Manuela Castañeira y su receta para llevar el salario mínimo a $500.000 sin que se dispare la inflación

En el podcast “El hilo rojo” de Infobae, la precandidata a Presidente por el Nuevo Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS) defendió sus ideas anticapitalistas y aseguró que se pueden controlar los precios “evitando la fuga de capitales”

Guardar
Castañeira propone poner 50% de
Castañeira propone poner 50% de retenciones a las exportaciones del campo.

La precandidata a Presidente por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira, estuvo presente en la cuarta edición de “El hilo rojo”, el podcast de Antonio Aracre en Infobae. La referente política de la izquierda, que se autodefine como socialista, feminista y anticapitalista profundizó en su propuesta principal de campaña, que consiste en llevar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a $500.000 y compartió su postura respecto a temas centrales de la economía, como la inflación y la escasez de reservas del Banco Central.

“Nuestra propuesta de que el SMVM parta de los $500 mil no debería ser una propuesta anticapitalista, sino reformista. Es algo que podría hacerse dentro del sistema, pero es anticapitalista porque cuestiona la ganancia”, sostuvo Castañeira.

Ante la consulta de Aracre respecto a si la reforma implicaría una suba del impuesto a las Ganancias, la precandidata a Presidente explicó que el ajuste se haría por decreto y afectando la ganancia directa del empresariado de Argentina. “En términos de la macro, el salario promedio del trabajador es de $220.000 y representa el 2,5% del PBI. Yo estoy diciendo que lo llevemos a 5%”, planteó.

Para la precandidata, el aumento puede ser afrontado por las empresas, si se ejerce control y se hacen cambios de fondo en la estructura económica. “En Argentina ha crecido la concentración de riqueza y de ramas enteras. Hay 20 multinacionales que controlan lo que se come. Hay que apuntar en primer lugar a las seis cadenas supermercadistas que imponen los precios. El gobierno debe controlarlos mediante apercibimiento penal. Que los metan en cana si la fugan (a las ganancias) y especulan con la alimentación”, denunció.

Manuela Castañeira en El hilo rojo

“Veo un sistema que destruye la riqueza, la mano de obra, el trabajo humano, que hoy es hiper precario. Hay ramas enteras que no están reguladas, como los repartidores por aplicación. Además se llevan la naturaleza, como el litio”, advirtió.

El impacto inflacionario

Durante la entrevista en El hijo rojo, Aracre consultó cómo se propone elevar el SMVM de los actuales $105.500 a $500.000 sin afectar a la inflación.

Castañeira, cuestionó a los economistas y precandidatos que señalan que la culpa de las subas de precios es de la emisión monetaria y del gasto fiscal.

“Desde mi punto de vista, la emisión no es una variable independiente, sino que está determinada por la producción y las reservas. Por eso, para mí, uno de los factores de la inflación es la fuga de divisas. Ahí hay que controlar”, comentó.

La precandidata a presidenta dialogó con Antonio Aracre

“El salario de $500 mil, acompañado de un plan, nos permite mejorar los ingresos y a la vez controlar la inflación. Si hay reservas y se mejora la producción, entonces la emisión no necesariamente es inflacionaria. Con medidas que son económicas, pero que son profundamente políticas, podrías tener un shock antiinflacionario y bajar la inflación en seis meses”, remarcó la referente socialista.

“El dinero que se genera en la Argentina, se está fugando. Hay un PBI entero, equivalente al total de la riqueza del país en dólares, en cuentas afuera. Hay que repatriarlo”, cerró.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Por la baja de retenciones,

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina

Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk

Electromovilidad: la Argentina es uno

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más afectados

Se registró una retracción del 0,5% respecto de igual mes del año pasado. Preocupación de los comercios, que ven una demanda débil y pocas señales de repunte

Las ventas minoristas de las

El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años

Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

El primer semestre marcó un

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas

El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Por qué se frenan los