
El Ministerio de Economía anunció un importante alivio fiscal que impactará en el bolsillo de más de un millón de trabajadores, mediante un aumento en el piso del Impuesto a las Ganancias y una suba del 35% a las escalas, retroactiva a enero. A partir de este mes, las nuevas regulaciones, que serán implementadas por decreto, establecen cambios significativos que determinarán quiénes estarán sujetos a pagar este tributo y quiénes quedarán liberados de hacerlo.
Infobae elaboró una guía práctica para entender cómo afectará esta medida a los trabajadores en relación de dependencia:
1. Piso del Impuesto a las Ganancias
- Anteriormente (vigente desde mayo de 2023): las remuneraciones brutas mensuales no debían superar los $506.230 para estar exentas del impuesto a las ganancias. Esto afectaba a 1.015.000 trabajadores.
- Nuevo piso (a partir de este mes): se establece que solo pagarán el Impuesto a las Ganancias aquellas remuneraciones superiores a $700.875 al mes. Esto significa que, para quienes tengan una remuneración bruta de $700.875 (neta de $581.726), a partir del sueldo devengado en agosto 2023 dejarán de pagar el impuesto a las ganancias. El Ministerio de Economía elevará el piso del Impuesto a las Ganancias de $506.230 a $700.875, liberando a quienes ganen menos de este último monto
2. Deducción Especial Incrementada
- Nuevo ajuste: Se incrementarán los tramos de las remuneraciones que tienen derecho a esta deducción especial hasta una remuneración bruta menor de $808.101 (neta de $670.723).
3. Retroactividad a enero de 2023
“El Gobierno ha anunciado una medida de ese tipo que beneficiará a todos los empleados en relación de dependencia en forma retroactiva a enero de 2023”, analizó Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, en un comentario sobre la modificación.
El ajuste en las escalas del impuesto a las ganancias se aplicará de manera retroactiva, y lo retenido de más entre enero y julio se devolverá en dos cuotas mensuales con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
4. Facultad Delegada y Modificación de las Escalas
“El tema es que por Decreto no se pueden cambiar las escaladas del impuesto a las ganancias y el Gobierno ha anunciado una medida de ese tipo que beneficiará a todos los empleados en relación de dependencia en forma retroactiva a enero 2023”, comentó Domínguez.
El Gobierno instruirá a la AFIP a modificar la forma de cálculo de las retenciones que deben realizar los empleadores, contemplando un aumento de las escalas del 35%, incluso si no surge de la ley del impuesto a las ganancias.
“La AFIP es la encargada de reglamentar el régimen de retención por lo que puede realizar el cambio para que los empleados se vean beneficiados rápidamente aun cuando la ley no se haya modificado”, agregó el especialista.
5. Impacto Electoral y Perspectivas Futuras
Se espera que esta medida beneficie a 300.000 trabajadores en relación de dependencia, lo que refleja el compromiso del Gobierno en aliviar la carga tributaria de los trabajadores y estimular la economía. No obstante, el análisis de Sebastián Domínguez destaca que será necesario seguir trabajando en adecuar el impuesto a las ganancias a la situación inflacionaria argentina y realizar modificaciones en la actualización, deducciones y escala del impuesto.
“Es una medida claramente electoralista, a una semana de las PASO”, dijo Domínguez.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El secretario del Tesoro de Trump llegó a la Argentina para reunirse con Milei y negociar un posible préstamo
Scott Bessent arribó al país a media mañana en el primer día sin cepo cambiario en años

Jorge Vasconcelos, del IERAL, sobre el nuevo régimen cambiario: “El plan luce muy bien diseñado”
El investigador se refirió a la flexibilización del cepo y comparó la experiencia de la crisis del 2018 con la situación actual. Sus expectativas para fin de año

Un director del Banco Central confirmó que se negocia préstamo con bancos privados para sumar reservas
Federico Furiase habló sobre la expectativa del Gobierno por el nuevo régimen cambiario, los nuevos desembolsos para la recapitalización del BCRA y cuándo se diseñó la salida del cepo. Y que buscan concertar un REPO para sumar divisas a la entidad

Wall Street y las bolsas europeas registran fuertes alzas tras el alivio en las tensiones comerciales
La exención temporal de aranceles a productos electrónicos impulsa las acciones tecnológicas y alzas cercanas al 2% en los principales mercados mundiales

Neobancos: la nueva era de la inclusión financiera
Este tipo de entidades, con sus procesos simplificados, automatizados y digitalizados, han facilitado que más personas accedan a servicios financieros
