Hallazgo histórico: la Aduana recuperó un impreso original de la Declaración de la Independencia

Es una de las 1.500 copias que en agosto de 1816 mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón para anunciar al país y al mundo que la Argentina se había independizado de España. La denuncia de un robo de un libro en Perú llevó a la detección de un sitio en Buenos Aires especializado en la comercialización de libros raros y antiguos, donde se encontró el documento de hace 207 años

Guardar

Tras una gestión internacional enmarcada en el resguardo del patrimonio cultural del país, una de las misiones que tiene asignada, la Aduana Argentina recuperó un impreso original de la Declaración de la Independencia, un documento histórico de hace 207 años. Se trata de una de las 1.500 copias que mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón el 13 de agosto de 1816 para anunciarle al país y al mundo que la Argentina era libre e independientes de la España colonialista, dijo la Aduana.

“El acta toma mayor valor porque la declaración manuscrita firmada por los representantes de la Provincias Unidas del Río de la Plata desapareció sin dejar rastros. Las copias —hoy consideradas originales— llevan un pie de imprenta que lo certifica. En los últimos 200 años son pocas las que han sobrevivido”, explicó en un comunicado la agencia que encabeza Guillermo Michel, uno de los miembros de la “mesa chica” del equipo económico que encabeza Sergio Massa.

El operativo de rescate comenzó con el intercambio de información internacional, tras un alerta que emitió el Ministerio de Cultura de Perú sobre el robo de un libro manuscrito del año 1772. La Aduana argentina dio entonces intervención a la Justicia, que ordenó allanamientos en los que se rescataron documentos históricos.

La importancia del hallazgo histórico está realzada porque el acta original manuscrita, firmada por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata desapareció sin dejar rastros.

Las 1.500 copias que había mandado a imprimir Juan Martín de Pueyrredón, representante por San Luis, entonces bajo la gobernación de Cuyo, que había creado a fines de 1813 el general San Martín, llevan pie de imprenta que certifica su originalidad. En los últimos 200 años, son pocas las que han sobrevivido en museos y archivos, lo cual las convierte a estos documentos en auténticos tesoros nacionales.

En 1916, cuando se preparaban los festejos del Centenario de la Independencia, el presidente Victorino de la Plaza ordenó la búsqueda del acta manuscrita original, sin suerte. Lo mismo hizo cincuenta años más tarde el presidente Arturo Illia, pero el acta original aún hoy sigue desaparecida.

Todo empezó en Perú

La denuncia del robo de
La denuncia del robo de un libro en Perú llevó a la Aduana Argentina a la detección de un sitio especializado en la venta de libros y antiguedades, tras lo cual se dio intervención a la Justicia en lo Penal Económico

En definitiva, el nuevo hallazgo tuvo una importante colaboración de Perú, cuyo Ministerio de Cultura alertó sobre el robo de un libro manuscrito entre 1772 y 1773, resguardado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Las investigaciones de la Aduana detectaron que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros raros y antiguos, con sede en Buenos Aires. En ese punto, el organismo dio intervención a la Justicia en lo Penal Económico y realizó ocho 8 allanamientos en distintos domicilios del Área Metropolitana de Buenos Aires.

En los operativos se recuperaron libros, pinturas y hasta relojes Rolex de oro, en todos los casos sin documentación respaldatoria. Y más allá del valor comercial de lo encontrado, allí estaba el impreso de la Declaración de la Independencia Argentina, hecho un mes después del original.

Adicionalmente, el libro que reclamaba Perú fue hallado y restituido.

(Fuente)
(Fuente)

Pieza fundamental

“Recuperamos una pieza fundamental de nuestro patrimonio nacional que tiene un gran valor histórico y simbólico. Quiero destacar el trabajo de los agentes aduaneros que evitaron que una parte fundamental de nuestra historia se fugara del país”, dijo Michel, el director de Aduanas.

Eel acta recuperada refleja la enmienda realizada el 19 de julio de 1816, en una sesión secreta, por pedido del diputado Pedro Medrano, quien había solicitado agregar que no sólo seriamos independientes del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópolis, “sino también de cualquier otra dominación extranjera”.

“La recuperación de este documento no sólo implica hacer cumplir las leyes aduaneras y velar por el patrimonio cultural. También significa un acto de soberanía nacional, de cuidado de la memoria colectiva de nuestra nación. La pieza es una fuente primaria para la investigación histórica”, concluyó Michel.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar

Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

El Gobierno prometió que el

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo

Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

Plazos fijos: banco por banco,

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas

Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

El agro se ve obligado

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas

Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

ARCA eliminó la retención impositiva

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios

En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás

¿Autos y neumáticos más caros