
La AFIP y la Justicia Penal Económica realizan este miércoles por la tarde operativos en la City porteña para detener a un grupo de “liquidadores”, es decir intermediadores con los corredores que operan dólar libre en el mercado paralelo, informaron a Infobae fuentes oficiales.
También intervienen la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Policía Federal.
La noticia fue confirmada por fuentes del ministerio de Economía y también por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien tuiteó sobre el tema.
Las medidas se dan en medio de una nueva suba de la cotización paralela, que ganó hoy 7 pesos, o 1,35 por ciento, y cotizó en un nuevo récord de 527 pesos. Por la tarde la cotización “blue” del dólar se asentó por la tarde en los $525 para la venta.
La semana pasada un grupo de agentes de Aduana y personal policial había allanado 23 bancos, financieras y otras empresas para buscar rastros de maniobras ilegales en el mercado cambiario. Tanto personas físicas como sociedades habrían intentado burlar el sistema de autorización de importaciones para comprar dólares al tipo de cambio oficial y girarlos al exterior.
Con una orden judicial otorgada por un juez en lo penal económico, los agentes ingresaron a bancos de primera línea en busca de información sobre cuentas de sus clientes, tanto empresas como individuos. Intervino el Juzgado en lo penal económico número 9 a cargo de Javier López Biscayart, aunque el que actúa en condición de subrogante es el doctor Marcelo Aguinsky.
“Es una denuncia de Aduana pero es una investigación conjunta con la Policía Federal. Lo simplifico de manera muy coloquial: son falsos importadores, carpetas truchas, que falsificaron las SIMIs, las anteriores herramientas para importar, con documentación trucha, con facturas truchas, la documentación aduanera trucha, para girar al exterior y no importar nada”, explicó el titular de la Aduana Guillermo Michel en conferencia de prensa frente a la sede de la Aduana.
“Tenemos dos detenidos en el marco de este proceso: a un contador y a un empleado infiel de un banco, que ofrecían estos servicios, estos falsos gestores, para que estas empresas truchas se hagan en el exterior, en particular en cuentas en Miami, de USD 5,5 millones y nunca importen nada”, agregó.
Según fuentes allegadas al operativo, los agentes ingresaron a sucursales céntricas de bancos como BBVA Argentina, Galicia y Supervielle. También se mencionaron entidades públicas. Hasta donde pudo saber este medio, los bancos en sí no están sospechados, pero sí sus clientes. E, incluso, se barajó la hipótesis de que empleados infieles de esas compañías facilitaron las maniobras fraudulentas.
Hace un mes el dólar blue cotizaba por debajo de los 500 pesos, una barrera que superó hace una semana, de la mano de un recalentamiento de las cotizaciones de otras divisas paralelas como el contado con liquidación y el Bolsa.
La inflación acumulada durante los últimos tres meses de relativa calma cambiaria, la demora en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los movimientos de dolarización de carteras típicos antes de una elección presidencial aparecen, para el mercado, como explicación sobre la volatilidad de los últimos días en la divisa norteamericana.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Nuevo estándar en el mercado de los autos: cómo funciona la garantía extendida hasta 10 años
Toyota Argentina anunció que duplica el período de cobertura para todos sus modelos. El programa es retroactivo a los autos vendidos desde enero 2020. La única condición es tener los services oficiales al día

¿Dólar o plazo fijo? Qué cotización y qué tasa de interés ofrece cada banco a los ahorristas
Con rendimientos en pesos que rondan el 2,75% mensual y un dólar flotante, los argentinos enfrentan el dilema de dónde colocar su dinero

Planes de pago de ARCA: cómo impacta la tasa del 4% mensual
La decisión del ente recaudador genera incentivos fiscales, pero su efectividad dependerá de la evolución de los precios de la economía y del diseño futuro de la política tributaria

Oportunidades y desafíos en el mercado de capitales tras la salida del cepo cambiario
El entorno económico ofrece nuevas alternativas de inversión. Los actores financieros deberán adaptarse a la volatilidad del dólar
