
El ministro de Economía Sergio Massa presentó este miércoles la extensión del sistema SUBE para los ciudadanos de las islas del Delta y lanzó un mensaje en tono político: “Mientras muchos promueven el odio y la pelea, abracemos a los que nos necesitan. Un país que piense en el trabajo y el desarrollo como forma de crecimiento”, dijo el precandidato presidencial.
En un acto en Tigre, donde estuvo acompañado por el ministro de Transporte Diego Giuliano, la titular de Aysa Malena Galmarini e intendentes del norte del conurbano bonaerense, el ministro presentó el operativo de reempadronamiento para que más personas que residen o trabajen en las islas del Delta puedan viajar con tarjeta SUBE en el transporte público fluvial y accedan a beneficios económicos en la tarifa. Actualmente, quienes no acceden a ese sistema pagan 750 pesos más que quieren sí tienen la tarjeta para desplazarse en las lanchas que transitan por el delta.
“Los isleños en términos de transporte también son ciudadanos de primera porque tienen derecho a la SUBE. En un país en el que se discute exclusión o inclusión, ajuste o desarrollo, invertir en que la gente pueda viajar de manera económica, o que tenga un servicio de internet, o agua corriente, tiene que ver con pensar un país que incluye y que abraza”, dijo el ministro de Economía.
“Muchos promueven odio y pelea, abracemos a los que nos necesitan”, aseguró y mencionó que el oficialismo busca “un país que piense en el trabajo y el desarrollo como forma de crecimiento”. Por otra parte, Massa dijo que “estamos trabajando que el Banco Interamericano de Desarrollo nos financie la reconversión de todo el parque de lanchas a energía eléctrica, al delta hay que cuidarlo”.
El anuncio se enmarcó “dentro del objetivo del Ministerio de Transporte de la Nación para que más personas que vivan o trabajen en las islas del Delta logren viajar con tarifa exclusiva para residentes a través de la tarjeta SUBE”, indicaron desde esa cartera.

“La SUBE ahora viaja en lancha colectiva para beneficiar a los vecinos que no tenían un sistema de protección. Con esta medida, se genera un ahorro de $750 en cada tramo del boleto. Claramente es el país de la inclusión contra el del ajuste”, señaló Massa.
Fue en el lanzamiento del operativo de reempadronamiento para que residentes y trabajadores del Delta puedan viajar con los beneficios de la SUBE. En este sentido, indicó que a partir de ahora “cualquier isleño pagará $60 con la tarjeta de transporte, a diferencia de los $800 que pagaban anteriormente”.
El ministro además adelantó que la “semana que viene comenzará la obra de cruce de agua corriente al Delta”, en el marco de las obras que se llevan a cabo en esa zona, que también incluyen “el tendido nuevo de fibra óptica para que haya internet en la isla”.
En tanto a las 13, Massa comenzó un almuerzo de trabajo con gobernadores oficialistas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño, acompañado por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y el ministro del Interior y precandidato a senador, Eduardo “Wado” de Pedro.
Por la tarde, a las 17.30, el ministro recibirá al gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, y al saliente, Omar Gutiérrez, en su despacho del Palacio de Hacienda, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras
Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio
