
El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) ha expresado su preocupación por las recientes medidas económicas del Gobierno, incluyendo la creación de nuevos impuestos y el aumento de los ya existentes. Según un comunicado oficial del grupo, estas acciones “tienen un impacto negativo en la actividad empresarial.”
Esta semana el Gobierno implementó una serie de medidas impositivas y cambiarias orientadas a moderar el frente fiscal y reducir el impacto en reservas de la tensa situación cambiaria. El ministo de Economía, Sergio Massa, subió las percepciones a cuenta de impuestos para la compra de dólar ahorro, gravó con Impuesto PAIS al 7,5% a las importaciones de bienes -con algunas excepciones- y con el 25% a una serie de servicios. Los cambios contaron con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su comunicado, IDEA señaló que estas medidas, oficializadas en la RG 5393 de AFIP, crean un precedente preocupante en el que “el Poder Ejecutivo toma una decisión discrecional, eludiendo la discusión de los temas impositivos en el Congreso de la Nación”, una conducta que cuestiona en términos de su alineación con la Constitución Nacional.
Aunque IDEA reconoce la necesidad de explorar opciones para evitar el incumplimiento de las obligaciones financieras del país con los acreedores, advierte que los recientes cambios en las tasas de impuestos y la introducción de nuevas tasas pueden agravar dos problemas significativos que han obstaculizado el crecimiento económico de Argentina: “los cambios permanentes de las reglas de juego” y la “altísima presión fiscal”. Según IDEA, estas medidas afectan los contratos ya establecidos y agudizan la ya alta presión fiscal en el país.
Además, IDEA destaca que la “escasez de reservas internacionales” seguirá siendo una problemática mientras no se genere confianza en las políticas económicas del país. Subrayan la necesidad de un “plan económico integral” que se centre en reducir el gasto público y atacar la raíz del problema económico del país.
“La escasez de reservas internacionales permanecerá mientras no se genere confianza. El punto de arranque de este largo proceso es el diseño y comunicación de un plan económico integral, que aborde la reducción de un gasto público alto, ineficiente, y hoy, infinanciable. Medidas como las tomadas por el Gobierno en el día de ayer sólo contribuyen a agravar las inconsistencias macroeconómicas, sin atacar la raíz del problema”, dijo el comunicado.
Finalmente, IDEA subraya que el grupo ha estado analizando “las causas y las consecuencias de la presión tributaria sobre las empresas y los ciudadanos”, y sostiene que la simplificación del sistema tributario argentino debería ser una de las prioridades a abordar para promover el desarrollo del país.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio

Exportación de carne: el conflicto entre EEUU y Brasil es una oportunidad, pero también un riesgo para la Argentina
El aumento del 50% en los aranceles que Washington aplicaría al ingreso de carne brasileña reconfiguraría el mercado internacional. El nivel global y el bilateral

Fuerte crisis de una láctea santafecina: propuso echar 210 empleados y pagar indemnizaciones reducidas para sobrevivir
Lácteos Verónica, que tiene tres plantas en Santa Fe, propuso esa salida en una audiencia convocada por Trabajo. Según un experto, se trata de una crisis “terminal” en un sector dominado por empresas extranjeras debido a la políticas anticompetitivas que sufrieron las firmas locales en los últimos 20 años
Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país
En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados
El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda
