
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en el Palacio de Hacienda con los gobernadores actuales y electos de Neuquén, Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa; y de Río Negro, Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, para conformar una mesa de trabajo entre Nación y las provincias con el objetivo de definir una hoja de ruta respecto al traspaso de las centrales hidroeléctricas para llevar adelante un nuevo proceso de inversión para el sector energético argentino.
Durante el encuentro, del que también participó la secretaria de Energía, Flavia Royón, el ministro de Economía aseguró: “Hemos tomado la decisión de constituir un equipo de trabajo con las provincias, la Procuración del Tesoro, las Fiscalías de Estado de las provincias, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía a los efectos de constituir una nueva etapa que permita garantizar los derechos que tienen que ver con el uso del agua, con la generación de energía y que tiene como objetivo garantizar precios justos para la energía en Neuquén y Río Negro y para la generación del sistema eléctrico nacional”.
En ese sentido, Massa llamó también a “convocar al sector privado” para “garantizar un nuevo proceso de inversiones que nos permita mejorar la infraestructura del sistema eléctrico argentino”.
A su vez, el ministro de Economía indicó que en los próximos 120 días se definirá como será el proceso para que esta etapa que termina, de las viejas concesiones por licitación, pase a ser una nueva etapa en la que provincias, Nación y actores del sector privado pueda llevar adelante un nuevo proceso de inversión para el sector energético argentino, aprovechando y valorando los recursos de las provincias tantas veces denostados, tan importantes para el futuro de la Argentina.
“En el acuerdo y el consenso, ganan los neuquinos, ganan los rionegrinos y gana el sistema eléctrico nacional, que es lo que busca la Secretaría de Energía en este proceso de seguir consolidando el cambio de matriz energética en la Argentina”, cerró Sergio Massa.
Encuentro con los gobernadores del PJ
En horas del mediodía de ayer, el ministro de Economía se había reunido con los mandatarios provinciales oficialistas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con la mirada puesta en las elecciones presidenciales. Durante la reunión se definió a Eduardo “Wado” de Pedro como jefe de campaña de Unión por la Patria y se ratificó a Sergio Massa como candidato.

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, fue quien realizó el anunció sobre el lugar que ocupará el ministro del Interior. Poco después de haber terminado el encuentro en el CFI expresó: “Hoy celebramos que el jefe de la campaña, a partir de ahora, es Wado de Pedro, quien también es un referente de nuestro espacio”, explicó.
Los cuatro gobernadores designados para hablar después de la reunión fueron Melella, Axel Kicillof, Sergio Ziliotto y Juan Manzur. Todos hicieron hincapié en la importancia de que se haya logrado la unidad del espacio político y en que Sergio Massa prometió una campaña federal.
A su turno, el gobernador bonaerense dijo que “es necesario terminar con una mirada centralista y excluyente de las provincias” y aseguró que Massa y Rossi “están comprometidos con esa mirada de país”.
Del encuentro realizado en el CFI formaron parte Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán), Osvaldo Jaldo (gobernador tucumano electo), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También están la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos

El legado de Francisco, según Guzmán y Stiglitz: llamado a una economía justa y próximo “Jubileo”
El exministro argentino y el Nobel de Economía 2001, miembros de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, recordaron que la próxima publicación de un documento de una Comisión cuya tarea era seguida de cerca por el difunto Papa
