
A través de una Resolución, el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) instruyó a les empresas Edesur y Edenor a enviar una nota junto a la factura del servicio, en los casos que registren desvíos respecto del consumo eléctrico anual, en la que deberán indicar a los usuarios el motivo de la variación del mismo.
De acuerdo a la resolución sintetizada 622/2023 publicada en el Boletín Oficial, las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán la obligación, a partir de 10 días de notificada esta medida, de incluir una nota explicativa junto con la factura del servicio en los casos donde se haya registrado un incremento del consumo eléctrico de un 80% o una disminución del mismo de un 40% respecto del consumo promedio de los últimos seis bimestres.
En la nota en cuestión se deberá indicar el análisis realizado sobre el período de consumo, de modo de brindarle a los usuarios la información que les permita conocer los motivos por los cuales el consumo eléctrico y los montos facturados presentaron variaciones.
En este mismo sentido, la medida del ENRE instruye a las empresas a que elaboren un resumen de los alcances de la presente medida en un lenguaje claro, para su difusión en sus páginas web, locales comerciales y en medios de difusión y prensa.”No más letra chica”, explicó el interventor del ENRE, Walter Martello, a través de su cuenta de Twitter.
Martello señaló que a esta resolución “ayudará a interpretar con mayor claridad la factura del servicio eléctrico, ya que ahora las empresas deberán explicarles a los usuarios cualquier variación significativa del consumo eléctrico”.
Asimismo, Martello recordó que “esta decisión acompaña otro cambio importante que informamos recientemente, y es que las empresas deberán destacar el nivel de segmentación tarifaria en la factura del servicio eléctrico”.
Justamente, el 1 de agosto, el ENRE ordenó a Edenor y Edesur que resalten el nivel (1, 2 o 3) de segmentación tarifaria consignado en las boletas del servicio que estas distribuidoras prestan en el AMBA. La transcripción de la leyenda correspondiente deberá ser clara, legible, con una tipografía tanto o más visible que aquélla utilizada para los ítems principales de facturación.
El cambio de diseño apunta a que los usuarios residenciales corroboren con mayor facilidad el nivel de subsidio que se les aplicó en el período liquidado. Esto permitirá que quien observe alguna discrepancia entre el nivel asignado y su situación socio-económica pueda -si no lo hizo todavía- anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía y -si ya se inscribió- solicitar o bien un cambio de categoría o bien una evaluación de su caso.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Autos modernos: de las pantallas y la conectividad a un futuro con hologramas
El diseñador argentino Juan Manuel Díaz trabajó en Alfa Romeo y Audi y analiza la moda de autos que aparentan un status superior al real

La venta de autos usados marcó el mejor septiembre de su historia: cuáles fueron los modelos más elegidos
Con una expansión a lo largo de todo el país, la comercialización de vehículos en el segmento de usados registró un nuevo récord

Peter Lamelas: “Las empresas de EEUU están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina”
El embajador de EEUU en Argentina reafirmó el interés de las firmas de su país y de Occidente en invertir en el país y dio una nueva señal de apoyo

Coparticipación: qué distritos ganaron y cuáles perdieron en el reparto “secundario” de recursos entre las provincias
Un informe del Iaraf revela que, desde 1993, solo dos jurisdicciones mejoraron su participación en la distribución de los fondos nacionales

La OPEP moderó el aumento de la producción de petróleo para atenuar la caída del precio internacional: por qué le importa a la Argentina
Se esperaba que fuera de 500.000 barriles diarios, pero será de solo 137.000. Es para contener el precio del crudo, que la semana pasada cayó 8% y puede afectar las proyecciones de exportación de Vaca Muerta
