
El 23 de agosto próximo a partir de las 10 horas se realiza un nuevo remate online de inmuebles de herencias vacantes en la ciudad de Buenos Aires. Los interesados deben inscribirse hasta 48 horas hábiles antes de la subasta. Allí se ofrecerán 9 propiedades (ocho departamentos de 1, 2 y 3 ambientes, y un departamento tipo casa), ubicadas en los barrios de Boedo, Balvanera, Pompeya, San Cristóbal, Recoleta, Chacarita, Palermo y Almagro.
En 2023 se llevan subastados 34 inmuebles de herencias vacantes, por un monto total de unos 1.141 millones de pesos.
La participación requiere de un depósito en garantía correspondiente a la caución en dólares estadounidenses fijada para el lote de interés, que deberá abonarse en pesos al valor del dólar publicado por Banco Nación del día anterior al depósito. La caución corresponde a un porcentaje del valor base, tasado en dólares, del inmueble que se desea adquirir (monto que será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora).
En la fecha y hora indicadas, se dará inicio a la postulación de ofertas a través del portal del banco. Las ofertas deben ser formuladas únicamente a través del sitio de subastas.
Cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias hasta tanto resulte adjudicatario o que sea superada, durante el plazo de duración de la subasta pública.
Un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, prevaleciendo siempre la de mayor valor. Todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Las ofertas no se pueden anular y/o cancelar en ningún caso, quedando desestimadas únicamente en el momento de ser superadas por otro oferente. Durante el procedimiento, los oferentes podrán observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, en monto y posición.
Cada oferta formulada durante la puja deberá superar la oferta anterior, sea propia o de otro oferente.
Adjudicación
Una vez realizada la subasta y adjudicada cada propiedad, el comprador realizará los correspondientes pagos en pesos argentinos, conforme a la cotización del dólar billete tipo vendedor del BNA, según las condiciones de venta de cada inmueble que se encuentran en la página web de Subastas del Banco Ciudad.
Luego se procederá a la devolución de los fondos caucionados en garantía.
Cómo participar
1. Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
2. Registro como usuario en la web, en “Iniciar sesión” (las credenciales son las mismas que Autogestión).
3. Ingreso a la Subasta de interés en http://subastas.bancociudad.com.ar
4. Leer Condiciones de Venta.
5. Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar.
6. Recepción del email de habilitación para poder ofertar.
Cuales son las propiedades que se subastarán
A continuación se detallan cuales son las propiedades en CABA
- Carlos Calvo 3429: Departamento tipo casa de 2 ambientes. Superficie: 67,93 metros cuadrados. Base: USD 58.600; depósito en garantía; USD 1.758; hora de remate, 10.

- Teniente General Juan D. Perón 1936: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 30,81 m2. Base: USD 48.407; depósito en garantía; USD 1.452,21; hora de remate: 10.45. Visitas el 01/08/2023 de 9 a 12.
- Abraham J. Luppi 930: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 32,84 m2. Base: USD 41.701; depósito en garantía; USD 1.251,03; hora de remate: 11.30. Visitas el 02/08/2023 de 9 a 12.
- Venezuela 2360: Departamento de 1 ambiente. Superficie: 21,66 m2. Base: USD 39.200; depósito en garantía; USD 1.176; hora de remate: 12.15. Visitas el 03/08/2023 de 9 a 12.
- Avenida Santa Fe 1721: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 90 m2. Base: USD 226.150; depósito en garantía: USD 6.784,50; hora de remate: 13. Visitas el 04/08/2023 de 9 a 12.
- Avenida Forest 434: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 55,35 m2. Base: USD 108.192; depósito en garantía; USD 3.245,76; hora de remate: 13.45. Visitas el 07/08/2023 de 9 a 12.
- Avenida Luis María Campos 465: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 66,08 m2. Base: USD 236.950; depósito en garantía: USD 7.108,50; hora de remate: 14.30. Visitas el 08/08/2023 de 9 a 12.
- Salcedo 3902: Departamento tipo casa (1/3 parte indivisa). Superficie: 81,19 m2. Base: USD 22.333; depósito en garantía: USD 669,99; hora de remate: 15.15. No se realizarán visitas.
- Pringles 210: Departamento en azotea (50% indiviso). Superficie: 34,91 m2. Base: USD 82.130; depósito en garantía: USD 2.463,90; hora de remate: 16. No se realizarán visitas.
Destino educación
El Banco Ciudad, la Procuración General y el Ministerio de Educación porteño firmaron un convenio para la realización de subastas de inmuebles de herencias vacantes, que tienen como uno de sus objetivos destinar lo recaudado al Fondo Educativo Permanente de la cartera que tiene a la educación bajo su órbita.
La titular de Educación Soledad Acuña, el procurador general Gabriel María Astarloa, y el presidente del Banco Ciudad Guillermo A. Laje, suscribieron el nuevo convenio con el fin de incrementar la contribución social de las subastas de inmuebles que se realizan en el Banco Ciudad bajo la Ley N°52 de “Herencias Vacantes”.
Los remates de bienes sin herederos pueden incluir desde lotes, departamentos, PH, casas, oficinas y locales comerciales, hasta cocheras, siempre ubicadas en CABA.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sector privado: qué provincias consiguieron los mejores y peores ajustes salariales en el último año
El repaso de la evolución de los sueldos muestra marcadas diferencias entre jurisdicciones. A la disparidad en los porcentajes de incremento se suma una fuerte brecha en los niveles de ingresos

Cuáles son los cambios que incorporó uno de los vehículos pioneros del segmento de SUV compactos
La modificación estética y de equipamiento actualiza un modelo icónico para competir con la gran variedad de nuevos autos que llegan tras la apertura de las importaciones

Para Orlando Ferreres la economía crecerá 4,3% este año, muy por debajo del proyecto de Presupuesto 2026
Aunque el Gobierno proyecta un crecimiento del 5,4% anual, los últimos datos del Indec y los análisis privados advierten señales de desaceleración

El BCRA comenzó la intervención directa sobre el dólar y el mercado evalúa hasta dónde llega su poder de fuego
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio
