
La fintech Ualá lanzó su primera edición de su programa Ualá+50, destinado a personas mayores de 50 años que quieran trabajar en la compañía. Según informaron desde la compañía, hay posiciones abiertas para distintas áreas, con foco en Experiencia de Usuario y Operaciones.
De acuerdo a Diagonal Asociación Civil, el 80% de las búsquedas publicadas en Internet apuntan a personas menores de 45 años. Según un informe publicado por Mercer en el que participaron 489 empresas argentinas, se encontró que solamente el 5,3% de los trabajadores pertenecen a la categoría de mayores de 50 años. “El programa está orientado no sólo a captar talentos de experiencia, sino también a ofrecer salidas laborales a personas de mayor edad”, explicaron desde la empresa.
“Estamos convencidos de que tener equipos diversos nos permite responder mejor a las necesidades de las personas, ser más creativos e innovadores. Creemos en el talento que hay en nuestro país y queremos ser una organización donde cada persona pueda desarrollar su máximo potencial sin barreras de edad ni prejuicios que pongan un límite a sus oportunidades”, señaló Diego Solveira, Director de Recursos Humanos de Ualá.
Qué empleos están disponibles
Puntualmente, la empresa busca trabajadores de más de 50 años para ocupar cargos de “Agente de customer support” (agente de soporte al cliente) y “Analista de procesamiento operativos”.
En el primer caso, quienes sean elegidos por la compañía se dedicarán a brindar atención a los clientes de la empresa por diferentes medios. Además, deberán detectar oportunidades para mejorar la experiencia de los usuarios y tendrán que resolver reclamos.
El requisito mínimo para ser agente de soporte de atención al cliente es tener secundario completo, pero es preferible que los postulantes tengan título universitario o terciario en curso o finalizado de Ciencias Económicas, Ingeniería Industrial y demás carreras afines.
Además, se le dará preferencia a quienes cuenten con experiencia en atención al cliente, tengan buenas habilidades de redacción y cuenten con disponibilidad full time.

En lo que respecta al puesto de analista de procesamiento operativo, el objetivo principal del puesto es automatizar y/o eficientizar tareas para el control punta a punta de los procesos operativos y transaccionales. Además debe monitorear la salud de los procesos actuales.
En concreto, los mayores de 50 años seleccionados trabajarán en el procesamiento de archivos y mantenimiento de dichos procesos utilizando los servicios Cloud de Amazon y Google (se brindarán capacitaciones en ambas plataformas). También deberán interpretar las necesidades de los proyectos, documentar procesos automatizados, parametrizar los procesos mediante herramientas “inhouse” y analizar, diseñar, parametrizar y mantener alertas y advertencias de procesamiento.
Asimismo, los trabajadores deberán obtener datos mediante la descarga de interfaces o por consultas a bases de datos.
Para ese puesto se exigen tres años de experiencia previa en instituciones bancarias o financieras y experiencia trabajando con archivos por posición y archivos con formato JSON. Además, se pide buen dominio de Excel y experiencia en SQL.
También es requerimiento tener conocimiento y/o experiencia en herramientas de seguimiento como Jira y preferentemente en áreas de procesamiento operativo y AWS.
Cómo anotarse para participar
Los interesados en ocupar uno de los puestos de trabajo ofrecido podrán postularse ingresando a la web de Ualá. Allí encontrarán toda la información correspondiente y tendrán la opción de aplicar directamente con su usuario de Linkedin o cargando su currículum vitae de forma manual.
Para ello, se deberán llenar algunos datos de contacto, responder a un breve cuestionario y subir un archivo a la web de la compañía.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles son los 3 factores que empujan el riesgo país y los pros y contras de los distintos tipos de bonos, según un informe
Al cabo de un fuerte subibaja, el indicador aumentó 365 puntos en septiembre y la curva de rendimiento una pendiente invertida: los títulos a corto plazo rinden más que aquellos a largo plazo Qué provoca oscilaciones tan fuertes

La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
