas. No obstante, fuentes oficiales reconocieron a Infobae que por el momento no existen los elementos técnicos para diferenciar artículos de primera necesidad con los que no forman parte de la canasta básica. Eso significa que, al menos por el momento, la devolución del IVA se aplicará sobre toda clase de productos.
En lo que respecta a los medios de pago, estarán habilitadas todas las tarjetas de débito de cuentas bancarias, pero también será posible utilizar dos billeteras digitales: Modo y Mercado Pago. La condición para pagar con esas aplicaciones, será que se utilicen tarjetas de débito asociadas a cuentas bancarias. Es decir que no se recibirá reintegro si se paga directamente con plata ingresada a las billeteras virtuales, pero sí correrá el beneficio si se abona con las tarjetas previamente cargadas a la cuenta.
“En los hechos es un pago con tarjeta de débito, aunque se haga a través de una app”, explicó Ariel Setton, economista especializado en medios de pago.

Por ahora no habrá otras alternativas, pero Castagneto no descartó la posibilidad de que, en una segunda etapa, se incluya al resto de las billeteras virtuales como medio de pago.
Además, confirmó que desde la semana próxima la medida ya estará en marcha: “Desde ayer estamos trabajando en la modificación de los sistemas. Hay que articular con los bancos y redes de tarjetas de débito. El lunes ya lo tenemos en marcha”, sostuvo.
Cómo será el reintegro
Inicialmente la devolución del IVA se producirá en 48 horas después de realizada la compra con la tarjeta de débito, pero desde AFIP aclararon que, una vez que “las tarjetas adapten sus sistemas” el tiempo será reducido “a 24 horas”.
La medida tendrá un tope de devolución de $18.800 y abarcará a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y 440.000 empleadas domésticas.
También tendrán devolución del IVA los siete millones de jubilados y pensionados de todo el país (incluyendo cajas provinciales), quienes ya percibían previamente una devolución del 15% -con el mismo tope de $18.800- en compras realizadas en farmacias, comercios y mayoristas.
La medida entrará en vigencia el próximo lunes por decreto y funcionará hasta el próximo 31 de diciembre. En paralelo, el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley para extender el beneficio en el tiempo, actualizándose automáticamente el tope mensual de reintegro a un valor equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para cuatro integrantes.
No acumulativo
En una entrevista con FM Urbana Play, Carlos Castagneto indicó que el límite mensual de reintegro es por persona y no por grupo familiar, y que no es acumulable: es decir, si una persona es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia, tendrá un límite de $ 18.800.

En ese sentido, cada persona “será identificada con el CUIL o CUIT en la base de datos para topear el límite” en ese monto.
Queda aún por precisar cuál va a ser el alcance hacia los jubilados dado que la actual devolución del IVA contempla un tope de hasta tres haberes mínimos, un reintegro de 15% del valor de las operaciones y un alcance mayor a los productos de la canasta básica, incluyendo compras en farmacias y mayoristas.
Últimas Noticias
Cuándo se cobran las Pensiones No Contributivas de ANSES en agosto 2025
El organismo previsional argentino anunció el cronograma oficial para quienes reciben prestaciones sociales

El Banco Central dejó sin pesos al mercado y volvieron a subir las tasas de interés
Las operaciones interbancarias llegaron al 56%. La nueva estrella de los inversores es la Letra Dual del Tesoro que vence a fin de marzo

Un incentivo que el Gobierno no renovó tiene a las fábricas de autos en vilo y les genera costos que no esperaban
Cada año, al superar las 137.000 unidades exportadas, las automotrices dejan de pagar derechos de exportación. Este año todavía no se renovó la exención y en julio 11.000 autos pagaron ese arancel

El índice que nadie mira: el gran problema argentino
Entre tantos análisis de las variables macro, rara vez se menciona que la pobreza Argentina se origina en que tiene pocas empresas y empleo privado

El traslado a precios de la suba del dólar fue bajo pero le puso un piso de 2% a la inflación de agosto
Una consultora midió un salto de 2% solo en la primera semana del mes. Otras observaron variaciones más leves o estabilidad en alimentos y bebidas. El Gobierno insiste en que no hay “convalidación monetaria” para que haya aumentos
