
La temporada de invierno promete buenos números para Argentina. Desde el Gobierno nacional esperan la llegada de 1,5 millones de turistas extranjeros y según un informe privado el 72% de ellos serán brasileños.
En segundo lugar se ubicarán los chilenos. Con algunos pasos fronterizos de alta montaña cerrados por nevadas, se espera que baje un poco el flujo de turistas provenientes de ese país en relación a los últimos meses, aunque aún así llegarían más personas que en julio del año pasado. Por último, se encuentran los uruguayos, colombianos y mexicanos, que muestran tendencia a hacer cada vez más “escapadas” a la Argentina. Los números fueron suministrados por Despegar y hacen referencia a los turistas que llegarán por vía aérea y también terrestre.
Qué regiones visitarán
De acuerdo al estudio, el destino más elegido por los turistas brasileños es Bariloche, seguido por Mendoza. Si se tiene en cuenta al total de visitantes latinoamericanos, no solo los provenientes de Brasil, se encuentra que los destinos de nuestro país más elegidos para este mes son Buenos Aires, Bariloche y Mendoza. “Hay un claro interés por la capital del país, por las maravillas naturales argentinas y por los centros de ski, algunos de los más importantes de la región”, explicaron desde Despegar.

“Los viajeros extranjeros están aprovechando el receso de invierno para visitar las atracciones naturales, culturales y gastronómicas que caracterizan a nuestro país, lo que impacta positivamente en nuestra economía”, comentó Paula Cristi, Country Manager de Despegar para Argentina y Uruguay.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación, los visitantes extranjeros generarán un impacto económico de unos USD 1.000 millones durante la temporada invernal, a lo que se sumará por supuesto el impacto del turismo interno, que aún cuenta con el plus del 20% del presupuesto de los reintegros de Previaje -unos USD 3.000 millones- que no han sido utilizados hasta ahora.
Qué eligen los argentinos
El turismo interno también generará mucho movimiento en estas vacaciones de invierno. Desde el Ministerio de Turismo estiman que se movilizarán 5,5 millones de personas alrededor del país que, junto con los extranjeros, sumarán un total de 7 millones de turistas.
De acuerdo a un estudio realizado por Volalá, empresa intermediaria en la contratación de servicios turísticos, los destinos más buscados para disfrutar estas vacaciones de invierno dentro del país, tomando en cuenta al total de turistas, son Ushuaia, Bariloche, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
Por su parte, los destinos internacionales más elegidos para este invierno por los argentinos son Río de Janeiro, Fortaleza, Miami, Cancún y Madrid. “Los precios actuales de estos lugares son bastante más elevados de los habitual, entre otros motivos, por la cercanía de las fechas de vacaciones”, señaló Magali Álvarez Howlin, Gerente de Marketing de Volalá.

No obstante, la representante de la empresa explicó que la mayoría de las personas que eligieron viajar dentro de Argentina o hacia el exterior, planificaron sus viajes con tiempo para conseguir tarifas más económicas.
Algunos ejemplos de precios actuales de los vuelos para viajar una semana en vacaciones de invierno ida y vuelta son: Río de Janeiro desde $399.000, Bariloche $225.900, Ushuaia $215.200, Mendoza $71.000 y Córdoba $50.200, siempre por persona y partiendo desde Buenos Aires, de acuerdo a los valores informados por Volalá.
“Al momento de planificar un viaje siempre recomendamos sacar los pasajes y alojamiento con anticipación para conseguir mejores precios y variedad de opciones. También aconsejamos elegir agencias nacionales para que el monto de impuestos que se cobran a los servicios internacionales sea menor”, indicó Álvarez Howlin.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
