Otra multinacional se va de Argentina: la marca de venta online de indumentaria Dafiti deja del país por la inflación y el cepo

La empresa informó que venderá en el país sus productos hasta el 18 de septiembre y luego cesará sus actividades locales en la comercialización de vestimenta y calzado de grandes marcas

Guardar
Otra multinacional de va del
Otra multinacional de va del país: la plataforma de comercio de la moda Dafiti deja la Argentina por la inflación y el cepo

La empresa de comercio electrónico Dafiti, precisó que dará de baja la plataforma online en la Argentina y que se podrá comprar hasta el 18 de este mes. “Lamentamos confirmar que Dafiti Argentina cerrará”, aseguraron a Infobae voceros de la compañía desde Brasil.

“Luego de una cuidadosa consideración, hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras operaciones en Argentina. Esta decisión se tomó luego de una evaluación exhaustiva de varios factores, incluidos los desafíos económicos, las condiciones del mercado y la dinámica cambiante de nuestra industria. Lamentablemente, Argentina continúa atravesando un período prolongado de alta inflación, restricciones comerciales y, sumado a la salida de marcas internacionales y otros proveedores que se niegan a trabajar directamente con entidades argentinas, ha puesto seriamente a prueba nuestra capacidad para operar el negocio”.

La subsidiaria local experimenta, según los voceros, empeoramiento de la rentabilidad sin signos de mejoras de las perspectivas, “dados los problemas a los que se enfrenta el sector de la moda y el comercio minorista a nivel mundial, combinados con el actual entorno macro en Argentina, que no muestra signos de desaceleración”.

“Se trata de una decisión muy difícil, que, lamentablemente, afecta a todos nuestros 140 empleados y, en las próximas semanas, nos centraremos en la mejor manera de cumplir nuestras obligaciones con el personal, los socios comerciales y otras partes interesadas. Nos gustaría dar las gracias a todos nuestros empleados, socios comerciales y otras partes interesadas por su compromiso a lo largo de los años”.

La marca confirmó que tiene una “estrategia ambiciosa” para el éxito futuro de su nuestro negocio en la región, en Brasil, Chile y Colombia, y que . Argentina representa 4% del volumen neto transaccionado del grupo y 11% del de la América Latina. “Cualquier inversión adicional restaría valor a los recursos necesarios para lograr nuestra estrategia para Dafiti”, destacaron.

“¡Revolucionamos la moda!”

Las principales marcas que se vendían a través de Dafiti en el país son: 47 Street, Adidas, Brooksfield, Carter’s, Cheeky; Converse Fila, GAP, Hush Puppies, Isadora; Lacoste, Lady Stork, Levi’s, New Balance, Nike, Portsaid, Prune, Puma, Quiksilver, Stork Man, Todo Moda, Tommy hilfiger, Under, Viamo y Wanama.

Las categorías top, según su web, son Sandalias, Zuecos, Zapatillas Urbanas de mujer y Hombre, Calzado de niños, Remeras y Running Outdoor, entre otras.

En su web indica: “No importa tu estilo, acá podés encontrar cualquier look que se adapte a tu inspiración o necesidad, con toda la facilidad y comodidad de las compras online. ¡Actualmente, hay más de 500 marcas y 80 mil productos en nuestra tienda! Creemos que la moda inteligente es moda para todos, desde la juventud urbana hasta la madre contemporánea”.

“¡Revolucionamos la moda! La inteligencia está en nuestra esencia, en la pasión por aprender siempre. Somos más que una empresa de moda, respiramos tecnología para reinventar constantemente el mercado. Nuestro propósito es promover una revolución en el ecosistema de la moda, con inteligencia en todas nuestras relaciones: con el mercado, socios, empleados y consumidores”, expresa.

Carlos Diez, CEO de Dafiti
Carlos Diez, CEO de Dafiti Argentina

“Iniciamos nuestras actividades en Brasil en enero de 2011. Actualmente, tenemos oficinas en Belo Horizonte (MG), Extrema (MG), Jundiaí (SP), Osasco (SP) y São Paulo (SP). Tras la expansión a Sudamérica, Dafiti Argentina nació en diciembre de 2011 en Buenos Aires, en noviembre de 2011 en Chile y en mayo de 2012 en Colombia”, detalló.

El CEO de la empresa en Argentina es Carlos Diez desde enero de 2020; previamente fue director de ventas y antes se desempeñó durante ocho años como vicepresidente de Groupon para Argentina y Uruguay; es ingeniero industrial recibido en la Universidad Austral.

Últimas Noticias

En el primer trimestre, viajaron más de 5 millones de argentinos al exterior y el turismo dejó un déficit de USD 1.236 millones

Entre enero y marzo, el país registró un fuerte desequilibrio en el turismo internacional: salieron más argentinos al exterior de los que llegaron del extranjero

En el primer trimestre, viajaron

El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo a solo 3,5 por ciento

En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El “blue” bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

El dólar cerró la semana

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones

Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener

El Gobierno oficializó la venta

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Georgieva aclaró su mirada sobre

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU

El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

Rebote: las acciones de Tesla