Sergio Massa se reunió con gobernadores para impulsar el desarrollo de inversiones en energía

Participaron del encuentro los mandatarios de Neuquén y el de Río Negro. El ministro de Economía quiere conformar una mesa de trabajo con foco en las centrales hidroeléctricas

Guardar
Sergio Massa y Flavia Royón
Sergio Massa y Flavia Royón junto a los gobernadores actuales y electos de Neuquén y Río Negro.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en el Palacio de Hacienda con los gobernadores actuales y electos de Neuquén, Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa; y de Río Negro, Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, para conformar una mesa de trabajo entre Nación y las provincias con el objetivo de definir una hoja de ruta respecto al traspaso de las centrales hidroeléctricas para llevar adelante un nuevo proceso de inversión para el sector energético argentino.

Durante el encuentro, del que también participó la secretaria de Energía, Flavia Royón, el ministro de Economía aseguró: “Hemos tomado la decisión de constituir un equipo de trabajo con las provincias, la Procuración del Tesoro, las Fiscalías de Estado de las provincias, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía a los efectos de constituir una nueva etapa que permita garantizar los derechos que tienen que ver con el uso del agua, con la generación de energía y que tiene como objetivo garantizar precios justos para la energía en Neuquén y Río Negro y para la generación del sistema eléctrico nacional”.

En ese sentido, Massa llamó también a “convocar al sector privado” para “garantizar un nuevo proceso de inversiones que nos permita mejorar la infraestructura del sistema eléctrico argentino”.

A su vez, el ministro de Economía indicó que en los próximos 120 días se definirá como será el proceso para que esta etapa que termina, de las viejas concesiones por licitación, pase a ser una nueva etapa en la que provincias, Nación y actores del sector privado pueda llevar adelante un nuevo proceso de inversión para el sector energético argentino, aprovechando y valorando los recursos de las provincias tantas veces denostados, tan importantes para el futuro de la Argentina.

“En el acuerdo y el consenso, ganan los neuquinos, ganan los rionegrinos y gana el sistema eléctrico nacional, que es lo que busca la Secretaría de Energía en este proceso de seguir consolidando el cambio de matriz energética en la Argentina”, cerró Sergio Massa.

Encuentro con los gobernadores del PJ

En horas del mediodía de ayer, el ministro de Economía se había reunido con los mandatarios provinciales oficialistas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con la mirada puesta en las elecciones presidenciales. Durante la reunión se definió a Eduardo “Wado” de Pedro como jefe de campaña de Unión por la Patria y se ratificó a Sergio Massa como candidato.

Massa junto a los gobernadores
Massa junto a los gobernadores que participaron del encuentro en el CFI.

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, fue quien realizó el anunció sobre el lugar que ocupará el ministro del Interior. Poco después de haber terminado el encuentro en el CFI expresó: Hoy celebramos que el jefe de la campaña, a partir de ahora, es Wado de Pedro, quien también es un referente de nuestro espacio”, explicó.

Los cuatro gobernadores designados para hablar después de la reunión fueron Melella, Axel Kicillof, Sergio Ziliotto y Juan Manzur. Todos hicieron hincapié en la importancia de que se haya logrado la unidad del espacio político y en que Sergio Massa prometió una campaña federal.

A su turno, el gobernador bonaerense dijo que “es necesario terminar con una mirada centralista y excluyente de las provincias” y aseguró que Massa y Rossi “están comprometidos con esa mirada de país”.

Del encuentro realizado en el CFI formaron parte Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán), Osvaldo Jaldo (gobernador tucumano electo), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También están la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km: