
Quienes cuenten con ahorros en mano para poder comprar una propiedad tienen la oportunidad concretarlo a través de algunos clics. El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online de inmuebles con herencias vacantes, a realizarse el 27 de septiembre a partir de las 10 horas.
En esta ocasión se ofrecerán 10 propiedades (ocho departamentos de 1, 2 y 3 ambientes, una casa y un terreno), ubicadas en los barrios porteños de Liniers, Balvanera, Almagro, Palermo, Monserrat, Belgrano R, Saavedra, Recoleta y San Cristóbal.
Los remates de bienes pertenecientes a Herencias Vacantes son realizados en el Banco Ciudad por cuenta y orden de la Procuración de la ciudad de Buenos Aires, y se caracterizan por la diversidad de propiedades, que pueden incluir lotes, departamentos, PH, casas, oficinas, locales comerciales y cocheras, siempre ubicadas en CABA.
El Banco Ciudad realiza la tasación, exhibición y venta por subasta pública de los bienes inmuebles de CABA con herencias vacantes mediante la modalidad de subastas online, 100% digitales, a través de una plataforma ágil y segura que favorece la accesibilidad y amplía la participación de los posibles oferentes en los remates, obteniendo mejores resultados para el Fondo Educativo Permanente, al que se destinan los ingresos por las ventas realizadas.
El catálogo de la próxima subasta ya está disponible en el site del banco (subastas.bancociudad.com.ar).

Los interesados deben inscribirse hasta 48 horas hábiles antes del inicio. La participación requiere un depósito en garantía correspondiente a un porcentaje del valor base del inmueble que se desea adquirir (monto que será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora).
Puja electrónica
El desarrollo de la puja electrónica se realiza a través del portal de subastas on line: en la fecha y hora indicadas, se dará inicio a la postulación de ofertas a través del portal mencionado.
Las ofertas deben ser formuladas únicamente a través del sitio de subastas.
Cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias hasta tanto resulte adjudicatario o que sea superada, durante el plazo de duración de la subasta pública.
Un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, prevaleciendo siempre la de mayor valor. Todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Las ofertas no se pueden anular y/o cancelar en ningún caso, quedando desestimadas únicamente en el momento de ser superadas por otro oferente. Durante el procedimiento, los oferentes podrán observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, en monto y posición.
Cada oferta formulada durante la puja deberá superar la oferta anterior, sea propia o de otro oferente.
Adjudicación
Una vez realizada la subasta y adjudicada cada propiedad, el comprador realizará los correspondientes pagos en pesos argentinos, conforme a la cotización del dólar billete tipo vendedor del BNA, según las condiciones de venta de cada inmueble que se encuentran en la página web de Subastas del Banco Ciudad.
Luego se procederá a la devolución de los fondos caucionados en garantía. La integración total del saldo se realizará en los plazos que lleven los tiempos de escrituración, los cuales serán liderados por la Procuración.
Pasos para participar
1. Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
2. Registro como usuario en “Iniciar sesión” (las credenciales son las mismas que Autogestión).
3. Ingreso a la Subasta de interés
4. Leer Condiciones de Venta.
5. Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar.
6. Recepción del email de habilitación para poder ofertar.
Cuales son los inmuebles que se subastan
A continuación se detallan los inmuebles que se subastarán el 27 de septiembre.

- Esteves Sagui 121: Terreno. Superficie: 220 metros cuadrados. Base: USD 265.000; depósito en garantía; USD 7.950; hora de remate: 10.
- Adolfo Alsina 1920: Monoambiente. Superficie: 22,33 m2. Base: USD 40.100; depósito en garantía; USD 1.203; hora de remate: 10.45.

- Yatay 218, CABA: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 47,90 m2. Base: USD 101.300; depósito en garantía; USD 3.039; hora de remate: 11.30.
- Avenida Coronel Díaz 1789: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 49 m2. Base: USD 134.000; depósito en garantía; USD 4.020; hora de remate: 12.15.
- México 1574: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 37,18 m2. Base: USD 33.206; depósito en garantía: USD 996; hora de remate: 13.
- Mendoza 3274: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 30,42 m2. Base: USD 85.000; depósito en garantía: USD 2.550; hora de remate: 13.45.

-Holmberg 4536: Casa de 3 ambientes. Superficie terreno: 179 m2. Base: USD 171.890; depósito en garantía: USD 5.156; hora de remate: 14.30.
-Arenales 2832: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 53,33 m2. Base: USD 112.517; depósito en garantía: USD 3.375; hora de remate: 15.15.
-Adolfo Alsina 2080: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 48,01 m2. Base: USD 45.033; depósito en garantía: USD 1.350; hora de remate: 16.
-Carlos Calvo 1946: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 68,90 m2. Base: USD 46.067; depósito en garantía: USD 1.382; hora de remate: 16.45.
Últimas Noticias
La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut

Se enfría el consumo: cayeron las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista




