
En sendos operativos realizados en Puerto Iguazú y en Clorinda, localidades de la frontera argentina con Paraguay, la Aduana desbarató operaciones que involucraban el contrabando de vehículos robados y con documentos falsos o ingresados de modo fraudulento. Multas millonarias
En Puerto Iguazú la acción de los agentes aduaneros llevó al secuestro de una camioneta Nissan Frontier robada, valuada en $19.000.000, cuyo conductor intentó cruzar el rodado hacia Paraguay presentando papeles falsos y fue detenido.
En Clorinda, se trató de la detección del uso fraudulento del Régimen de Importación Temporal de Vehículos, lo que permitió la incautación de un Mini Cooper valuado en $14.000.000 y una moto KTM valuada en nada menos $16.000.000. La multa total podría ser de $9.300.000.
Incómodo y nervioso
En Iguazú, agentes especializados que estaban realizando controles de rutina en el Puente Tancredo Neves advirtieron la incomodidad y nerviosismo del conductor argentino de la camioneta de lujo y de alta cotización.
El conductor provenía de la provincia de Buenos Aires y, según declaró, se dirigía a Paraguay. A raíz de la sospecha de los agentes, la consiguiente verificación permitió detectar que la documentación del vehículo era falsa y la patente no era la original, pues su número difería con el grabado de los cristales. El cruce de datos confirmó que el vehículo era robado y tenía un pedido de secuestro, lo que se realizó inmediatamente. Tras lo cual la Aduana informó a la fiscalía y al juzgado Federal de Eldorado, que ordenó la detención del conductor y el secuestro de la camioneta valuada en $19 millones. El caso de robo y contrabando quedó así en manos de la Justicia.
Ingreso fraudulento
En Clorinda, en tanto, en controles en la frontera entre Clorinda y la localidad paraguaya de Falcón, los agentes aduaneros detectaron irregularidades en un auto y una moto de alta gama cuyos conductores intentaban pasar a Paraguay.
Un hombre se presentó en el sector salida de la Argentina en un Mini Cooper modelo Sport 2017, con matrícula paraguaya. Los agentes de la Aduana le solicitaron documentación al conductor del vehículo y constataron que era ciudadano argentino, con residencia en el país, por lo cual había adquirido el vehículo mediante un uso indebido del Régimen de Importación Temporal. Se labró un acto y al hombre le cabría una multa de $4,5 millones.

En el mismo paso fronterizo también fue detectado el caso de una moto de alta gama, marca KTM, modelo Super Adventure 1290/2021, también con matrícula paraguaya y conducida por un ciudadano argentino. La consulta a las bases de datos del organismo permitió constatar que se trataba de otro caso de uso fraudulente del Régimen de Importación Temporal de Vehículos. Al tratarse de una motocicleta valuada en $16.000.000, la multa podría escalar hasta $4,8 millones.
Para qué
Sucede que quien ingresa una mercadería a la Argentina por un plazo determinado y, vencido ese término, no la reexporta, incurre en una falta incumple el régimen de “destinación suspensiva”, tipificada en el código aduanero. La importación temporaria es para agregar valor local y reexportar el bien importado, no para adquirirlo más barato y usarlo como bien final.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años
La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento
Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable
El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios
En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación
El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas
En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo
