
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un aumento del 36% en los salarios de las trabajadoras del servicio doméstico, a aplicarse en tres tramos. La primera parte del ajuste será del 20% y se aplicará en julio, mientras que el 16% restante se dividirá en dos partes iguales del 8% (agosto y septiembre).
Los aumentos no serán acumulativos, por lo que la base de cálculo será siempre el sueldo de junio de este año correspondiente a cada categoría.
De esta forma, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares informó oficialmente que “los sueldos mínimos para la categoría 5 (tareas generales), por hora con retiro serán de $932,50 en julio, de $994,56 en agosto y de $1056,72 en septiembre. El valor mensual mínimo por 48 horas semanales de trabajo en julio de la categoría 5 con retiro sería $114.414,60.
Además, se mantiene el 30% por adicional por zona desfavorable y el 1% en concepto de “antigüedad” por cada año de la trabajadora en su relación laboral.
Las tareas generales incluidas en la categoría 5 abarcan “Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar”.

Las demás categorías también se ajustarán un 20% en julio, siempre partiendo de las bases correspondientes a junio.
Desde la entidad gremial que participa de la Comisión, aclararon que se acordó que en agosto se volverán a reunir para discutir los adicionales por viáticos, zona desfavorable y presentismo, y que en septiembre habrá un nueva reunión para evaluar la necesidad de una recomposición salarial, ante el avance de la inflación.
Los ingresos en septiembre
Si bien aún no se publican las tablas oficiales con las actualizaciones salariales, es posible conocer cuánto llegará a ganar cada categoría, tomando como base los sueldos alcanzados en junio.
Los trabajadores de tareas generales sin retiro, pasarán de ganar $838 por hora en junio, a $1.005,6 en julio, $1.072,60 en agosto y $1.139,70 en septiembre. En caso de que cumplan 48 horas semanales, los sueldos mensuales saltarán de $95.346 a $129.669,9 (de punta a punta) con retiro y de $106.023 a $144.191,30 sin retiro.

En lo que respecta a los trabajadores dedicados al cuidado de personas, los sueldos mínimos por hora con retiro pasarán de los actuales $838 a $1.005 en julio, $1.072,6 a agosto y $1.139,70 en septiembre. La misma categoría, sin retiro, gana $938 por hora en la actualidad y llegará a $1.275 en septiembre.
Los caseros, por su parte, tendrán la misma evolución salarial que los trabajadores dedicados al cuidado de personas con retiro, por lo que el salto de punta a punta será de $838 a $1.139,70 por hora.
El personal para tareas específicas hoy gana $888 por hora con retiro y $973 por hora sin retiro. Los ingresos aumentarán a $1.065 y $1.167,6 respectivamente en julio, a $1.136 y $1.245,4 en agosto y a $1.207 y $1.323,3 en septiembre.
Por su parte, los trabajadores de servicio doméstico de la categoría “supervisor”, que hoy ganan $938 por hora con retiro, tendrán un ajuste a $1.125/hora en julio a $1.200 en agosto y a $1.275 en septiembre. La misma categoría, pero “sin retiro”, hoy cobra $1.027 la hora y en septiembre llegará a cobrar $1.396. En ese caso, el salario mensual mínimo pasará de $116.966 (junio) a $159.073,8 (septiembre) con retiro y de $130.287 a $177.190,3 sin retiro.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuentas remuneradas: cuáles son las billeteras que subieron las tasas y pagan hasta 75% anual a sus clientes
Las principales empresas mejoraron los intereses que ofrecen por los saldos disponibles, en medio de un mercado financiero más exigente

Anna Cohen: “Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio”
La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora

La emoción de Pettovello y las promesas para después de las elecciones: qué dejaron las reuniones cerradas del Coloquio de IDEA
Los ejecutivos de empresas patrocinantes del coloquio compartieron almuerzos privados con distintos funcionarios del Gobierno. De qué hablaron y cuáles son las principales preocupaciones planteadas por los hombres de negocios

Luis Galli, presidente de Newsan: “Al corto plazo lo tenemos que administrar, gerenciar y navegar, tenemos que mirar más allá”
El empresario habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Diversificación y foco. EEUU y el Gobierno, Electrónica, consumo, exportación de alimentos y energía

Por qué la incertidumbre por las elecciones impacta en forma negativa sobre el mercado laboral
Según un estudio, el 74% de los especialistas en Recursos Humanos considera que el contexto electoral afecta al empleo. Cuáles son las principales preocupaciones
