
Miguel Galuccio, fundador y CEO de la petrolera Vista, encabezó una visita junto al gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, con quien recorrió oficinas de la empresa y sobrevoló las operaciones de la compañía en el epicentro productivo de Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos shale patagónico.
La recorrida se dio luego de la participación de Galuccio en el Council de las Américas donde ratificó ante empresarios y referentes de la política nacional que “Vaca Muerta puede convertir a la Argentina en una potencia energética mundial”.
En la recorrida, el CEO de Vista dijo que gracias al trabajo que se viene desarrollando en la cuenca, Vaca Muerta puede significar para la Argentina “una gran plataforma de exportación que puede generar 20.000 millones de dólares por año para 2030, con una fuerte demanda de personal”.
“Haberlo tenido con nosotros hoy al futuro gobernador es no sólo un orgullo, sino también una oportunidad de motivarnos todavía más para seguir adelante y para hacer cosas más grandes a las que hemos hecho hasta ahora”, añadió.
Figueroa y el ex CEO de YPF, coincidieron que Vaca Muerta debe ser una política de Estado para la Argentina. El gobernador electo de Neuquén destacó el funcionamiento de la empresa Vista, que mantiene altos niveles de inversión en la provincia con excelentes resultados en cuanto a la productividad de sus pozos, “esto se ve no sólo en los niveles de producción, sino en la incorporación de conceptos de la industria que a nosotros nos resultan muy prolijos e innovadores”.
“Los neuquinos queremos trabajar como un equipo. Para eso, tenemos que brindarles confianza y seguridad a los inversores, para generar recursos y trabajo que nos permitan redistribuir las oportunidades entre todos los habitantes de la provincia”, explicó el futuro gobernador y agregó que empresas como Vista, “que invierten y generan trabajo en nuestro suelo, nos ayudan poner a Neuquén al servicio de la patria. Si logramos desarrollar su potencial exportador, Vaca Muerta va a permitir al país crecer al permitir un proceso de sustitución de importaciones energéticas que equilibre la balanza de pagos. Por eso, debe ser una política de Estado para todos los argentinos”.
El desarrollo de Vaca Muerta en la provincia del Neuquén significará un fuerte requerimiento de personal técnico que demandará importantes esfuerzos en el área de capacitación. “Vista ha demostrado que en Neuquén tiene un incentivo para poder producir, porque es una provincia que otorga confianza y reglas de juego claras. Este es el ejemplo que debemos replicar en el país”, finalizó el gobernador neuquino.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles fueron las 5 acciones que más ganaron en lo que va de 2025
Pese al adverso clima inversor en los mercados internacionales, en la Bolsa porteña destacaron algunas compañías puntuales que sirvieron como refugio del capital

Quién es y cómo piensa Jesús Huerta de Soto, el economista español que admira Javier Milei
El académico recibirá el premio Honoris Causa por parte del primer mandatario esta noche. Cuál es su trayectoria y cómo empezó su relación

Great Place to Work: así trabajan las mejores compañías de cuatro industrias clave de la economía local
Una nueva edición del informe anual de Great Place To Work (GPTW) relevó el clima laboral de los sectores Publicidad y Marketing, Servicios Financieros y Seguros, Producción y Manufactura y Tecnología
Great Place To Work: cuáles son las mejores empresas argentinas para trabajar en 2025 en Tecnología, Finanzas y Seguros, Producción y Publicidad
La consultora global dio a conocer la lista de compañías locales de esos cuatro rubros productivos que se destacan por su cultura organizacional y ambiente laboral

La icónica marca de calzado Dr. Martens vuelve a la Argentina: cuándo se instalará y cuáles son sus planes en el país
La marca regresa con un local en CABA y planes de expansión a largo plazo. El principal motivo de la nueva apuesta se vincula a la flexibilización de importaciones
