Cuánto sale alquilar una vivienda para una familia de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Hay zonas en donde la oferta es nula. Cuáles son los trazados que subieron más su precio interanual y cuáles menos

Guardar
Esquina de Maure y Roseti,
Esquina de Maure y Roseti, en pleno Chacarita, el barrio con mayor aumento interanual del precio de alquileres para departamentos de 3 ambientes: 158,2 por ciento

A pocos días que se cumplieran los tres años desde que entró en vigencia la Ley de Alquileres sancionada en julio de 2020 los efectos generados son contraproducentes: la oferta es muy escasa porque los propietarios no están de acuerdo con contratos a 3 años de duración, cuestan conseguir viviendas para alquilar a través del formato tradicional y los valores siguen subiendo con fuerza mes a mes.

El departamento de 3 ambientes, el que más privilegia una familia con uno o dos hijos, es muy difícil de encontrar por estos días. Además, los precios se incrementaron por encima del Índice de Contratos de Locación (ICL) que para julio registró un alza de 104,04%; más de 50 puntos porcentuales como en Chacarita (el aumento es del 158,2% interanual), Almagro (157,6%) y Belgrano (157,5%), según el portal Zonaprop.

Leandro Molina, gerente comercial de esta plataforma, destacó a Infobae que en estos barrios los valores ascendieron más que en otros porque son trazados con alta demanda. “Están muy bien ubicados dentro de la ciudad de Buenos Aires, buena conexión de transportes y están cerca de accesos a otros lugares con gran movida gastronómica como Palermo o Colegiales, entre otros”.

Fuente: Zonaprop
Fuente: Zonaprop

Hay mucha preocupación en el segmento inmobiliario y esperan que el Gobierno nacional como el Congreso nacional reaccionen para generar condiciones que permitan volver a empujar la oferta como tratar de encontrar otro método de ajuste de los contratos, que con una inflación de casi 120% interanual cada vez será más difícil afrontar los pagos por todos los costos que se encarecen para la vida diaria.

Especialistas sostienen que de no cambiar nada en la forma de celebrar los contratos y si los precios siguen trepando fuertemente en unos meses será complicado abonar los valores para alquilar, sobre todo para un asalariado medio (en CABA una familia de clase media debe ganar $342.565,24 al mes).

“La situación económica, la legislación y la pandemia han tenido consecuencias en el mercado de los alquileres, específicamente. La celeridad respecto a la resolución de este asunto es clave, ya que la incertidumbre respecto de las nuevas medidas que puedan llegar a ser tomadas si son desacertadas podrían impactar negativamente en el sector”, dijo Molina.

Los departamentos de 3 ambientes
Los departamentos de 3 ambientes son los más demandados por familias con uno o dos hijos que a veces deben achicarse y resignar un ambiente por los altos costos, y también son buscados por parejas jóvenes

El que más trepó

Chacarita es el barrio que más aumentó interanualmente para alquilar un departamento de 3 ambientes.

Emilio Fauro, de Fauro Propiedades, dijo a Infobae que “la gran suba interanual de las propiedades de 3 ambientes en Chacarita se aprecia no solo por la falta de oferta que encontramos en el mercado actual sino también porque se trata del barrio tendencia en estos últimos años y viene creciendo turísticamente a pasos agigantados por sus atractivos culturales, variedad de espacios gastronómicos, artísticos, diversos espacios verdes y porque es una mezcla de la vieja con la nueva escuela”.

Con el boom de los alquileres temporarios que se atraviesa en estos últimos dos años, y con la Ley de Alquileres gran cantidad de propietarios decidieron sacar sus departamentos del mercado, esto hace que la oferta sea cada vez menor y a la vez los aumentos de los alquileres vayan muy por arriba de la inflación.

Hay barrios en donde hoy no se ofertan unidades de 3 ambientes. “La gente está desesperada y por lo general quienes los buscan son familias (que resignan incluso un dormitorio o dependencias) y jóvenes que se están achicando para poder sostener los precios elevados de los alquileres actuales”, amplió Fauro.

Un departamento en buen estado
Un departamento en buen estado se alquila en menos de 24 horas en CABA

Cuanto salen

A continuación se publican los precios por barrio (los que faltan es porque al día de la fecha no cuentan con oferta publicada) para departamentos de 73,5 metros cuadrados según Zonaprop:

Nuñez: $270.100.

Palermo: $264.000.

Belgrano: $255.500.

Villa Urquiza: $251.200.

Recoleta: $248.300

Colegiales: $243.800.

Caballito: $241.800.

Villa Crespo: $230.100.

Villa del Parque: $228.300.

Almagro: $205.200.

Retiro: $201.700.

Boedo: $200.500.

Flores: $180.600.

San Cristóbal: $177.100.

San Nicolás: $176.100.

Balvanera: $162.400.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El mercado argentino se contagió del pesimismo internacional y sigue atento al préstamo por USD 20.000 millones

Un mal dato de EE.UU. empañó la operatoria local, que estuvo restringida por el Día del Bancario. Los inversores aguardan novedades del crédito que negocia el Gobierno con bancos internacionales

El mercado argentino se contagió

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos del mercado en noviembre

En la lista no aparecen tres de los modelos más vendidos, que tienen precios más altos. Sin embargo, algunos vehículos de esta categoría presentan una relación precio/producto que los mantiene en el Top 10

Cuáles son y cuánto cuestan

Con el regreso del fundador de Ethereum, Buenos Aires convocará en noviembre a figuras del mundo cripto

Vitalik Buterin será uno de los visitantes que llegará a Buenos Aires en noviembre, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales. Hoy comienza Labitconf

Con el regreso del fundador

¿El banco o el colchón?: qué hicieron los argentinos con los dólares que compraron antes de las elecciones

En octubre, los depósitos en moneda estadounidense subieron USD 1.170 millones y alcanzaron un récord histórico de USD 35.153 millones. De qué depende el desarme en un contexto de baja de tasas

¿El banco o el colchón?:

Encuesta: la incertidumbre económica regresó al primer lugar de las preocupaciones de los argentinos

Un sondeo reveló que la coyuntura económica desplazó a la inseguridad en el primer lugar del ranking de inquietudes de los argentinos. El 62% considera que la situación está peor que en 2024

Encuesta: la incertidumbre económica regresó