Efecto PASO: disminuyó la demanda de oficinas y el porcentaje de superficie desocupada se asemeja al de 2001

La incertidumbre política y económica se hacen sentir en el mercado inmobiliario corporativo

Guardar
Zona de Catalinas próxima con
Zona de Catalinas próxima con Puerto Madero. Los precios de oficinas siguen estables pero gana la incertidumbre previo a las elecciones PASO

La incertidumbre que generan las PASO de agosto se siente también en el mercado inmobiliario corporativo, un segmento que no logra recuperarse del todo luego de la pandemia.

El sector de oficinas pasa por una situación compleja. A pesar de experimentar una cierta recuperación en el último semestre de 2022, todavía se sienten los desacoples. A este escenario se suma la cercanía de las elecciones que generan incertidumbre. Según los datos de CBRE Argentina, en el segundo trimestre del año la vacancia superó el 18% e igualó los números registrados en la crisis de 2001.

Sobre por qué la previa de las PASO está influyendo negativamente en el sector de las oficinas, Nicolás Ferrero, research manager, de esta compañía especializada en el segmento corporativo, dijo a Infobae que “en el mercado de oficinas las condiciones favorables están dadas para el lado comprador. El exceso de pesos que poseen hoy las empresas que realizan inversiones de capital, acceden a una ventaja: pueden negociar desde una mejor posición y de manera más prudente. Estas condiciones crean un escenario de wait and see (esperar y ver) ante la falta de claridad del rumbo del país para los próximos años y la volatilidad en el plano económico”.

Lo que preocupa en el segmento es lo que sucederá luego del 13 de agosto. “Las nuevas variables que hay que tener en cuenta son las definiciones políticas, tanto del oficialismo como de la oposición. Este factor se suma a la aparición de nuevas fuerzas en el terreno político, lo que genera más expectativa y falta de definición sobre un resultado claro”, agregó Ferrero.

Fuente: Colliers Argentina. Aquí se
Fuente: Colliers Argentina. Aquí se observa el comportamiento de la vacancia de oficinas en los distintos puntos relevados

El sector podría experimentar un estancamiento de la demanda y su volatilidad implícita reaccionará directamente con las noticias políticas de los próximos meses, pudiendo comprobar así la dimensión en la que afectará el mercado de oficinas.

Crece la vacancia

De acuerdo con otro informe sectorial, la consultora Colliers Argentina detectó que el stock actual de oficinas crecerá en un 18% a lo largo del año.

Se contabilizaron 324.926 metros cuadrados ofertados en alquiler. Se estima la incorporación de más de 300.000 m2 de nuevas oficinas para lo que resta de 2023.

“Si se discrimina la disponibilidad según categoría de inmueble, se puede verificar que la mayor vacancia se presenta en los edificios A+, alcanzando el 19,3% (233.077 m2). Por su parte, los inmuebles clase A expusieron una vacancia del 14,1% (91.848 m2)”, resumió a Infobae Juan Manuel Farola, gerente comercial de Colliers Argentina.

Hasta junio, la ocupación de la superficie de oficinas en la ciudad de Buenos Aires exhibió un saldo positivo de 4.607 m2.

Qué falta

El mercado corporativo tiene una correlación directa con la economía real del país. Esto quiere decir que se ve seriamente afectada por la inflación, las restricciones para la compra, el movimiento de divisas y el desdoblamiento cambiario. Esto hace que los valores se compriman pero que la demanda no se decida a volver a entrar al mercado.

Fuente: Colliers Argentina. Aquí se
Fuente: Colliers Argentina. Aquí se observan los precios pedidos para alquilar y su promedio por m2 en dólares

Ferrero agregó: “En post pandemia se generó una mejora debido a que veníamos de un hundimiento muy profundo a causa del freno total que dejó la crisis sanitaria. Sin embargo, hay que aclarar que esta mejora fue artificial debido a que estábamos muy abajo y la recuperación fue más un efecto de rebote que una mejoría real del sector. Este impulso comenzó a cesar y ahora es más importante ver si el mercado puede sostener esta mejoría y si se puede volver a niveles pre pandémicos”.

Desde el sector sostienen que muchas empresas aún siguen con formatos de trabajo remoto y otras lentamente van hacia el sistema híbrido, en donde el personal rota para ir a su lugar de trabajo o alterna días con labor presencial y home office.

Precios

Según las compañías especializadas en el mercado inmobiliario corporativo el valor del alquiler promedio es de USD 22,48 por m2.

Se inauguraron inmuebles que fueron
Se inauguraron inmuebles que fueron decorados de acuerdo con los nuevos formatos laborales ya en la post pandemia

En Catalinas, Retiro, Microcentro y Puerto Madero, las oficinas se alquilan a razón de USD 22,65 por m2 al mes. En zona norte de CABA (Núñez, Saavedra y Belgrano el valor es de USD 27,50 por m2 y en zona norte del Gran Buenos Aires oscilan en USD 21,59 por m2.

Farola, aclaró que los precios siguen estables y hay mucha negociación entre propietarios e inquilinos.

Las empresas buscan readecuarse a oficinas nuevas, generalmente más chicas, o hacer un salto de calidad debido a la compresión actual en los precios.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Movimientos en las tasas: cuánto rinden hoy los plazos fijos en cada banco

Tras la eliminación de las LEFI y una mayor competencia entre bancos, las entidades empezaron a subir las tasas para captar depósitos. En algunos casos, el rendimiento se acerca al 3% mensual

Movimientos en las tasas: cuánto

Un ejecutivo de GM Sudamérica apuesta por Argentina: “Su industria automotriz es la que más crece en la región”

El brasileño Kleusner Lopes estuvo en Buenos Aires para el evento en el que Chevrolet lanzó 5 nuevos modelos. Destacó la recuperación del mercado y explicó por qué la marca es una de las que más creció en 2025

Un ejecutivo de GM Sudamérica

Daniel Schteingart, de Fundar: “No podemos conformarnos con ser un país estable, pero no desarrollado”

Mientras la inflación retrocede y algunos indicadores muestran recuperación, el director de Desarrollo Productivo de la entidad advierte sobre los desafíos pendientes y el riesgo de centrar la agenda solo en la estabilidad macroeconómica

Daniel Schteingart, de Fundar: “No

Tras pulsear con los bancos, el Gobierno calmó los mercados a cambio de una suba de las tasas y el dólar

El tipo de cambio y el costo de dinero quedaron en un nivel más alto del que tenían antes del desarme de las Lefi. El impacto sobre los precios y el encarecimiento del crédito

Tras pulsear con los bancos,

Milei apuesta al RIGI para revertir la fuga de empresas extranjeras que se inició en 2020: las provincias con más anuncios de inversión

Son seis las iniciativas que ya ingresaron formalmente al régimen de incentivos y que representan inversiones comprometidas por USD 12.800 millones. El oil & gas de Vaca Muerta junto a la minería lideran las propuestas aceptadas

Milei apuesta al RIGI para