Massa, a los trabajadores de una planta automotriz: “Somos los que bajamos el impuesto a las Ganancias, sin prometerlo”

El ministro de Economia recorrió la planta de Ford en Pacheco y dialogó con los operarios. En el primer semestre, la producción automotriz alcanzó el mejor registro de los últimos 9 años

Guardar
El ministro, saludándose con operarios
El ministro, saludándose con operarios de la planta de Ford en Pacheco

El ministro de Economía, Sergio Massa, recorrió hoy la planta de la automotriz de Ford en General Pacheco, donde dialogó con los trabajadores y compartió una charla sobre la situación del sector automotriz, que tuvo el mejor primer semestre desde 2014.

Durante la visita, de más de una hora, Massa estuvo acompañado del presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano.

La planta de Ford en Pacheco fue transformada, incorporando tecnologías y procesos de manufactura 4.0. Massa recorrió la planta de montaje, observó el trabajo de los operarios, se interiorizó sobre detalles técnicos y luego se sentó a conversar sobre la importancia de generar valor agregado a la producción, además de repasar la actualidad de los trabajadores y del sector, que atraviesa un momento de crecimiento.

Menos impuesto, sin promesa

En ese contexto, fue que les señaló a los trabajadores de la planta: “Somos los que bajamos el impuesto a las ganancias sin prometerlo”.

“Somos los que bajamos el
“Somos los que bajamos el impuesto a las ganancias sin prometerlo”, dijo el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria

Cabe destacar que la producción nacional de vehículos automotores cerró el primer semestre de 223 con una suba interanual de la producción del 21,4%, completando así el mejor primer semestre desde el año 2014.

Así surge de datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), según los cuales en los primeros seis meses la producción de la industria automotriz alcanzó los 295.777 vehículos y superó por un margen de más del 21% las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022.

“Estos números muestran el impacto positivo que tiene un modelo de desarrollo productivo-competitivo como el que impulsamos desde el equipo que conduce el ministro Massa”, aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Modelo a seguir

El funcionario apuntó al sector automotriz como un modelo a seguir. “Es un ejemplo de lo que podemos hacer industrialmente en el país, trabajamos todos los días para seguir construyendo una política de Estado que lo haga más competitivo a nivel mundial, en acuerdo con empresas y trabajadores”.

La planta que visitó Massa
La planta que visitó Massa fue transformada, incorporando tecnologías y procesos de manufactura 4.0.

Solo en el mes de junio se produjeron en nuestro país 53.522 unidades, lo que significa una suba del 10,6% interanual y del 0,5% en relación a los datos de mayo de este año.

De esta manera, el sector automotriz registró el mayor nivel de producción para un mes desde junio de 2015, sin contar marzo y abril de este año, que fueron más altos.

Además, en materia de exportaciones, en el acumulado de los primeros seis meses del año las terminales automotrices exportaron 152.044 unidades, un 8,6% más respecto de las 140.049 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.

Un posteo del secretario de
Un posteo del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, destacando las cifras del sector automotor

En cuanto a las ventas mayoristas, el informe de Adefa destacó que el mes pasado el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 44.138 vehículos; esto es, un 18,5% por encima del volumen de junio de 2022 y un 14,3% respecto de las entregas del mes anterior.

Por otra parte, si se toman los datos de los primeros seis meses del año, las ventas a los concesionarios fueron de 206.861 unidades, lo que significa un aumento del 14,1% con respecto al primer semestre del año pasado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Mariano Winograd: “El dólar barato hace que venga cualquier cosa de Brasil y que sea baratísima”

El especialista en el mercado frutihortícola analizó las oportunidades que tiene la Argentina para exportar más frutas, pero advirtió sobre el impacto de las importaciones en la producción nacional

Mariano Winograd: “El dólar barato

Una radiografía que preocupa: cómo está hoy el mercado laboral y cuáles son los tres principales desafíos

En el Día del Trabajador, un nuevo informe de Idesa traza un escenario preocupante del mercado laboral argentino: inactividad, baja calidad del empleo y salarios en retroceso

Una radiografía que preocupa: cómo

Dólar versus pesos: ¿conviene hacer “carry trade” con las tasas de interés actuales?

Después de once ruedas cambiarias sin cepo, los analistas evalúan el potencial de invertir en bonos en pesos en un marco de estabilización del dólar

Dólar versus pesos: ¿conviene hacer

Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”

El industrial valoró la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones industriales y dijo que “es un pequeño gran paso hacia la mejora de la competitividad”. Además, pidió avanzar con una reforma impositiva integral y actualizar la normativa laboral

Martín Rappallini, titular de la

Javier Milei dijo que espera una inflación más baja en abril y habló de la promesa que le hizo al Papa: “Creo que le cumplí”

El Presidente aseguró que no se van a concretar los “pronósticos catastróficos” sobre el índice de precios que habían realizado algunos analistas luego del levantamiento del cepo. Además, se refirió a un compromiso que había asumido frente a Francisco

Javier Milei dijo que espera