
El ex delantero de la la Selección Argentina, Boca, la Fiorentina, Roma y River, Gabriel Omar Batistuta, fue blanco de una dura acusación por parte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en las últimas horas. El titular del sindicato rural aseguró que encontraron trabajadores en “situación de explotación, mal pagados y en pésimas condiciones” en un establecimiento de la exestrella del fútbol. La denuncia pública generó una airada respuesta del hoy empresario agropecuario, que mostró imágenes de las condiciones de vida de los empleados de su establecimiento de la provincia de Santa Fe para refutar las afirmaciones del gremio.
El exfutbolista enumeró los beneficios de los que gozan los empleados de sus emprendimientos agrícolas cercanos a la ciudad santafesina Reconquista, lugar en el que Batistuta nació hace 54 años.

A los mensajes que escribió en el perfil @GBatistutaOk les adjuntó una serie de fotos de la infraestructura que se ha montado para los trabajadores de los campos ubicados en la ciudad natal del exgoleador: Reconquista, Santa Fe.
La respuesta de Gabriel Batistuta en Twitter
Ante la denuncia de UATRE, el exdelantero respondió indignado con un hilo en la red social Twitter. Con imágenes de viviendas, calles e infraestructura, el hoy empresario rural mostró las condiciones en las que vive el personal rural que trabaja en su establecimiento.

“Estas son las 35 casas para uso de nuestro personal rural y sus familiares. Construimos una casa por año. Se invirtió en la escuela, caminos, energía eléctrica y pantallas solares. Nuestros trabajadores se enrolan conforme a derecho de la LCT [Ley de Contrato de Trabajo[ y del Estatuto del Peón Rural”, escribió Batistuta.
“Respetamos los convenios sindicales. Contamos con un médico laboralista y una licenciada en seguridad e higiene de industria permanentemente para verificar las condiciones de todo el establecimiento. Estas imágenes son de hoy, dentro del campo. Todo esto y más, ¿es incumplir?”, agregó.
¿Por qué denunciaron a Gabriel Batistuta?
Las acusaciones contra el astro del fútbol nacieron de José Voytenco, secretario de UATRE, quien en diálogo con radio La Red afirmó que varios trabajadores fueron hallados en “condiciones deplorables” en uno de los establecimientos del exdelantero de la selección argentina ubicados en las cercanías de la ciudad santafesina de Reconquista.

“En el que inspeccionamos, encontramos trabajadores en situación de explotación, mal pagados y en pésimas condiciones”, reiteró el dirigente, quien explicó que acudieron al lugar tras recibir una denuncia anónima.
Según dijo Voytenco, el hallazgo se produjo en una de las fiscalizaciones que la organización gremial realizó a raíz de denuncias anónimas que recibieron. Agregó que primero les llamó la atención la imposibilidad de acceder al campo y, cuando lograron ingresar, encontraron una serie de irregularidades.
“Son situaciones de trabajadores discapacitados, escalas salariales que no se cumplen, jornadas laborales más largas a las 8 horas establecidas, no se le pagaban horas extra, cero condiciones de trabajo en lo que tiene que ver a baño y agua potable, todo mal”, sostuvo Voytenco. “Se labraron las actas y ahora se deberán hacer los descargos correspondientes”, agregó.
El exdelantero de la albiceleste ya había tenido problemas fiscales en marzo de 2022, cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lo embargó por casi $4 millones de pesos. En agosto de ese mismo año, sufrió otro embargo de la Justicia por $71 millones de pesos por negarse a pagar el Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, un impuesto al que se opuso públicamente.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fuerte avance del agro: récord en trigo, auge sojero y maíz competitivo
La demanda externa, en especial desde Brasil, China y África, sostuvo el ritmo comercial y permitió reducir los stocks de granos

Cuánto cobra un cajero de supermercado en octubre 2025
Las recientes paritarias introdujeron un esquema de incrementos y sumas fijas que modifica el ingreso de quienes trabajan en líneas de caja, marcando una nueva referencia dentro del mercado laboral formal del sector comercial

Minerales críticos: Europa también se interesa por los proyectos mineros en la Argentina
Quiere evitar que la puja estratégica entre EEUU y China la deje sin un productor ascendente de litio y potencial proveedor de cobre y la excluya del desarrollo de un sector al que sus empresas ofrecen bienes y servicios

El mercado local se cubre con dólares y bonos, pero en el mundo los refugios son el oro y el bitcoin, por la debilidad de la moneda de EEUU
En la tarde del domingo se disipó el “factor Espert”, mientras se espera el resultado de las negociaciones en EEUU y la respuesta que dará el mercado
