
El ministro de Economía, Sergio Massa, recorrió hoy la planta de la automotriz de Ford en General Pacheco, donde dialogó con los trabajadores y compartió una charla sobre la situación del sector automotriz, que tuvo el mejor primer semestre desde 2014.
Durante la visita, de más de una hora, Massa estuvo acompañado del presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano.
La planta de Ford en Pacheco fue transformada, incorporando tecnologías y procesos de manufactura 4.0. Massa recorrió la planta de montaje, observó el trabajo de los operarios, se interiorizó sobre detalles técnicos y luego se sentó a conversar sobre la importancia de generar valor agregado a la producción, además de repasar la actualidad de los trabajadores y del sector, que atraviesa un momento de crecimiento.
Menos impuesto, sin promesa
En ese contexto, fue que les señaló a los trabajadores de la planta: “Somos los que bajamos el impuesto a las ganancias sin prometerlo”.

Cabe destacar que la producción nacional de vehículos automotores cerró el primer semestre de 223 con una suba interanual de la producción del 21,4%, completando así el mejor primer semestre desde el año 2014.
Así surge de datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), según los cuales en los primeros seis meses la producción de la industria automotriz alcanzó los 295.777 vehículos y superó por un margen de más del 21% las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022.
“Estos números muestran el impacto positivo que tiene un modelo de desarrollo productivo-competitivo como el que impulsamos desde el equipo que conduce el ministro Massa”, aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
Modelo a seguir
El funcionario apuntó al sector automotriz como un modelo a seguir. “Es un ejemplo de lo que podemos hacer industrialmente en el país, trabajamos todos los días para seguir construyendo una política de Estado que lo haga más competitivo a nivel mundial, en acuerdo con empresas y trabajadores”.

Solo en el mes de junio se produjeron en nuestro país 53.522 unidades, lo que significa una suba del 10,6% interanual y del 0,5% en relación a los datos de mayo de este año.
De esta manera, el sector automotriz registró el mayor nivel de producción para un mes desde junio de 2015, sin contar marzo y abril de este año, que fueron más altos.
Además, en materia de exportaciones, en el acumulado de los primeros seis meses del año las terminales automotrices exportaron 152.044 unidades, un 8,6% más respecto de las 140.049 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.

En cuanto a las ventas mayoristas, el informe de Adefa destacó que el mes pasado el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 44.138 vehículos; esto es, un 18,5% por encima del volumen de junio de 2022 y un 14,3% respecto de las entregas del mes anterior.
Por otra parte, si se toman los datos de los primeros seis meses del año, las ventas a los concesionarios fueron de 206.861 unidades, lo que significa un aumento del 14,1% con respecto al primer semestre del año pasado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios

Cómo va a acumular dólares el Banco Central
En esta vuelta a la normalización de la demanda de dinero, la autoridad monetaria puede emitir pesos para comprar divisas sin afectar el nivel de inflación. Así irá acumulando reservas
El Gobierno precisa una baja del riesgo país de 35% para poder endeudarse a la misma tasa que provincias y empresas
Diferentes compañías y distritos argentinos emitieron deuda a un promedio de 8% anual en las últimas semanas. La importancia de acumular reservas
Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias
En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda



