Deuda previsional: cómo pueden adherirse al plan de pagos quienes están por jubilarse

Los trabajadores que están a menos de diez años de cumplir con la edad jubilatoria tienen la oportunidad de ponerse al día con sus deudas. El paso a paso y los requisitos

Guardar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la puesta en marcha del plan de pagos para deudas previsionales de personas que están a menos de diez años de jubilarse.

De acuerdo a la reglamentación difundida por el organismo, el plan está dirigido a mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que, al cumplir la edad jubilatoria, no reúnan los 30 años de aportes requeridos. Podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive, siempre que puedan demostrar ingresos suficientes para pagar la deuda.

Es importante aclarar que, si un beneficiario está en condiciones de pagar las cuotas hoy, pero pierde su empleo dentro de un año, puede dejar de pagar sin sufrir penalidades ni perder lo abonado anteriormente. Si en otro momento su situación económica mejora, podrá retomar el pago de las cuotas sin mayores inconvenientes.

Para el cálculo de las cuotas, se utilizará como referencia la unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores en actividad, que tendrá un valor equivalente al 29% de la base mínima imponible de remuneración -unos $6.928- que se computará como un mes de servicio para el cómputo de la Prestación Básica Universal (PBU). De acuerdo al monto de la deuda que se deba cancelar, será la cantidad de PBU que se deban pagar, con un plazo máximo permitido de 120 meses.

La decisión se adoptó “en el marco de la Resolución N° 131/2023 publicada en el Boletín Oficial. “Nadie duda que en la Argentina todas y todos trabajamos; lo que hay es un problema en la registración de esos años de trabajo por parte de los empleadores. En ese sentido, el plan de pago tiene efectos muy positivos y es novedoso porque genera previsibilidad al permitir adelantar cuotas antes de cumplir la edad jubilatoria, afianzando la cultura previsional”, explicó la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.

“Gracias a la nueva ley, ya hay más de 200 mil personas que pudieron iniciar su trámite jubilatorio y ahora también vamos a estar recibiendo a las trabajadoras y trabajadores en actividad en las oficinas de ANSES de todo el país”, detalló la titular del organismo.

Cómo iniciar el trámite

Desde Anses precisaron que para iniciar el trámite, las personas interesadas deben requerir un turno en www.anses.gob.ar. Una vez allí, deben ingresar a Trámites y Servicios y luego a la sección “Turnos, Solicitar un turno”.

A continuación, deben elegir Plan de Pago de Deuda Previsional (Trabajadores/Trabajadoras en Actividad) y completar los formularios correspondientes.

Calendario de Pagos

Ya inició el calendario de pagos de julio para jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo, pero aún quedan muchos beneficiarios por cobrar.

Los jubilados y pensionados de la mínima recibirán la segunda cuota del refuerzo de 17 mil pesos, que decrece hasta los 5000 pesos para los que perciban hasta dos mínimas. Este refuerzo ascenderá a 20 mil pesos en agosto.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0: 10 de julio

· DNI terminados en 1: 11 de julio

· DNI terminados en 2: 12 de julio

· DNI terminados en 3: 13 de julio

· DNI terminados en 4: 14 de julio

· DNI terminados en 5: 17 de julio

· DNI terminados en 6: 18 de julio

· DNI terminados en 7: 19 de julio

· DNI terminados en 8: 20 de julio

· DNI terminados en 9: 21 de junio

Aún resta por completarse la
Aún resta por completarse la mayor parte del calendario de pagos de Anses de julio.

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0 y 1: 24 de julio

· DNI terminados en 2 y 3: 25 de julio

· DNI terminados en 4 y 5: 26 de julio

· DNI terminados en 6 y 7: 27 de julio

· DNI terminados en 8 y 9: 28 de julio

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

· DNI terminados en 0: 10 de julio

· DNI terminados en 1: 11 de julio

· DNI terminados en 2: 12 de julio

· DNI terminados en 3: 13 de julio

· DNI terminados en 4: 14 de julio

· DNI terminados en 5: 17 de julio

· DNI terminados en 6: 18 de julio

· DNI terminados en 7: 19 de julio

· DNI terminados en 8: 20 de julio

· DNI terminados en 9: 21 de julio

Asignación por Embarazo

· DNI terminados en 0: 10 de julio

· DNI terminados en 1: 11 de julio

· DNI terminados en 2: 12 de julio

· DNI terminados en 3: 13 de julio

· DNI terminados en 4: 14 de julio

· DNI terminados en 5: 17 de julio

· DNI terminados en 6: 18 de julio

· DNI terminados en 7: 19 de julio

· DNI terminados en 8: 20 de julio

· DNI terminados en 9: 21 de julio

Asignación por Prenatal y Maternidad

· DNI terminados en 0 y 1: 12 de julio

· DNI terminados en 2 y 3: 13 de julio

· DNI terminados en 4 y 5: 14 de julio

· DNI terminados en 6 y 7: 17 de julio

· DNI terminados en 8 y 9: 18 de julio

Asignaciones Pago Único

· Todas las terminaciones de documentos: 10 de julio al 10 de agosto

Pensiones No Contributivas

Aunque ya se pagaron la mayoría de las pensiones no contributivas, aún deben cobrar los DNI terminados en 8 y 9, que recibirán el pago durante la jornada de hoy.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

· Todas las terminaciones de documentos: 10 de julio al 10 de agosto

Desempleo

· DNI terminados en 0 y 1: 24 de julio

· DNI terminados en 2 y 3: 25 de julio

· DNI terminados en 4 y 5: 26 de julio

· DNI terminados en 6 y 7: 27 de julio

· DNI terminados en 8 y 9: 28 de julio

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Electrodomésticos en crisis: cuáles son los productos que más crecen en ventas pese a la baja general del consumo

Un informe de la NielsenIQ reveló cómo le fue al sector en el último Electrofans de septiembre, uno de los eventos que más esperan las empresas

Electrodomésticos en crisis: cuáles son

El rescate de EEUU da alivio financiero pero siguen las dudas sobre las reformas y el equilibrio fiscal, según los analistas

Varios expertos consultados coincidieron en que el respaldo del gobierno norteamericano brinda un respiro financiero a la Argentina y asegura estabilidad hasta las elecciones. Sin embargo, advirtieron que los desafíos políticos y fiscales persisten

El rescate de EEUU da

Por qué la industria automotriz argentina es cada vez más “Brasil dependiente”

Más allá de fabricar el 60% de los autos que se venden en el mercado local, las exportaciones argentinas también dependen de Brasil. Los últimos tres meses fueron la mejor prueba de una dependencia comercial despareja

Por qué la industria automotriz

El “efecto Bessent” preanuncia el regreso del carry trade y las apuestas a la tasa en pesos

Tras el mensaje del Tesoro de EEUU, el inversor en dólares enfrentará a las “acciones excepcionales para estabilizar el mercado” que promete el gobierno de Trump

El “efecto Bessent” preanuncia el

Como impacto colateral, el salvataje financiero de EEUU podría favorecer la economía real

Los analistas consideran que el paquete de rescate de Estados Unidos traerá calma en los mercados, pero todavía hay que conocer la letra chica y con ello, el impacto en la actividad económica

Como impacto colateral, el salvataje