
Las fábricas de autos siguen recuperando su nivel de actividad y en julio lograron un repunte del 11,9%, según un informe publicado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). De esta forma, en los primeros siete meses del 2023 se alcanzó el nivel de producción más alto registrado desde el 2014.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por la entidad, en julio se fabricaron 49.254 vehículos, 4.268 menos que en junio, pero 5.221 más que en el séptimo mes del 2022, lo que significó un repunte interanual del 11,9%.

El resultado marcó además un leve repunte en el ritmo de mejora. En enero las fábricas comenzaron el año con un incremento del nivel de actividad del 45,8% y si bien todos los meses siguientes arrojaron resultados positivos, los porcentajes fueron desacelerando hasta el 10,6% en junio.
Según los datos relevados, el incremento se dio principalmente en los automóviles livianos, que registraron un crecimiento del 34,3%, pasando de 18.252 unidades producidas en julio de 2022 a 24.512 en igual mes de 2023. Los utilitarios, por el contrario, sufrieron una caída del 4%, bajando de 25.781 a 24.742 unidades.
De todas maneras, ambos segmentos crecieron en el acumulado de los primeros siete meses, con mejoras del 24,4% y 15,8% respectivamente. Así, la industria automotriz en forma conjunta alcanzó el nivel de producción más alto desde 2014, para el período enero-julio.
Los datos históricos de Adefa muestran que en 2013 se fabricaron 466.445 unidades durante los primeros siete meses; luego, el ritmo de producción bajó a 357.747 vehículos en 2014 y a partir de entonces nunca se volvió a cruzar la barrera de los 300 mil autos en ese período, hasta este año, cuando se alcanzó la cifra total de 345.031 unidades fabricadas.
Se recuperan las exportaciones
En junio pasado el informe de Adefa sorprendió al mostrar una caída del 27% en las exportaciones de autos, que contrastó mucho con los resultados registrados en el resto del año. Sin embargo, en julio los números volvieron a ser positivos.
De acuerdo a la entidad, el mes pasado las fábricas enviaron al exterior 28.663 vehículos, un 25% más que en julio de 2022. En ese caso, la recuperación se dio tanto en automóviles (32,3%), como en utilitarios (20,5%).
En el acumulado del año, se exportaron 180.707 vehículos, lo que marcó una diferencia de 10,9% en comparación al período enero-julio del 2022 (10,9% de crecimiento).
Una vez más, el principal mercado de la industria automotriz nacional fue Brasil. En lo que va del 2023 se enviaron 111.877 vehículos a ese destino, un 61,9% del total y 11.009 autos más que en 2022.

El segundo mercado en importancia fue América Central, con una participación de 9,8%, pero con una caída de 2.004 vehículos. Por detrás aparecen Chile (7,5%), Perú (7%) y Colombia (6,7%).
Más ventas al mercado interno
Julio también dejó buenos resultados en las ventas de las fábricas a las concesionarias nacionales. En detalle, se enviaron a los puntos de venta unos 30.928 vehículos, un 5,1% más que en 2022. De esta manera, ya se destinaron al mercado interno 237.789 unidades entre enero y julio, lo que marcó un aumento de 12,9% en la comparación interanual.

En contraste con las estadísticas de exportación, las ventas de automóviles livianos a las concesionarias cayeron 2,4% en julio. La mejora, en ese caso, se atribuye a lo ocurrido en el mercado de utilitarios, donde las ventas internas mejoraron un 23,2% interanual.
Igualmente, ambos segmentos crecieron en el acumulado de los primeros siete meses, un 8,9% y un 21,6% respectivamente.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 26 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos, que incluye haberes y bonos, montos actualizados y plazos para cobro de asignaciones, garantizando ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Autorizaron a una aerolínea china para ofrecer vuelos que conecten Buenos Aires con Shanghai
La disposición oficial permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga

Lanzaron la versión importada de uno de los SUV más vendidos que refleja el cambio de la industria: cómo es y cuánto cuesta
Volkswagen lanzó la nueva versión del Taos, que ahora llega importado de México. A pesar de su éxito de ventas, la marca decidió concentrar el 100% de la producción en la pick-up Amarok e importar los SUV

La provincia de Buenos Aires perdió 4.660 empleadores y más de 90 mil trabajadores en los últimos dos años
La caída golpeó con más fuerza a la industria y la construcción, y afectó tanto a pymes como a grandes compañías

El mercado repuntó por un mejor clima internacional, pero aguarda con cautela la licitación de deuda por $14,5 billones
La mejora de las bolsas de Wall Street, sumada al rally de las acciones bancarias, impulsó al Merval. La mirada de los inversores se posa sobre el pago de los vencimientos en pesos y en dólares




