Netflix, Apple TV, Spotify y otras plataformas: a cuánto subirán los abonos si se traslada la devaluación de hoy

Tras la decisión del Gobierno de depreciar el peso por pedido del FMI y del resultado electoral de ayer, cuál será el impacto sobre estos servicios

Guardar
Netflix, Apple TV, Spotify y
Netflix, Apple TV, Spotify y otras plataformas: a cuánto subirán los abonos si se traslada la devaluación de hoy

La devaluación del 23% aplicada hoy por el Gobierno se podría trasladar en forma plena al precio de varios bienes y servicios. Entre ellos, a los abonos de los productos digitales que tienen un abono mensual.

Si las respectivas plataformas decidieran trasladar en forma completa el incremento generado por la depreciación del peso, los cambios serían los siguientes para Néxtflix, Amazon, Starplus, Apple TV y Spotify, entre otras:

Nétflix: Hasta hoy, el abono es el siguiente: Plan Básico: $999 ( con un precio final de $1.758,24 con impuestos). Con el aumento del 23% se iría a $2.162 con impuestos. Con ese plan se puede ver el contenido solamente en un dispositivo compatible a la vez y en HD. Además otorga la posibilidad de acceder algunos juegos móviles sin publicidad y sin límite.

En el caso del plan Plan Plan Premium: $2.399 (con un precio final de $4.222,24 con impuestos), se iría a $ 5.193. Según Nétlix, se trata de un plan bastante completo y destinado a las familias, porque permite ver contenido en cuatro dispositivos compatibles a la vez y en Ultra HD. En este caso, con este plan se podrá descargar contenidos en seis dispositivos, dos miembros externos podrán tener el servicio y el audio espacial acompañará sus largas maratones.

Qué efecto tendrá la devaluación
Qué efecto tendrá la devaluación en los abonos

En el caso de Apple tv, si se compra un dispositivo Apple, hasta ahora se obtienen “tres meses gratis de Apple TV+. (2) Suscripción mensual de USD 6.99 al mes después de un periodo de prueba gratis de 7 días”, indicó la empresa. Es decir, que el abono que con el actual tipo de cambio solidario sería de $ 4.466, se iría a $ 5.493.

En tanto, los precios de Spotify premium en Argentina son los siguientes a partir de este mes Plan Individual de $599: queda en $1054,24 al sumar los impuestos y recargos (con el 23% se iría a $1.296); Plan Dúo de $799: sale $1406,24 con las cargas tributarias ($ 1.720 con el efecto de la devaluación); Plan Familiar de $999: se paga $1758,24 ($ 2.162 si aplicara el 23%).

Después de tocar un récord de 695 pesos para la venta, el dólar libre afloja un poco la suba, para ser ofrecido a $685 pasadas las 14 horas. De esta manera ajusta la suba de este lunes a 80 pesos o un 13,2% respecto de los $605 para la venta del viernes previo a las PASO.

A la aceleración de los precios internos que habían registrado los precios entre fines de julio y agosto, ahora se sumó la suba de casi 22% del dólar oficial. Si había un motivo por el cual el ministro de Economía, Sergio Massa, resistía la devaluación que tanto le venía pidiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), era por lo que implicaría en materia inflacionaria.

La decisión del Gobierno de implementar una fuerte devaluación del peso y subir las tasas de interés va en sintonía con el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) de adoptar decisiones antes del desembolso esperado para la semana próxima, aunque generará más inflación.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno salió a recomprar bonos para bajar las tasas en pesos antes de la licitación por $12 billones

El Tesoro podría inyectar más liquidez no renovando el 100% de los títulos que vencen este miércoles. El objetivo poselectoral es bajar la carga de intereses y, a la vez, recomponer el crédito al sector privado

El Gobierno salió a recomprar

Juicio por la expropiación de YPF: expectativa por la apelación argentina en el mayor litigio contra un Estado soberano en EEUU

El país se juega buena parte de su futuro económico ante la Corte de Apelaciones, que revisará la sentencia en primera instancia que ya llega a USD 18.000 millones por la expropiación de la petrolera, en medio de una crisis de reservas y alta incertidumbre

Juicio por la expropiación de

La actividad económica cayó en septiembre y el crecimiento redujo al 4,1% en el último año, según Orlando Ferreres

El nivel general de actividad registró una baja de 0,8% en la medición desestacionalizada. La expansión fue impulsada por la intermediación financiera y el sector minero, mientras que la industria sigue en baja

La actividad económica cayó en

Los pesos que compró el Tesoro de EEUU están invertidos en letras del Banco Central

La información fue confirmada por fuentes al tanto de la operación. Econviews y 1816 mostraron que desde la semana del 7 de octubre, cuando empezó la intervención en el mercado, se registró una fuerte suba en el stock de letras emitidas por el BCRA

Los pesos que compró el

Polémica en redes por la omisión de Maradona en la difusión de la moneda del Mundial 2026: la explicación del BCRA

El astro del fútbol mundial no fue mencionado por la autoridad monetaria ni en el comunicado oficial, ni en la publicación en X

Polémica en redes por la