
Parque Chas es desde hace mucho tiempo un barrio codiciado en la ciudad de Buenos Aires. Este trazado residencial de casas bajas tiene un encanto único. Sus calles curvilíneas con nombres de ciudades europeas crean un verdadero laberinto que lo vuelven un lugar especial. Cuenta con una calle diagonal, General Benjamín Victorica (antes conocida como Vicente Chas y más atrás en el tiempo como La Internacional), que atraviesa su centro y conserva su nombre en la plazoleta/fuente central que sí se denomina Vicente Chas en homenaje a quien fuera propietario de las tierras en las que se desarrolló este original proyecto urbanístico.
La historia de este trazado de 60 manzanas se remonta a 1925, cuando la familia Chas decidió subdividir los terrenos y contrató a los ingenieros Armando Frehner y Adolfo Guerrico para diseñar el barrio. Se decidieron por un esquema radiocéntrico de calles curvas y una plazoleta central, un modelo urbanístico inglés de finales del siglo XIX conocido como “Ciudad Jardín”.
El barrio cuenta con peculiaridades como la calle Berlín, que forma un círculo completo, y la esquina de Bauness y Bauness, donde una calle se cruza a sí misma. También destaca un punto donde convergen seis esquinas y una ochava es compartida por dos casas en la intersección de Gándara y Ginebra.

Las primeras 20 casas y chalets que formaron parte de este singular barrio se construyeron para obreros. También, en 1925, estaba aprobado el proyecto para modificar el trazado de las calles. Después llegaron los loteos de G.G.Grosso, conocido rematador de quien hasta el día de hoy se desconocen sus nombres de pila, que anunciaba el gran remate inicial de noviembre de 1927: “Barrio Parque Chas, único en Sudamérica”.
Tanto como su original diseño, caracteriza al barrio la nomenclatura de sus calles. Al realizarse el proyecto, se respetaron los nombres de las calles existentes. Pero también debían ser denominadas muchas vías nuevas. Así fue como en 1933, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza destinada a suplir la falta de nombre de las calles recientemente abiertas.

Algunos de los nombres elegidos fueron Ginebra, La Haya, Dublín, Tréveris, Turín, Moscú, Belgrado, Bucarest y La Internacional (hoy Victorica).
La arquitecta Magdalena Eggers, quien realiza visitas guiadas por el barrio ubicado en la Comuna 15 y que además realizó una tesis de maestría que se llama “Vivirán en un paraíso”. la frase que utilizaba el martillero G.G.Grosso para vender los terrenos que hoy conforman esta zona porteña, cuenta que fue el último barrio en conformarse. “Su formación -dijo a Infobae- fue aprobada por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires el 6 de diciembre de 2005 a través de la ley Nº 1907/06. Si bien anteriormente había sido un barrio, en 1976 el intendente de facto Osvaldo Cacciatore durante la dictadura cívico-militar le quitó esa condición”.

“Nosotros queríamos que fuera un barrio aparte y encontramos una ordenanza de enero de 1976 que lo nombraba como barrio, pero que 6 meses después la dictadura lo derogó. Entonces argumentamos que era un decreto que anulaba una ordenanza del Concejo Deliberante y reflotando esa ordenanza volvimos a ser barrio”, añadió Eggers.
Actualmente los límites del barrio son La Pampa, Avenida Triunvirato, Avenida Combatientes de Malvinas, Chorroarín y Avenida de los Constituyentes.
Eggers dijo que “la idea de los pioneros del barrio fue hacer calles más angostas para que la gente está conectada. Y eso se logró, hay mucha vinculación entre vecinos y eso atrae a quienes buscan viviendas en la zona”.

Román Andrés Paikin, de San Román Propiedades, dijo que “este punto residencial de casas bajas, es como si se tratara de un barrio cerrado, tiene un centro del cual parten calles curvilíneas de recorrido circular que tienen nombre de ciudades europeas, y manzanas atípicas, que lo transforma en un verdadero laberinto. De hecho, la gente que ingresa al barrio, si no lo conoce, lo más probable es que se pierda si no cuentan con un GPS”.
Entre las personalidades que vivieron en Parque Chas se encuentran el piloto Miguel Ángel Guerra, el actor Darío Lopilato, el ex futbolista y campeón del mundo de México 86, Sergio Checho Batista, el cineasta Adolfo Aristarain, la conductora Karina Mazzoco, el ex futbolista Javier Conejo Saviola y el actual gobernador bonaerense Axel Kiciloff, entre otros.
La escuela tradicional del barrio es la Escuela Primaria Común N° 27 D.E. 15 llamada Petronila Rodríguez.

Más demandadas
Las calles más buscadas para comprar viviendas se encuentran dentro de los límites de las Avenidas De los Incas,Triunvirato, calles La Pampa y Andonaegui. El código urbanístico lo cataloga como Urbanizaciones Determinadas (U 39), lo que significa que están sujetas a regulaciones integrales en cuanto a uso, ocupación, subdivisión del suelo y estética urbana.

Los residentes buscan viviendas que reflejen la esencia del barrio. La mayoría prefiere casas, dúplex y PH, evitando los edificios en altura. La tranquilidad y el ambiente de barrio residencial son prioridad. A pesar de su ambiente apacible, Parque Chas se mantiene bien conectado con el resto de la ciudad. La estación de subte Av. Del Los Incas – Parque Chas (línea B) y numerosas líneas de colectivos en Av. De Los Incas, Triunvirato y La Pampa garantizan un fácil acceso a otras áreas.
Lucas Bonillo, de Centro Inmobiliario Bonillo, dijo: “es una zona cotizada y muy buscada por su tranquilidad y el verde y muy conectada con el resto de los otros barrios más comerciales como Villa Devoto o Villa Urquiza, por ejemplo. Una de las calles más lindas es Ballivián. Otras atractivas son Londres y Cádiz”.

En cuanto a la oferta de viviendas, el barrio se caracteriza por la escasez de edificios.
“La mayoría de las propiedades son tipo departamento, PH, dúplex y casas de lote propio. Los precios varían ampliamente. En el caso de los PH, se pueden encontrar unidades desde los USD 85.000 hasta los 250.000 dólares. Las casas de lote propio oscilan entre los USD 245.000 para las que necesitan renovación hasta las que superan los USD 500.0000 para las de mayor categoría”, destacó Paikin.

Una particularidad de Parque Chas es que la mitad de los terrenos no superan los 20 o 24 metros de largo. Sin embargo, el barrio ofrece otras ventajas, como clubes y una rica historia urbanística.
“También hay buenas viviendas que trepan hasta los USD 750.000 y son demandadas. La mayoría de los interesados son las mismas familias que ya viven en el barrio, conocen su ubicación estratégica con cercanía a centro comercial de la Avenida Triunvirato, transportes hacia el centro por Subte B y comunicación con Belgrano por Avenida de los Incas, y proximidad con espacios verdes y pulmón de la ciudad con Agronomía”, acotó Francisco Nigro, de Francisco Nigro Negocios Inmobiliarios.

Muy pocas casas constan de espacios para jardín o pileta por tratarse de terrenos cortos.
Nigro concluyó: “Varias se han reciclado y están dotadas del confort moderno. Con terrazas, dos baños, más de tres ambientes. Por eso también son privilegiadas por la demanda en la post pandemia. Estas viviendas tienen gran conexión entre lo interior y lo exterior”.
Últimas Noticias
La deuda pública bajó en abril por primera vez en 16 meses: préstamo del FMI, fin del cepo y la licuación en pesos
El stock total se redujo USD 676 millones por el ingreso de fondos del acuerdo con el FMI y la reducción relativa en moneda local. El endeudamiento neto se redujo en más de USD 20.000 millones tras el aumento de depósitos del Tesoro

Jornada financiera: la Bolsa interrumpió la racha alcista y las reservas bajaron más de USD 200 millones por pagos de deuda
El S&P Merval estuvo influenciado por la volatilidad de Wall Street y perdió 0,2%, mientras que los ADR terminaron con cifras mixtas. El dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.050 por quinto día consecutivo. Las reservas bajaron a USD 38.246 millones tras pagos al BID y el BIRF

Dólares bajo el colchón: por qué se demoró la presentación y las medidas en las que sigue trabajando el Gobierno
Los equipos técnicos de la Casa Rosada y Economía trabajaron hasta este jueves en la letra chica, pero finalmente hubo una orden política de postergarlo. Las dudas sobre el alcance de la medida y las repercusiones
Pese a la reactivación económica, el Gobierno admite que se recuperó sólo 1 de cada 6 empleos perdidos en la recesión
Un informe de la Secretaría de Trabajo indicó que entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 se destruyeron 174 mil puestos de trabajo privados y que luego se recompusieron 28 mil. Después de once meses de mejora, el salario volvió a caer en marzo

Cuáles son los secretos que compartieron CEOs de grandes empresas del país ante un auditorio de jóvenes líderes
En una cumbre internacional líderes empresariales y referentes convocaron a los jóvenes a construir consensos frente a los desafíos del futuro y dieron consejos en base a su experiencia
