
Los bonos en dólares operaron este miércoles con renovada tendencia alcista, con los inversores atentos a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ajustar metas y adelantar desembolsos. Las ganancias se dieron parejas tanto en los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- como los Bonares -con ley argentina- que en este último caso treparon hasta 3%, encabezados por el Bonar 2038 (AL38).

El nuevo “driver” que observa el mercado para apostar por los bonos de la deuda es la confirmación del Gobierno de abonar el próximo 9 de julio el vencimiento pautado de los cupones de los bonos en dólares bajo legislación local (Bonares), y bajo legislación extranjera (Globales) por 1.022,7 millones de dólares.
El 9 de julio se pagarán USD 355,2 millones de los Bonares: el AL29 pagará un total de USD 11 millones (USD 0,005 por cada dólar e valor nominal), el AL30 abonará USD 34 millones (USD 0,0025 por cada VN USD 1), el AL35 USD 143,1 millones (USD 0,0075 por cada VN USD 1), el AE38 USD 140,1 millones (USD 0,019375 por cada VN USD 1) y el AL41 USD 27 millones (USD 0,0175 por cada VN USD 1).
Por los Globales en dólares se abonarán USD 627,3 M: el GD29 pagará un total de USD 13,2 millones (USD 0,005 por cada dólar de valor nominal), el GD30 abonará USD 40,2 millones (USD 0,0025 por cada VN USD 1), el GD35 USD 153,8 millones (USD 0,0075 por cada VN USD 1), el GD38 USD 221 millones (USD 0,019375 por cada VN USD 1), el GD41 USD 183,4 millones (USD 0,0175 por cada VN USD 1) y el GD46 USD 15,7 millones (USD 0,0075 por cada VN USD 1).
Por los Globales en euros se abonarán USD 40,4 millones: el GE29 pagará un total de USD 0,25 millón (EUR 0,0025 por cada VN EUR 1), el GE30 abonará USD 0,8 millón (EUR 0,000625 por cada VN EUR 1), el GE35 USD 1,4 millón (EUR 0,004375 por cada VN EUR 1), el GE38 USD 13,2 millones (EUR 0,015 por cada VN EUR 1), el GE41 USD 23,5 millones (EUR 0,01375 por cada VN EUR 1) y el GE46 USD 1,2 millón (EUR 0,004375 por cada VN EUR 1).
“A simple vista, los Globales abren la mañana en mejor forma que sus pares emergentes, donde destacamos bajas en otros créditos similares como Ucrania, Nigeria y Turquía. La expectativa de cambio de Gobierno sigue pesando más que las complicaciones presentes, donde hoy algunos medios locales vuelven a generar incertidumbre respecto a las negociaciones con el FMI con la demora del viaje de Rubinstein a Washington. De todas formas, el escenario base todavía es que se alcance alguna clase de acuerdo con el organismo, aunque el mercado se enfocará en la forma y los detalles de este para incorporarlo en los precios”, precisaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
El riesgo país de JP Morgan recortaba este miércoles unas 57 unidades para la Argentina, a 1.941 puntos básicos a las 17:30 horas, un mínimo desde el 9 de febrero de este año (1.934 puntos).
En cuanto al acuerdo con el FMI, el mismo está bastante avanzado y podría anunciarse esta semana. El desembolso que haría el organismo podría ser por un monto menor al esperado, y se concedería utilizar un 10% del mismo para intervenir en el mercado cambiario, aunque con previo aviso al propio Fondo.
“Después de las subas de las últimas semanas, los soberanos podrían mostrar una lógica corrección de corto plazo, pero no descartamos que sigan subiendo dado que cuentan con más margen para continuar haciéndolo, aunque dependerá en parte de los resultados de las PASO y cómo será el nuevo acuerdo con el Fondo”, comentaron desde Research for Traders.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Autorizaron a una aerolínea española a operar vuelos entre distintos puntos de Europa y Argentina
La compañía aérea World 2 Fly recibió la aprobación de la autoridad aeronáutica tras presentar una solicitud formal

La geografía del empleo argentino: de qué se trabaja en cada provincia
En 1970, casi 1 de cada 3 pesos del PBI en Argentina provenía de la industria; hoy apenas 1 de cada 6

Oficializaron el programa que permitirá a comercios reducir el consumo energético a cambio de una bonificación
Este viernes, la Secretaría de Energía publicó la Resolución 379/2025, que tiene el objetivo de modificar los hábitos de los consumidores y evitar la saturación de la red de suministro durante los picos de calor

Computación cuántica y finanzas: un banco global asegura que puede lograr una mejora del 34% proyectando precios de venta de bonos
Es la primera vez que una entidad utiliza operaciones reales a gran escala para demostrar la ventaja que ofrece esta tecnología emergente

Prestige Auto confirmó una inversión de UDS 100 millones para producir una nueva versión del furgón más vendido en Argentina
La empresa que representa a Mercedes Benz desde junio pasado, ampliará la gama de Sprinter a partir de febrero de 2026 incorporando transmisión automática como equipo de serie
