El Gobierno acordó hoy con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual para los incrementos de precios para los próximos 90 días. El convenio se cerró con la participación del ministro de Economía, Sergio Massa, con los representantes de 31 cadenas comerciales.
Forman parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.
Las empresas que accedan al programa recibirán beneficios impositivos. De esta manera, “el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios”, señaló el ministerio de Economía.
Para compensar la devaluación
En conferencia de prensa, Massa recordó que el acuerdo de precios con las grandes cadenas es consecuencia directa de “lo vivido a lo largo de los últimos cinco días situaciones de inestabilidad”. El ministro señaló que el Fondo Monetario Internacional, en el marco del programa que Argentina tiene desde el año 2018, “obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolsos”.
“Esa devaluación provocó distorsiones y cambios en la ecuación de precios y empresas y generó algún nivel de dificultad e incertidumbre para los ciudadanos, los comerciantes, las pymes, pero también para las grandes empresas de Argentina”, apuntó el funcionario.
“Desde el miércoles encaramos un procedimiento de acuerdo para dar certidumbre frente a la incertidumbre. Nos encontramos frente a las mayores superficies comerciales en cuanto a supermercados y mayoristas, no solo del Área Metropolitana, sino también del interior del país”, agregó.

El ministro de Economía detalló que el programa de acuerdos tiene beneficios fiscales para que el impacto y el esfuerzo sea compartido. “Una parte (del esfuerzo) es del ciudadano, porque los precios van a recorrer un sendero de 5% por mes en los próximos tres meses. Por otro lado, absorberán una parte de pérdida de rentabilidad empresas, supermercados y cadenas mayoristas. La otra parte del esfuerzo la hace el Estado, porque hemos puesto dos programas, uno de beneficios impositivos y fiscales y otro de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados”, comunicó.
Massa, advirtió que las firmas que no cumplan con lo acordado deberán enfrentarse a “todo el peso de la ley” y anticipó que el próximo martes será publicada la lista con todas las empresas participantes y los más de 52.300 productos que integran el programa. “Vamos plantear públicamente cuáles son las empresas que no participan y vamos a establecer cuáles son los mecanismos de rentabilidad que plantean para la propuesta de precios que hacen”, sostuvo el ministro de Economía.
Asimismo, Sergio Massa anunció que hay beneficios impositivos previstos para quienes hagan compras en los mercados formales, aunque no dio mayores detalles.
Participaron del anuncio Martín Alvarez Espíndola, Director Asuntos Públicos DIA; Alejandro Alberto Arruiz, CEO Cencosud; Nicolás Braun, CEO de La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, CEO COTO Cicsa; Alejandro Martín Lemos, CEO de Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, Director Ejecutivo de ASU; Francisco Zoroza, Director de Asuntos Públicos Carrefour; Pablo Bertolissio, Gerente General de Diarco; Alejandro Sánchez, Gerente de Café América; Adrián Scharovsky, Gerente Gral. de Cadam y Benjamín Elbert, titular de El Indio.
También estuvieron presentes Carlos Rodríguez, Director de Yaguar; Jorge Mansilla, titular de Nueva Era; Juan Antonio Donato, titular de Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, titular Maxiconsumo; Lionel Muñoz, director de Parodi SRL; María Elisa Icioli, titular de Don Higinio SRL; Martín González Rendo, Director de NINI; Martin Iriarte, Director de Makro; Martín Parodi, titular de Parodi SRL; Matías Montalvan, Director de Yaguar; Eduardo Pochinki, Presidente de Vital; y Tomás Pochinki, Gerente Asuntos Instit. Vital.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: con el dólar firme, la Bolsa cerró estable por el feriado de Wall Street
El dólar al público subió a $1.260 en el Banco Nación, nuevo máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval quedó sin cambios y los bonos estuvieron más firmes antes del pago de deuda del 9 de julio

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año
Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Tras la crisis energética, el Gobierno fusionará los entes reguladores de gas y electricidad
La semana que viene se publicará en un decreto dará inicio a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá las funciones del Enre y el Enargas. La norma se conocerá después de los cortes de servicio que afectaron a varias regiones del país durante la ola de frío

Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi
El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema
