Bono a empleadas de casas particulares: cuánto y cómo se pagará y qué empleadores pueden pedir un reintegro

El Gobierno anunció, entre otras medidas, un bono para estas trabajadoras; los detalles de la medida, según indicó la ministra de Trabajo, Raquel Kismer de Olmos

Guardar
Bono a empleadas de casas
Bono a empleadas de casas particulares: cuánto y cómo se pagará y qué empleadores pueden pedir un reintegro

El Gobierno anunció, entre otras medidas, un bono para las empleadas del régimen de casas particulares.

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, detalló hoy que “en el caso de las trabajadoras de casas particulares, esa suma es de $25.000 a ser abonada en dos cuotas de $12.500 cada una”.

La forma de Pago será en dos cuotas mensuales y, en todos los casos, el monto es proporcional a las horas trabajadas.

Según informó la cartera laboral, “para trabajadores de casas particulares: $12.500 en la primera cuota y $12.500 en la segunda cuotas”.

El Gobierno anunció que a los empleadores con ingresos de hasta $ 1,5 millones mensuales se les reintegrarán el 50% del monto pagado. Para cumplir con este reintegro, no deben haber tributado el año pasado el impuesto a los Bienes Personales.

El reintegro se tendrá que pedir a través de la página web del régimen de casas particulares que administra la AFIP, precisaron las fuentes.

Cabe recordar que este mes se aplica el primer tramo de aumento para el personal de servicio doméstico, según lo acordado en la última reunión de la Comisión del Trabajo en Casas Particulares.

El incremento, oficializado con la resolución 4/23, pautado del 36%, se pagará en tres tramos:

· Julio 20%

· Agosto 8%

· Septiembre 8%

Con el incremento del 8% de agosto, que se paga en septiembre, las empleadas domésticas recibirán de salarios:

· Supervisores con retiro: $1.199,36 por hora y $149.716,48 por mes.

· Supervisores sin retiro: $1.359,36 por hora y $166.767,36 por mes.

· Personal para tareas específicas con retiro: $1.135,36 por hora y $139.095,04 por mes.

· Personal para tareas específicas sin retiro: $1.244,16 por hora y $154.836,48 por mes.

· Caseros: $1.071.36 por mes y $135.709,44 por hora.

· Asistencia y cuidado de personas con retiro: $1.070,08 por hora y  $135.709,44 por mes.

· Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1.199,36 por hora y $151.233,28 por mes.

· Personal para tareas generales con retiro: $993,28 por hora y $122.041,6 por mes.

· Personal para tareas generales sin retiro: $1.071,36  por hora y $135.709,44 por mes.

Además, el personal que se desempeñe en más de una categoría, “quedará comprendido en la que resulte a la principal que desempeñe con habitualidad”.

Existe un adicional por zona desfavorable: “Hay que tener en cuenta que, se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que trabaje en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.

También hay un adicional por Antigüedad desde septiembre 2021, del 1%, al personal con más de un año.

También, un adicional por Guardería o Sala Maternal: el incremento impacta en el adicional por reintegro de gastos en sala maternal o guardería del artículo 179 de la ley de contratos de trabajo, según el decreto 144/22.

En este caso, la suma a reintegrar en concepto de pago por guardería o trabajo de asistencia y cuidado no terapéutico de personas no podrá ser inferior a una suma equivalente al 40 % del salario mensual correspondiente a la categoría “Asistencia y Cuidados de Personas” del Personal con retiro.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Con un dólar más firme, la Bolsa porteña saltó casi 6% y subieron los bonos de la deuda

Wall Street rebotó cerca de 3% y le dio impulso al S&P Merval porteño. Los títulos en moneda extranjera ganaron 2,5%. El dólar libre sumó 35 pesos a $1.185 y en el Banco Nación quedó a $1.120

Con un dólar más firme,

AySA cerró su primer balance con superávit operativo desde 2007 y el Gobierno acelera su privatización

La intención oficial es que una pequeña parte de las acciones de la empresa sea lanzada a la Bolsa y otra más grande sea licitada, según fuentes oficiales. Es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para que no pueda ser estatizada en el futuro

AySA cerró su primer balance

La actividad económica registró un crecimiento mensual del 0,8% en febrero, según el Indec

La variación desestacionalizada en relación con enero fue positiva. La medición interanual mostró una expansión de la economía del 5,7 por ciento

La actividad económica registró un

Mercados: subieron las acciones y bonos argentinos, con empuje del rebote de Wall Street

El S&P Merval ganó 5,8% y también avanzaron los ADR argentinos en Nueva York, donde los índices treparon 2,7%. Los bonos Bonares y Globales subieron 2,5% en promedio

Mercados: subieron las acciones y

La promesa del Gobierno en un evento del FMI: “Trabajamos para recuperar la credibilidad y vamos a cumplir con todos los compromisos”

Pese a la compleja situación global causada por los aranceles recíprocos impuestos por EEUU, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó que Argentina tiene las reservas necesarias para afrontar todos los vencimientos de deuda

La promesa del Gobierno en