
En marzo pasado quedaban solo dos vehículos con valores de lista por debajo de los $4 millones; en julio quedaban unos pocos con precios inferiores a $5 millones; hoy no queda ninguno.
Según las listas de precios publicadas por las marcas que participan del mercado argentino y los valores compartidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), incluso el vehículo más económico del país excede los $5 millones y si se tienen en cuenta los costos de patentamiento, es difícil encontrar opciones por debajo de $6 millones. Más aún, ante los faltantes y demoras en la entrega los precios de lista no pasan de ser una referencia, ya que la operación real se termina concretando por valores aún mayores.
Los más económicos
Entre julio y agosto algunos de los 0 km más accesibles del mercado tuvieron incrementos de hasta el 14%, aunque hubo otros que se mantuvieron bastante estables.
En esta oportunidad, no sólo hubo aumentos por los ajustes inflacionarios de todos los meses, sino que además entraron en juego otras subas relacionadas a cuestiones impositivas. Cabe recordar, que en la última semana del mes entró en vigencia el nuevo Paquete Fiscal del Ministerio de Economía, que incluyó un “impuesto PAIS” del 7% a la compra de dólares para importar.
De esta manera, la lista de los más baratos quedó conformada de la siguiente manera:
1 - Toyota Etios ($ 5.163.000)

Por segundo mes consecutivo, el Etios fue el vehículo más económico del mercado de 0 km. Si bien en la lista de la CCA la versión más económica (Etios Aibo) figura a $4.726.000, las concesionarias ya actualizaron el precio a $5.163.000. Si a ese valor se le suman los gastos de patentamiento (al menos el 10% del valor del vehículo), su precio real asciende a más de $5.670.000.
2 - Citroën C3 ($5.242.900)

Cuando salió al mercado, el nuevo C3 era el vehículo más barato del país. Ahora, es superado por el Etios, pero se mantiene en el podio de los más accesibles. La versión 1.2 Pure Tech Live Pack M22 se vende a $5.242.900.
3 - Fiat Mobi ($5.677.600)

Actualmente sólo se comercializa una versión del Fiat Mobi, la 5P 1.0 Like. De acuerdo a los valores difundidos por la CCA, su precio de lista para agosto de 2023 es de $5.677.600.
En algunos meses el Mobi se posicionó como el 0 km más económico del país, pero luego fue superado por otros modelos.
4 - Renault Sandero ($5.871.900)

Renault también cuenta con un auto que todavía figura con un valor de lista inferior a los $6 millones. Se trata del Sandero 1.6 16V Life 2022, que se puede conseguir a un precio de $5.871.900 en las concesionarias del país.
5 - Toyota Yaris ($6.038.000)

La marca japonesa tiene dos autos en el “top ten” de los más económicos del país. Además de tener actualmente el primer lugar, con el Etios, tiene el quinto, con el Yaris. La versión 1.5 XS 6MT 2022 cuesta $6.038.000.
6 - Fiat Cronos ($6.301.800)

El vehículo más vendido del país, el Cronos, tiene un valor de mercado que parte de los $6.301.800, en la versión 1.3 Like GSE 2023. Además, hay otra versión que se ubica por debajo de los $7 millones, la 1.3 Drive GSE Pack Plus 2023, aunque con los gastos de entrega claramente supera ese límite.
7 - Volkswagen Polo ($ 6.336.800)

Desde que se dejó de fabricar el histórico Gol, el vehículo más accesible del Volkswagen pasó a ser el Polo. Según la Cámara de Comercio Automotor, la versión de menor costo es la 1.6 MSI Track 2023, cuyo valor de lista es de $6.336.800
8 - Chevrolet Onix ($6.352.900)

El octavo vehículo más económico de la Argentina, el Onix 1.2 LS, figura con un precio de lista de $6.352.900 y si se le suman los gastos de entrega, ya roza los $7 millones. Únicamente hay una versión que se puede conseguir por debajo de esa barrera.
9 - Nissan Versa ($6.783.400)

Entre todos los vehículos del mercado, hay solo nueve con un precio de lista inferior a los $7 millones. El último de esa corta lista es el Nissan Versa. Según la CCA, la versión más accesible es la 1.6 Sense 2023, para la cual se deben pagar $6.783.400.
10 - Peugeot 208 ($7.207.300)

El auto que cierra la lista de los diez más baratos del mercado, ya está por encima de los $7 millones. Es el 208, que se vende desde $7.207.300, en su versión 1.2 Like New 2023.
Cabe aclarar, que los valores mencionados son los informados por fábricas y concesionarias, pero en la práctica hay versiones que no están en stock, por lo que se debe acceder a modelos de mayor valor.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
